¿Es mejor esperar o aprovechar para comprar ahora? Analizamos los principales indicadores: la evolución del precio/m2, el número de operaciones, tipos de interés, etc.
Qué debes saber del mercado de compraventa si estás pensando en comprar casa
Freepik

Si estás pensando en comprar una vivienda, es esencial entender en qué momento se encuentra el mercado inmobiliario. ¿Es mejor esperar o aprovechar para comprar ahora? Para ayudarte a decidir, analizamos los principales indicadores: la evolución del precio por metro cuadrado, los tipos de interés, el euríbor, el volumen de operaciones, las hipotecas y las ayudas disponibles.

El precio medio alcanza los 2.517 euros/m2

Según el último informe de precios de idealista, el valor medio del metro cuadrado se situó en 2.517 euros en septiembre de 2025, lo que supone un incremento anual del 15,3% y un aumento del 3,2% respecto al trimestre anterior. 

Esta pronunciada subida se debe a un desequilibrio estructural entre la oferta limitada y una demanda en constante crecimiento. El precio se encuentra en máximos históricos a nivel nacional, algo que también se extrapola a algunas de las grandes ciudades españolas.

Respecto al alquiler, el precio medio a nivel nacional alcanzó los 14,5 €/m2, tras haber subido un 10,9% en el último año. En el último trimestre el precio bajó un 1,3%.

La rentabilidad cae, pero sigue ofreciendo rendimientos elevados

La rentabilidad bruta de la compra de vivienda para destinarla al alquiler se situó en el 6,9% durante el tercer trimestre, frente al 7,2% registrado al cierre del verano de 2024, según un estudio de idealista que, además, revela que hasta el producto inmobiliario con menor rendimiento duplica las tasas ofrecidas por los Bonos del Estado a 10 años, que se encuentran en el 3,3%.

47.729 compraventas en agosto

Según los datos adelantados por el Colegio de Registradores, en agosto se inscribieron 47.729 transacciones de viviendas en toda España, un 3,5% menos que en el mismo mes del año pasado. 

Desde julio de 2024 no se registraba una caída en las compraventas de vivienda, aunque agosto suele ser un mes poco representativo para anticipar la evolución a corto plazo. 

La mayoría de expertos coincide en que las operaciones seguirán creciendo, aunque de forma más moderada en lo que queda de 2025 y en 2026.

Las hipotecas crecen un 7,8% interanual

Los registradores también reflejan un aumento continuo de las hipotecas, que ya encadenan 14 meses de crecimiento. En agosto se constituyeron 33.117 nuevos préstamos para la adquisición de vivienda, un 7,8% más que en el mismo mes de 2024.

Los tipos de interés y el euríbor suben levemente

En octubre de 2025, el Banco Central Europeo mantiene su tipo de referencia en el 2%, mientras que el euríbor —índice que marca la evolución de muchas hipotecas variables— registra un ligero ascenso, alcanzando el 2,172% en septiembre (frente al 2,114% de agosto). 

Estas variaciones influyen directamente en el coste de las hipotecas, pudiendo abaratar o encarecer las cuotas mensuales de quienes tengan préstamos a tipo variable y se enfrenten a una revisión. Para aquellos que quieran una hipoteca más estable a lo largo del periodo de amortización siempre se recomiendan las hipotecas a tipo fijo.

Ayudas para la compra de vivienda estatales 

Existen distintas ayudas para la compra de una vivienda a nivel estatal. Entre las principales modalidades destacan:

  • Ayudas directas mediante avales: Como el aval del 20% de la hipoteca destinado a jóvenes y familias numerosas.
  • Bonificaciones fiscales: Deducciones de determinados impuestos vinculados a la compraventa, como el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) o el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).
  • Ayudas para el pago de la hipoteca: Orientadas a mitigar el impacto de situaciones económicas adversas, especialmente cuando el incremento de los tipos de interés pone en riesgo la capacidad de las familias para afrontar las cuotas hipotecarias.

Te puede interesar: Ayudas para jóvenes que quieran comprar una casa

Ayudas para la compra de vivienda por CCAA 

Estas son algunas de las iniciativas activas:

Factores clave para comprar vivienda en octubre de 2025

Si estás pensando en adquirir una vivienda este otoño, estos son los principales aspectos que definen el mercado inmobiliario español en 2025:

  • El precio de la vivienda sigue subiendo. El valor medio del metro cuadrado se sitúa en 2.517 euros, lo que supone un incremento del 15,3% respecto al año anterior.
  • La rentabilidad cae al 6,9%, pero sigue ofreciendo rendimientos elevados
  • El euríbor repunta ligeramente. En septiembre de 2025 alcanzó el 2,172%, lo que puede afectar a las hipotecas variables.
  • Las compraventas caen. En agosto se registraron 47.729 operaciones, una cifra que mantiene el dinamismo del mercado.
  • Aumento de la concesión de hipotecas. En agosto se firmaron 33.117 préstamos, un 7,8% más en tasa interanual.
  • Programas de ayudas regionales. La mayoría de comunidades autónomas ofrecen subvenciones y avales para facilitar la compra, sobre todo a jóvenes y familias con ingresos medios o bajos.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.