Comentarios: 0
centros de datos
Imagen de uno de los centros de datos de Digital Realty idealista/news

Digital Realty, compañía norteamericana, aunque bajo otro nombre, Interxion, empresa que compró en 2020, tiene presencia en el polígono de Julián Camarillo en Madrid desde el año 2000, y es la pionera en el sector en España. Actualmente cuenta con cuatro centros de datos en esta zona, pero Robert Assink, director general de la compañía de centros de datos norteamericana, confirma a idealista/news que han adquirido un quinto suelo la zona donde se ubican sus otros activos para levantar otro 'data center'. "Este nuevo centro se prevé que tenga una capacidad de entre 20 MW y 40 MW", asevera Assink.

En la zona de San Blas-Canillejas funcionan cuatro centros de datos, gracias en parte a la disponibilidad de potencia eléctrica y redes de telecomunicaciones. Dos de estos centros se encuentran en la calle Albasanz, otro en la calle Emilio Muñoz, y el cuarto, conocido como MAD4, que empezó a operar en 2023 con una capacidad eléctrica de 30MW y un espacio de 35.000 m2, está ubicado en la calle Alfonso Gómez.

Aunque a menudo se acusa a estos centros de alto consumo de agua y energía, no todos encajan en este perfil. Por ejemplo, los centros gestionados por Digital Realty funcionan con energía 100% renovable, certificada por su acuerdo de compraventa a largo plazo de energía (PPA) firmado en 2022 con Acciona. Además, emplean un sistema de refrigeración optimizado que utiliza aire frío en lugar de agua.

La electricidad es crucial, no solo para el funcionamiento continuo de los equipos las 24 horas del día, sino también para mantenerlos adecuadamente refrigerados, asegurando su desempeño óptimo. "Un proceso digital no debe detenerse", afirma Raquel Figueruelo, directora de marketing y desarrollo de negocio de la empresa. Para prevenir sobrecalentamientos, se miden constantemente la humedad y la temperatura. Si se detectan focos de calor, el sistema distribuye aire por el suelo técnico para incrementar el enfriamiento.

Digital Realty resiste al apagón en España

Cabe destacar que idealista/news vivió en primera persona la capacidad que tiene para seguir funcionando un centro de datos hasta los escenarios más extremos. En este sentido, y por casualidad, este medio se encontraba realizando un reportaje de MAD3 cuando España sufrió el apagón este lunes 28 de abril. En este 'data center' la luz apenas se fue cinco segundos y los servidores no sufrieron ningún parón porque primero actuaron las baterías con las que cuenta este activo y luego los generadores. Unos generadores que también abastecieron electricidad al inmueble. De hecho, idealista/news pudo terminar la elaboración de este reportaje (que saldrá publicado en las siguientes semanas) sin ningún tipo de incidencia, pudiendo incluso utilizar ascensores y montacargas. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta