Las compraventas de viviendas de segunda mano pueden entrañar riesgos, siendo unos de los más frecuentes, y también más molestos, los temidos vicios ocultos. Estos defectos, para que sean considerados como tal y para que además sea viable su reclamación, no deben advertirse a simple vista.
Generalmente, los vicios ocultos se refieren a daños o desperfectos en los elementos de la vivienda, por ejemplo, problemas en las tuberías o en el sistema eléctrico. Pero, ¿podrían considerarse como vicios ocultos plagas, como cucarachas, carcoma, termitas, etc.?
¿Qué se entiende por vicio oculto?
Se considera vicio oculto a todo defecto grave que:
- No es fácil de detectar mediante una revisión superficial o razonable.
- Existía con anterioridad a la compraventa de la casa.
- Habría disuadido al comprador de adquirir la propiedad o lo habría hecho negociar un precio de compra inferior.
Te puede interesar: Los vicios ocultos más habituales en las viviendas y cómo protegerse de ellos
¿Las plagas pueden considerarse como vicio oculto?
Algunas plagas —como termitas, cucarachas o carcoma— sí pueden considerarse vicios ocultos cuando la infestación no es fácilmente detectable mediante una inspección ordinaria de la vivienda y afecta de forma relevante la habitabilidad o el valor del inmueble.
El porqué de que puedan considerarse como tal, además de que estos insectos son especialmente repugnantes, es que pueden afectar a los elementos de la vivienda.
- Termitas: Afectan la estructura de elementos de madera como vigas, marcos y suelos. Su presencia puede pasar inadvertida hasta que los daños son evidentes.
- Cucarachas: Una infestación severa, aunque inicialmente poco visible, puede afectar la salubridad del hogar y dañar el sistema eléctrico, además de contaminar alimentos.
- Carcoma: Ataca muebles y elementos de madera, provocando el deterioro de la estructura y otros enseres.
Reclamar vicio oculto por insectos
Si tras la compra se detecta una plaga que cumple con las condiciones de vicio oculto, puedes ejercer las siguientes acciones legales frente al vendedor:
- Rebaja del precio: Solicitar una reducción proporcional del importe abonado para cubrir los gastos derivados de la erradicación de la plaga y de la reparación de los elementos afectados.
- Resolución del contrato: En casos graves, reclamar la anulación de la compraventa y la devolución del precio pagado.
- Indemnización por daños y perjuicios: Cuando la presencia de la plaga ha generado costes adicionales o daños relevantes.
¿Cómo acreditar que una plaga es un vicio oculto?
Para reclamar vicios ocultos por la aparición de plagas como termitas o cucarachas tras la compra de una vivienda, es imprescindible obtener un informe técnico elaborado por un profesional en control de plagas.
Este documento debe reunir pruebas claras de cuatro aspectos fundamentales:
- La existencia actual de los insectos.
- Que la infestación ya estaba presente en el inmueble en el momento de la compraventa.
- La gravedad de los daños causados.
- El coste estimado para eliminar la plaga y reparar los desperfectos ocasionados.
¿Qué plazo existe para reclamar vicios ocultos?
El comprador dispone de un plazo de seis meses desde la firma del contrato para reclamar por vicios ocultos, según lo establecido en el Código Civil español.
En cambio, en Cataluña, este tipo de reclamaciones se rigen por el Libro Sexto del Código Civil catalán, y el plazo para ejercerlas se amplía hasta los tres años.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta