Puedes ir a hacer la compra o a comer. Lo novedoso es que quienes te atenderán son jóvenes en riesgo de exclusión social que se están formando para aprender un oficio.
Comentarios: 0

Lassana Tounkara llegó de Mali a Canarias en 2023, después pasó por Barcelona para finalmente recalar en Madrid. Hoy tiene 26 años y es uno de los chicos que se está formando en el Mercado Escuela de San Cristóbal, un proyecto único en Europa.

Hablamos de un mercado municipal gestionado por la ONG Cesal en el que uno puede ir a comprar a los puestos, a comer, porque también es mercado gastronómico (y a un precio imbatible, ojo al dato), pero con un plus: este proyecto sigue al pie de la letra aquello de “no le des un pez, enséñale a pescar” y en el mercado se forman chicos y chicas en exclusión social en los distintos puestos del mercado: cafetería, pescadería, panadería, cocina, barra…

Exterior del Mercado San Cristóbal
idealista/news

Tounkara por ejemplo se ha formado en “sala, camarero, pescadería, panadería, barra, cafetería.. He hecho diferentes cosas pero lo que más me gusta es sala, me gustaría trabajar en esto en el futuro”, afirma.

No hay otro proyecto similar en Europa: este espacio, que reabrió sus puertas hace unos meses en el distrito de Chamartín, forma a más de 200 personas en situación de vulnerabilidad en los oficios tradicionales de charcutería, panadería, frutería, carnicería… Una forma de ayudarles a encontrar una salida laboral y además, de conservar y mantener dichos oficios. 

Formación en el Mercado San Cristóbal
idealista/news

El Mercado Escuela San Cristóbal fue inaugurado en 1974 entre las casas de la Colonia de San Cristóbal proyectadas por el arquitecto Secundino Zuazo y conocidas como “Las ochocientas”. Hoy es un moderno espacio de encuentro sociocultural y gastronómico completamente renovado: hablamos con Fernando Morán, director del Mercado y director de formación de Cesal.

¿Qué es esto de un Mercado Escuela?

Es un proyecto que realiza Cesal después de un recorrido muy largo que hacemos en formación para jóvenes en riesgo de exclusión social. La mejor metodología es el aprender haciendo. Hemos tenido restaurantes, escuela y veíamos que también había necesidad de formar a jóvenes en oficios de mercado, carnicería, pescadería y con esa metodología hemos creado este mercado, el primero de Europa, donde se forma a jóvenes en hostelería y en oficios de mercado carnicería, charcutería, pescadería. 

¿Qué es Cesal?

Es una ONG que empezó hace más de 36 años, sobre todo en el campo de la cooperación internacional, y hace 18 años empezamos a trabajar en Acción Social en España, principalmente con personas en riesgo de exclusión y nos hemos centrado muchísimo en la formación a jóvenes en riesgo de exclusión social.

¿Cuántos jóvenes se están formando ahora mismo en el mercado?

Actualmente en el mercado se están formando en continuo 60 alumnos porque son promociones de cuatro meses, de 30 alumnos que empiezan cada dos meses, con lo cual en continuo siempre hay 60. Nuestra, nuestro horizonte es tener formados a 180 alumnos al año. 

"Nuestro horizonte es tener formados a 180 alumnos al año"

¿Cómo son esos chicos y chicas?

Principalmente vienen derivados de servicios sociales, recursos de jóvenes y sobre todo el boca a boca. Estos jóvenes necesitan un trabajo, un recorrido formativo y vienen directamente a nosotros para buscar empleo. Son jóvenes de entre 17 y 18 años hasta 30, aunque hay algunos perfiles un poco distintos. Un perfil grande de jóvenes migrantes.

Jóvenes del Mercado Escuela San Cristóbal
idealista/news

Y después de esta formación, ¿qué sucede?

Después de esos cuatro meses tienen un mes de prácticas que en el fondo es una introducción al mercado laboral.

"Estos jóvenes vienen a nosotros para buscar empleo"

¿Qué más hay en este mercado? 

Pues es un mercado en ese sentido bastante novedoso porque es un mercado gastronómico. Hay mucho espacio para comer. pero puedes comprar también en la pescadería, la carnicería, la charcutería, la panadería..., Con lo cual, es una cosa mixta. A la hora de comer, toda la carta sale de los puestos de mercado. O sea, si uno pide un pescado para hacer, una carne…, uno de los cocineros va a la pescadería y lo lleva y se cocina.

O sea que realmente te lo llevas de la pescadería al plato…

Efectivamente. Y luego también puedes llevarte el producto, o sea, puedes comprar el producto en el propio sitio donde has comido. 

Mercado Escuela San Cristóbal
idealista/news

Este sitio estuvo cerrado antes de que asumieseis su gestión...

Este espacio siempre ha sido un mercado municipal, lo que pasa es que es verdad que estaba prácticamente en desuso. Tenía muy poquitas tiendas y fue en diálogo con el Ayuntamiento, porque es un mercado de propiedad municipal. Nosotros hacemos la gestión. Dijimos por qué no reconstruimos este mercado y lo convertimos en este espacio, con lo cual ahora sigue siendo un mercado municipal, pero está esta parte formativa añadida. 

"Siempre ha sido un mercado municipal, pero estaba prácticamente en desuso"

¿Se hicieron muchas reformas?

Sí, en el antiguo mercado no había ventanas. Era un espacio un poco oscuro. O sea, prácticamente se ha rehecho completamente por dentro. Desde abrir las ventanas para que entre luz, introducir el ladrillo aquí también como se introduce también el diseño del barrio... Ha sido un año y medio de reformas.

¿Tenéis previsto replicar este modelo en otros mercados?

Cesal siempre se mueve respondiendo a las necesidades que nos vamos encontrando. Estamos abiertos a abrir más cosas. Sabemos que hay mucha necesidad de gente formada en oficios carpinteros, carpinteros metálicos. También otros oficios que se están perdiendo y que se requiere formación también. Lo que pasa que nosotros tenemos que encontrar el modelo de maestro aprendiz, encontrar a gente que nos ayude a trasladar esos conocimientos. 

"Estamos abiertos a abrir más cosas"

¿Cómo está siendo la acogida por parte de los vecinos?

Llevamos cuatro meses abiertos y la acogida está siendo muy sorprendente, tenemos constantemente lleno. Es verdad que todavía falta que se conozcan los puestos para que vengan a comprar, pero los clientes que vienen a comer se convierten en clientes de los puestos y ese es nuestro horizonte. Además tenemos eventos (el jueves por la tarde hay tardeo, con música en directo), el espacio se puede alquilar para eventos privados de empresas...

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta