Fernando Hernández, CEO de la compañía, atiende a idealista/news en la apertura de su nuevo centro de escalada en la capital, quinto en España
Comentarios: 0

Sputnik Climbing ha abierto las puertas de su nuevo rocódromo, un centro de escalada de 1.700 m2 ubicado en Chamberí, concretamente en el número 87 de la calle Vallehermoso. Con esta inauguración la compañía suma ya cuatro establecimientos en Madrid (Alcobendas, Las Rozas y Legazpi) y cinco por toda España (Berango, Vizcaya)

El CEO de la compañía, Fernando Hernández, ha atendido a idealista/news con motivo de la inauguración. Durante la entrevista reivindicó que la escalada no es solo un deporte, sino una "herramienta social" y que estos lugares son sitios donde "se construye comunidad, donde te apetece estar y donde te apetece venir a comer."

La compañía abrirá a lo largo de 2025 otro centro en el barrio de La Guindalera (Madrid) y el CEO de Sputnik Climbing declaró durante la entrevista que quieren abrir un nuevo rocódromo en el Corredor del Henares, también en Madrid: "hay un núcleo poblacional muy grande, casi un millón de habitantes, Estamos muy interesados en llevar nuestro proyecto por esa zona".

La compañía facturó 11’5 millones de euros en 2024, más del doble con respecto a 2023; y para el 2025 estiman alcanzar los 15 millones de euros. "Nos juntamos un equipo de familiares y amigos que a todos nos unía la escalada y decidimos emprender un nuevo proyecto. Nunca nos imaginamos en el punto en que nos encontramos hoy", subrayó Hernández.

Sputnik Chamberí
Sputnik Chamberí idealista/news

¿Cómo surge la idea de Sputnik Climbing?

Sputnik empezó en 2016. Nos juntamos un equipo de familiares y amigos que a todos nos unía la escalada y decidimos emprender un nuevo proyecto. Cada uno tenía un vínculo diferente con el mundo de la escalada y juntamos el mundo del emprendimiento con lo que más amábamos, que es este deporte. Y a raíz de ahí pensábamos siempre en hacer una instalación de mucha calidad, una instalación que pudiera construir una comunidad alrededor de lo que más nos gustaba y nunca nos imaginamos en el punto en que nos encontramos hoy.

¿Qué dimensiones tiene este espacio?

Este espacio, Sputnik Chamberí, tiene 1.700 m2. Es prácticamente imposible encontrar muchos espacios así en el centro de Madrid.

Lo vimos en plena pandemia, pero en aquel momento, por un tema normativo, no fuimos capaces. Ya en aquel momento intentábamos poner un foco directo dentro de la M-30. Nuestro primer centro fue en Alcobendas. El siguiente fue en Las Rozas y sí que teníamos bien claro que queríamos tener centros lo más parecido posible a los actuales, pero en el centro de Madrid con la complejidad que ello lleva.

Este espacio, Sputnik Chamberí, tiene 1.700 m2. Es prácticamente imposible encontrar muchos espacios así en el centro de Madrid

Sputnik Chamberí
Sputnik Chamberí idealista/news

¿Qué tema normativo os impedía adquirirlo?

El principal cambio que ha sucedido en Madrid es que este espacio es un conjunto de dos naves que están abrazadas por una serie de edificios. Se modificó la Ley de Patios, donde ahora se permite un cambio de usos permitidos. En este caso, el uso deportivo sí que está permitido en muchos de estos patios de manzana. 

Actualmente hemos conseguido hacer esto gracias a que el Ayuntamiento ha puesto una serie de premisas, entre ellas, invertir en una cubierta ajardinada, hacer una serie de adecuaciones en el espacio para que lógicamente conviva mucho mejor con el vecindario y gracias a eso, muchos de estos espacios, de estos patios de manzana que tenemos en Madrid, a día de hoy, se pueden cambiar de una forma bastante más ágil.

¿Cuánto habéis invertido y cuándo pretendéis recuperarlo?

Sputnik Chamberí tiene una inversión total de 2’5 millones de euros, y estimamos que, entre tres y tres años y medio recuperaremos la inversión.

¿Cuánto público esperáis?

Es una incertidumbre, porque ya con Sputnik Legazpi nos dimos cuenta de que estar dentro del centro de Madrid te permite llegar a un público completamente diferente. Digamos que nuestro radio de acción en Madrid es muy grande, no solo por la gente que puede llegar en 20 minutos caminando o en bici, también por las grandes conexiones que tiene el transporte público.

Los otros centros nos están dando unos números muy buenos. Aquí estimamos una media de 800 accesos diarios durante el primer año, pero ya en Legazpi estimábamos unas cantidades inferiores y lo hemos superado un 30%, así que tenemos mucho que aprender.

Sputnik Chamberí
Sputnik Chamberí idealista/news

¿Ha aumentado mucho el interés de la escalada estos últimos años?

Sin duda. Esto no es nuevo, ya lo veníamos viendo en otros países. Siempre decimos que España está como cinco años por detrás de otros países de Europa y sin duda, a más de los Estados Unidos; pero sí que es verdad que, a nivel contextual, la escalada ya se está descubriendo, no tanto como lo que era antes, que era una forma de vida, un deporte que te apetecía de una forma determinada, sino que la escalada, tanto ‘outdoor’ como ‘indoor’, está llegando cada vez a más y más gente.

La escalada es una herramienta social. Estos centros son sitios de encuentro donde al final, efectivamente estás practicando un deporte, pero realmente es un sitio donde se construye comunidad, donde te apetece estar, donde te apetece venir a comer. Eso es lo que realmente diferencia, y esa es la apuesta de Sputnik, generar estos espacios de comunidad y de encuentro.

Sputnik Chamberí
Sputnik Chamberí idealista/news

La escalada es una herramienta social. Estos centros son sitios de encuentro donde al final, efectivamente estás practicando un deporte, pero realmente es un sitio donde se construye comunidad, donde te apetece estar, donde te apetece venir a comer.

¿La competencia ha aumentado a la vez que el interés?

Sí, la competencia ha aumentado, pero la competencia siempre decimos que es muy buena. En este momento nos queda mucho recorrido para que la gente entienda esta nueva forma de entender la escalada.

Cada vez hay más instalaciones. Sí que es verdad que dentro de Madrid somos el principal operador, pero anualmente se abren más y más instalaciones. Cuesta mucho encontrar las mejores ubicaciones, pero, sin duda, la escalada no va a dejar de crecer en los próximos diez años.

Sputnik Chamberí
Sputnik Chamberí idealista/news

Este es vuestro cuarto centro en Madrid y tenéis un quinto en el horizonte.

Así es, tenemos un nuevo centro: Sputnik Guindalera. Lo firmamos a mediados del 2024 y estimamos que para el segundo semestre de 2025 lo podamos abrir.

Es una instalación de 1.200 m2 donde hay algo muy interesante, hemos conseguido tener 12 metros de altura libre, vamos a hacer una transformación del espacio entero. Era un estudio de grabación que ahora tenemos que tirar entero. 

El edificio está abrazado por edificios de viviendas y está en pleno corazón de La Guindalera, vamos a levantar todo el edificio para conseguir la máxima altura libre permitida.

Así es, tenemos un nuevo centro: Sputnik Guindalera. Lo firmamos a mediados del 2024 y estimamos que para el segundo semestre de 2025 lo podamos abrir. Es una instalación de 1.200 metros cuadrados donde hay algo muy interesante, hemos conseguido tener 12 metros de altura libre.

¿Cuánto vais a invertir en este nuevo centro?

 Estamos hablando de unos 2,8 millones de euros.

Sumáis cuatro centros en Madrid, un quinto en camino, y otro en Bizkaia. ¿Cuáles son vuestros planes de expansión?

Seguimos con la misma ruta, queremos abrir dos centros cada año, pero de momento, centrados en Madrid para este 2025. 

Adicionalmente a Guindalera, nuestra idea es cerrar un centro en el Corredor del Henares, y a partir de ahí, siempre con una mirada puesta en ubicaciones muy estratégicas de Madrid, pero también mirando en el sur y norte de España.

Nuestra idea es cerrar un centro en el Corredor del Henares.

¿Cuáles son vuestros resultados y qué esperáis para 2025?

La facturación de este 2024 son 11,5 millones de euros, más del doble con respecto a 2023. Para el 2025 estimamos una facturación de 15 millones de euros y poco a poco seguir creciendo.

Lo que más nos importa al final son las personas e intentamos tener un crecimiento lo más sostenible posible. De hecho, fuimos la primera empresa en el mundo deportivo y la segunda en España que hicimos el cambio a cuatro días laborales a la semana.

Fuimos la primera empresa en el mundo deportivo y la segunda en España, que hicimos el cambio a cuatro días laborales a la semana.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta