Comentarios: 0
Invertir en vivienda
Freepik

La inversión inmobiliaria sigue consolidándose como el principal destino del capital de los 'family offices', con un creciente interés en la reconversión de activos, el sector hotelero, el Living y los segmentos alternativos. Esta tendencia quedó reflejada en el evento 'Family Office & Private Wealth Real Estate Forum', celebrado en Madrid, donde expertos del sector coincidieron en que la combinación de retornos recurrentes y estabilidad sigue atrayendo al capital privado. Uno de los principales focos de inversión ha sido la transformación de activos. Según datos de CBRE, el volumen de inversión en reconversión se triplicó en 2024, alcanzando los 900 millones de euros, frente a los 300 millones registrados el año anterior.  

Uno de los principales focos de inversión ha sido la transformación de activos. Según datos de CBRE, el volumen de inversión en reconversión se triplicó en 2024, alcanzando los 900 millones de euros, frente a los 300 millones registrados el año anterior. Más del 60% de estas operaciones provienen de oficinas convertidas en hoteles y viviendas, impulsadas por la demanda en estos segmentos y la optimización del parque inmobiliario.

El sector hotelero y el Living se han consolidado como opciones estratégicas para los 'family offices' debido a su capacidad de generar ingresos recurrentes. Además, activos alternativos como trasteros y centros de datos han ganado atractivo, impulsados por una demanda sostenida y su resiliencia frente a ciclos económicos adversos.

El peso del capital privado en el sector inmobiliario ha crecido significativamente, representando ya el 20% del volumen total de inversión. Manuel de Salinas, National Director Private Wealth de Savills, destacó que los 'family offices' están diversificando sus inversiones más allá de las grandes ciudades, en busca de mayores rentabilidades en mercados secundarios. Además, su estrategia ha evolucionado hacia un enfoque más activo, incluyendo la inversión en suelo finalista y la adopción de modelos de gestión operativa.

Los criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) se han convertido en factores clave para la inversión a largo plazo. Un estudio de Deloitte señala que el 90% de los 'family offices' en España ya ha implementado protocolos de gobernanza, reflejando una mayor profesionalización en la gestión del capital privado.

España se ha consolidado como el segundo mercado inmobiliario más atractivo de Europa, con Madrid y Barcelona entre las principales ciudades del ranking de inversión. La llegada de capital latinoamericano, que antes se dirigía mayoritariamente a EE.UU., también ha cobrado protagonismo. Sin embargo, los expertos advierten que la falta de incentivos fiscales podría ralentizar la entrada de inversión extranjera en el futuro.

El foro concluyó con una visión optimista para 2025, aunque con un enfoque más selectivo y analítico. Los 'family offices' seguirán apostando por ubicaciones estratégicas y segmentos con alta demanda, reforzando su papel como actores clave en el mercado inmobiliario.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta