Mesa redonda del XII Foro Inmobiliario

Consultoras y gestoras coinciden: el inmobiliario español derrocha potencial de inversión

Las consultoras Colliers y Savills y las gestoras Valfondo y Brookfield han asegurado durante un foro inmobiliario que el mercado doméstico ofrece muchas posibilidades de inversión y que se mantiene en el radar del capital internacional. Destacan sobre todo el sector hotelero, que este año podría ser el que capte el mayor volumen de inversión, aunque también ven interés en otros segmentos como oficinas, logística o residencias de estudiantes. En el caso de la vivienda o los centros de datos, alertan de que las "ocurrencias políticas" y la excesiva regulación son un lastre para captar nueva inversión.
Archivo - Vista de Madrid

España lidera el alza de la inversión inmobiliaria a nivel mundial, según Colliers

La consultora Colliers sitúa a España a la cabeza del aumento de la inversión inmobiliaria en los principales países del mundo. El mercado doméstico ha captado 12.914 millones de euros en los primeros nueve meses del año, un 57% más interanual y un 31% más respecto al promedio trimestral de 2024, mientras que EEUU, Canadá, la eurozona, China o Japón registran caídas de entre el 3% y el 38%. El sector residencial, los hoteles, los centros de datos y los activos sanitarios son los que han captado los mayores volúmenes. Y la previsión es que 2025 cierre con unos 17.000 millones de inversión.
Archivo - La calle Gran Vía, a 6 de abril de 2025, en Madrid (España).

Madrid lidera la inversión hotelera y el desarrollo de nuevos proyectos, según Colliers

Madrid acelera su crecimiento turístico y hotelero en 2024, recortando distancias con Barcelona en los principales indicadores de rendimiento. Según un estudio de la consultora Colliers, la capital lidera el ranking de número de viajeros, proyectos hoteleros en marcha e inversión, y "sigue demostrando una gran capacidad para atraer capital". La capital catalana, por su parte, encabeza la lista del gasto turístico internacional, situándose como la tercera ciudad europea de este indicador, tras Londres y París.
¿Está el alquiler vacacional en España en peligro de extinción?

¿Está el alquiler vacacional en España en peligro de extinción? Los expertos hablan de la situación de Barcelona

La noticia cayó como una bomba: el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, anunció que en noviembre de 2028 eliminará las 10.101 licencias de pisos turísticos que existen en la ciudad. El objetivo, según el consistorio, es “liberar viviendas para uso residencial” y mejorar el acceso a la vivienda. Pero la reacción del sector no se ha hecho esperar. Para muchos, no se trata de una simple medida regulatoria, sino de un ataque directo a un modelo económico consolidado. Hemos hablado con expertos del ámbito turístico e inmobiliario para analizar las consecuencias que puede tener esta decisión, no solo en Barcelona, sino en el conjunto de España.
Colliers

Antonio de la Fuente (Colliers): "Los inversores ya no invierten en las zonas donde se aplica la Ley de Vivienda"

Antonio de la Fuente acaba de asumir la dirección de todo el negocio de ‘living’ en Colliers, un área que incluye desde la inversión institucional en residencial en alquiler hasta el pujante mercado de viviendas de lujo. Con una visión crítica pero constructiva del panorama actual, De la Fuente analiza en esta entrevista los desafíos estructurales del sector: desde la escasez de suelo hasta las trabas regulatorias que, según afirma, están espantando al capital en las zonas donde se aplica la Ley de Vivienda. “El inversor institucional ya no quiere ni oír hablar de operaciones en Cataluña o en áreas tensionadas”, sentencia. Frente al cortoplacismo normativo, reclama más seguridad jurídica, agilidad en la gestión del suelo y una mayor colaboración público-privada.
Inversión hotelera

España entra en el top 5 mundial de destinos inmobiliarios preferidos por inversores extranjeros

El último informe de Colliers revela que Europa está cobrando protagonismo en la inversión inmobiliaria global, acaparando siete de los diez principales destinos mundiales para el capital extranjero que invierte en 'commercial real estate'. Ante la creciente incertidumbre geopolítica, los inversores están reevaluando sus estrategias de inversión eligiendo destinos con mayor seguridad. Así, el Viejo Continente se ha consolidado como la región predilecta a nivel mundial superando a Norteamérica y Asia Pacífico. En este ranking global destaca el quinto puesto de España, que escala tres posiciones respecto al primer trimestre de 2024 y entra por primera vez en el top five mundial.
Fachada Padilla, 32

Arranca la venta de Banyan Tree Madrid: 24 ‘branded residences’ con precios de hasta 16 millones

Persepolis adquirió por unos 80 millones de euros un céntrico edificio en el Barrio Salamanca (Madrid), concretamente en el número 32 de la calle Padilla, que fue diseñado en 1948 por el arquitecto Gutiérrez Soto. En dicho edificio, la compañía está construyendo 24 'branded residences' bajo el paraguas de la marca hotelera asiática Banyan Tree, que han salido al mercado con precios que oscilan desde los tres hasta los 16 millones de euros. Los inmuebles dispondrán de entre 200 y 650 m2.
colliers

Relevo en el residencial español: Luis Valdés ficha por CBRE y Colliers otorga todo el poder a Antonio de la Fuente

Movimiento de relevancia en el sector inmobiliario español. Luis Valdés, histórico responsable del área de comercialización de viviendas de lujo en Colliers, ha sido fichado por CBRE como senior director de comercialización de proyectos residenciales, en una apuesta decidida de la consultora por reforzar su presencia en el segmento 'high-end'. En paralelo, Colliers ha reestructurado su división residencial, otorgando todo el poder a Antonio de la Fuente, que liderará una nueva plataforma integral como 'managing director' de 'living'.
El mercado de viviendas para seniors en España se duplicará hasta 2030, alcanzando los 8.000 apartamentos

La oferta de viviendas para jubilados se duplicará en España hasta 2030, según Colliers

El segmento 'senior living', centrado en las viviendas para mayores, se prepara para un boom de inversiones y nuevos proyectos. Según un estudio de Colliers, la oferta residencial para el colectivo senior se duplicará en España en lo que queda de década, hasta alcanzar las 8.000 unidades en 2030, impulsada por el aumento de ciudadanos europeos jubilados que residen en nuestro país. Según la consultora, este modelo residencial pionero tiene una presencia contenida en España respecto a mercados como EEUU, Reino Unido o Francia, "a pesar de su potencial para posicionar la costa mediterránea como una referencia a nivel mundial".
Carolina Pérez, directora de la oficina de Colliers en Barcelona

Carolina Pérez (Colliers): “El mercado trabaja bien si hay inversión; si nadie invierte, la economía no funciona”

Carolina Pérez, directora de la oficina de Colliers en Barcelona, analiza en esta entrevista la evolución del mercado inmobiliario en la capital catalana, marcada por una inversión más selectiva, nuevas dinámicas de ocupación en oficinas y el impacto de una regulación cambiante. Pérez subraya en esta charla con idealista/news que sectores como el hotelero, el industrial y el logístico concentran hoy el mayor interés inversor, mientras que las oficinas siguen siendo clave, aunque con una demanda más cautelosa. Avisa de que la inseguridad jurídica está frenando muchas decisiones y defiende que “el mercado funciona si hay inversión; si nadie invierte, la economía no funciona”. A pesar de los desafíos, se muestra optimista con el potencial del 22@ y el impulso que pueden dar nuevos proyectos como el Edificio Estel o las Tres Chimeneas.
colliers

El residencial de lujo de Madrid puede alcanzar los 30.000 euros el m2 en 2030, según Colliers

En los últimos años, Madrid ha emergido como un actor principal en el escenario del lujo inmobiliario europeo. Según el informe "Luxury Homes 2023" elaborado por Colliers, la capital española ha iniciado una trayectoria ascendente que la posiciona como un referente en el residencial 'prime' en el continente. Aunque aún por detrás de algunas ciudades del eje “Blue Banana” como Londres y París, Madrid ha escalado posiciones, consolidándose como una ciudad que atrae inversión. "Nunca he vivido un momento como este en el mercado de lujo en Madrid", afirma Luis Valdés, 'managing' director del área residencial de Colliers. Valdés prevé que el precio medio en el el residencial de lujo de Madrid alcance los 30.000 euros el m2 en 2030.
Simbiotia.com

La emergencia habitacional también llega a los mayores: España necesita 2.000 millones de inversión en residencias

España enfrenta una creciente necesidad de inversión en residencias para la tercera edad, según el último informe de Colliers. Con un déficit actual de 100.000 camas y un envejecimiento poblacional acelerado, el país deberá destinar más de 2.000 millones de euros en los próximos tres años para desarrollar 20.000 nuevas camas y mantener la tasa de cobertura actual. Este reto, que incluye la construcción de 68 nuevos centros anualmente, requiere una acción inmediata para asegurar el bienestar de los mayores en el futuro cercano.
Archivo - Inversión hotelera.

La inversión hotelera en España bajó más de un 20% en 2024, según Colliers

La inversión hotelera en España registró 3.300 millones de euros en 2024, un 22,31% menos interanual, según los datos de la consultora Colliers. Durante el año pasado, se transaccionaron 151 hoteles y 18.592 habitaciones, con caídas de dos dígitos en ambos casos. A pesar del descenso, se trata del cuarto mejor dato de la serie histórica, en el que los inversores nacionales han batido récord de inversión, al acaparar casi el 60% del total. Canarias y Madrid son las CCAA que han captado más fondos, mientras que el segmento urbano ha superado al vacacional. De cara a 2025, espera más de 3.000 millones de inversión en el sector.
El CEO de Colliers se muestra crítico con la nueva ley de vivienda

Echavarren: "Los inversores quieren comprar edificios de alquiler en Cataluña para vender las viviendas"

El CEO de Colliers, Mikel Echavarren, ha alertado sobre las consecuencias no deseadas de las políticas regulatorias en Cataluña, que están llevando a los inversores a abandonar el mercado de alquiler. Echavarren indicó que algunos fondos están vendiendo sus propiedades en la región, mientras que otros están comprando inmuebles con la intención de vender las viviendas. Esta tendencia refleja cómo la inseguridad jurídica y las restricciones están afectando negativamente al mercado, mientras que los fondos siguen apostando por Madrid, un mercado considerado más predecible y estable para el directivo.
APCE y Colliers

APCE: "Los políticos tienen que pensar en la siguiente generación, no en las próximas elecciones"

“Es fundamental que la clase política piense en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”. Con esta afirmación, Xavier Vilajoana, presidente de APCEspaña, resume la urgencia de tomar medidas ante el grave déficit de vivienda en España, que podría superar los 2,7 millones de unidades en 2039 si no se actúa con rapidez. La falta de suelo finalista, el lento desarrollo urbanístico y la inseguridad jurídica están dificultando la producción de viviendas, agravando un desequilibrio que dispara los precios y deja sin opciones a los colectivos más vulnerables.
La inversión hotelera en España alcanza los 1.393 millones hasta junio, con un 53% del volumen en segmento urbano.

La inversión hotelera en España suma 1.393 millones hasta junio, con un 53% del volumen en segmento urbano

La inversión hotelera ha alcanzado los 1.393 millones de euros en el primer semestre del año, con lo que se mantiene en línea con las cifras del mismo periodo de 2023, según el informe de Inversión Hotelera en España, elaborado por Colliers. En la primera mitad de 2024 se han transaccionado un total de 8.350 habitaciones en 71 operaciones, con el 53% del volumen destinado al segmento urbano, que rompe con la tendencia de los últimos cinco años.
Cuatro marcas hoteleras internacionales desembarcarán en Madrid en los próximos meses, según Colliers.

Cuatro nuevos hoteles (dos de lujo) abrirán sus puertas en Madrid en los próximos meses

Las marcas hoteleras internacionales Nobu y Brach en el segmento de lujo y Taiko Hotels y Nomade People, en el de 'upper-scale', desembarcarán en Madrid en los próximos meses, según un nuevo informe de Colliers, que destaca a la capital de España y Barcelona como "prioridad número uno" para inversores y cadenas hoteleras. Según la firma, Madrid ha experimentado además una evolución "sin precedentes" en el segmento del lujo durante los últimos años, con la entrada de marcas como Four Seasons, Rosewood o Mandarin.
Complejo de 'branded residences'

Las 'branded residences' despegan en España: más oferta y a precios de hasta 30.000 euros/m2

El nuevo concepto de viviendas de súper lujo que arrancó en EEUU en los años 80 poco a poco empieza a despegar en España. Según la consultora Colliers, este modelo residencial impulsado por marcas de alto ‘standing’ y que en muchos casos llevan incluidos servicios hoteleros cuadruplicará su oferta en apenas cuatro años, hasta alcanzar las 1.200 unidades, con precios que podrían estar entre 20.000 y 30.000 euros el m2, muy por encima de los 15.500 euros que pagaron los compradores de las viviendas ubicadas en el hotel Four Seasons de Madrid en 2017. La Costa del Sol será la protagonista de los nuevos proyectos y España, el mercado líder en Europa.
Una decisión meditada: la compra de segundas residencias es “lenta” y alcanza su ‘peak’ antes de primavera

La compra de una vivienda vacacional es “lenta” y alcanza su punto álgido antes de primavera, según los expertos

Siempre han dicho que comprar tu primera vivienda es una de las decisiones más difíciles de tu vida. Saber dónde quieres vivir, la distribución de la vivienda o la zona son factores a tener muy en cuenta. Pero es una decisión que, según los expertos, se toma en un momento de necesidad. No ocurre lo mismo con las segundas residencias: una decisión meditada, pero un poco menos, y que despierta una necesidad cuando empiezas a vislumbrar el verano. Según fuentes consultadas por idealista/news, la compra de segundas residencias es lenta, por no tener un componente de urgencia, y que alcanza su momento álgido de peticiones entre el final del invierno y toda la primavera.
Impacto negativo en el sector, pero con daño muy limitado: el lujo habla del fin de las Golden Visa

El fin de las 'Golden Visa' tendrá un impacto limitado, según los expertos

El Consejo de Ministros ha aprobado la eliminación del visado de oro para los extranjeros que invierten más de 500.000 euros en vivienda, apenas un día después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara la decisión. Idealista/news habla con las principales inmobiliarias de lujo del país para conocer su postura ante esta decisión. Y creen que, si bien es un golpe para el sector, puesto que resta una opción que podría ser atractiva en algunos casos, el daño que se espera es muy limitado, ya que las motivaciones de los inversores extranjeros en España son en su mayoría indiferentes a la obtención del permiso de residencia. Además, el peso de los visados de oro sobre el total de viviendas vendas desde 2016 a 2023 ha supuesto sólo entre un 0,1 y un 0,5%.
idealista

El inmologístico echa el freno en España en 2023 y registra una caída del 52% en su inversión

El mercado inmologístico de Madrid, Barcelona y Valencia se resiente. La contratación de activos industriales y logísticos retrocedió un 36% respecto al año 2022, mientras que la inversión inmobiliaria en este mercado también ha registrado una caída del 52%, desplazando a los activos industriales y logísticos al tercer puesto del ranking de activos inmobiliarios preferidos para la inversión. Así lo refleja el Informe Inmologístico 2023 elaborado por Colliers, que analiza tanto los datos de alquiler como de inversión.
Data centers en España

Aragón se suma a Madrid y Barcelona como enclave de referencia en centros de datos

La escasez de suelo con potencia disponible en ubicaciones Tier I, como Madrid, está provocando que los principales proveedores de servicios cloud (AWS o Microsoft) desarrollen sus nuevas zonas de disponibilidad en ubicaciones distintas, como Aragón, que se está convirtiendo en una de las regiones más atractivas para el desarrollo de Centros de Datos en la Península Ibérica. Así se desprende del último informe publicado por Colliers, que señala que Madrid ha incrementado un 56% la potencia instalada en centros de datos en 2023, pasando de 105 MW a 164 MW IT operativos. Y Aragón alcanzará en los próximos meses los 108 MW de potencia IT.
Hotel Be Live Lanzarote Beach

El fondo hotelero de Andbank cierra su objetivo de inversión con una compra en Lanzarote

El fondo de capital riesgo liderado por Andbank, Navis Capital y THB Hotels, ha cerrado su cuarta compra: el Hotel Be Live Lanzarote Beach, ubicado en primera línea de Costa Teguise (Lanzarote). El establecimiento será gestionado por THB Hotels una vez que se complete su reposicionamiento, en el que Atalaya invertirá unos 4,5 millones de euros. Tras esta transacción, el fondo alcanza suma activos repartidos entre Baleares, Canarias y la Costa del Sol, y cerca de 1.000 camas, y completa sus objetivos de inversión.