Miguel Vázquez, managing director de hoteles de Colliers, ha resumido durante su intervención en inmonext Barcelona, el evento de referencia del sector inmobiliario, las razones que explican el buen momento que vive el mercado hotelero en nuestro país. El récord del turismo, las buenas infraestructuras y el clima están impulsando la inversión en el sector del capital internacional. En su opinión, España tiene credibilidad a ojos de la comunidad inversora y está captando recursos en las zonas prime y también secundarias.
El primer dato que ha utlizado Vázquez es que España cerró el año 2018 con 4.810 millones de euros de inversión en el sector hotelero, todo un récord histórico que supera en un 23% el máximo anterior, alcanzado en 2017.
Entre las razones que explican este crecimiento está el rápido y fuerte crecimiento de la industria turística mundial, que según la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha pasado de registrar 675 millones de turistas en 2000, a los 1.400 millones de 2018. Y las previsiones es que esa cifra se sitúe en 1.800 millones de personas en 2030.
Este alza viene acompañada del crecimiento de la economía mundial, de la población y las mayores facilidades del transporte aéreo.
En este contexto mundial, el director de hoteles de Colliers ha recordado que "Europa recibe uno de cada dos turistas que viajan en el mundo, bien por ocio o por trabajo. Es una posición tremendamente relevante. Y dentro de Europa, España es un destino turístico en mayúsculas, con unos 80 millones de turistas".
Actualmente, somos el país más competitivo del mundo en términos de turismo y el segundo más destacado tanto en términos de volumen de visitantes (por detrás de Francia) como de gasto de los turistas (tras EEUU), mientras que hace un lustro ocupábamos la cuarta plaza del ranking. Además, y como ha sucedido en los últimos años, 2018 se saldó con un nuevo récord de visitantes extranjeros, al alcanzar los 82,6 millones de personas.
Según Vázquez, "tenemos un sector con mucha tradición de cuidar al visitante, una climatología extraordinaria y unas infraestructuras excelentes. Por eso tenemos toda la credibilidad para los inversores internacionales. Tenemos su confianza y por eso ya no solo invierten en las zonas prime, sino también en las zonas secundarias. Solo el año pasado, los inversores profesionales invirtieron en más de 40 provincias. Y la mejor prueba de ello es que, por primera vez, España se ha convertido en el segundo país europeo en captación de capital internacional, solo superado por Reino Unido, mientras que hasta ahora también nos superaban Francia y Alemania".
El responsable de hoteles de Colliers recuerda que los récords no pueden mantenerse eternamente y estima que tanto la demanda como los precios se moderarán en los próximos ejercicios. No obstante, confía en que el mercado hotelero doméstico siga captando miles de millones de inversión.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta