Parlamento Europeo

Europa propone dar ayudas a los jóvenes para comprar vivienda y crear un registro de okupas

La Comisión de Vivienda del Parlamento Europeo ha presentado un documento, elaborado por el eurodiputado del PP Borja Giménez, que plantea a los Veintisiete la puesta en marcha de medidas para paliar la crisis habitacional en la UE. Entre las recomendaciones se encuentra activar ayudas para que los jóvenes puedan comprar una vivienda, como bajar los impuestos, impulsar avales para obtener hipotecas al 100% del valor de los inmuebles o establecer unos tipos reducidos a los préstamos. También apuesta por crear un registro europeo de ocupación ilegal, reducir la burocracia en el ámbito urbanístico, invertir en industrialización o potenciar la reconversión de edificios públicos vacíos en vivienda social.
Jóvenes emancipándose

La tasa de emancipación juvenil cae a mínimos históricos: solo el 15% puede independizarse

Los jóvenes españoles se encuentran en una situación crítica. El incremento de precios, los bajos salarios y, sobre todo, el elevado coste de la vivienda han provocado que la tasa de emancipación caiga a mínimos históricos. Según la última edición del 'Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España', solo el 15,2 % de las personas jóvenes vive fuera del hogar familiar durante el segundo semestre de 2024, el peor dato en un segundo semestre desde que hay registros.
Archivo - Trabajador del metal.

Los jóvenes tendrán que jubilarse a los 71 años para mantener su nivel de vida, según BBVA e Ivie

La incorporación al mundo laboral más tardía de los jóvenes, con una tasa de empleo entre los 16 y los 29 años 15 puntos porcentuales inferior a la de 2007, hará que los que se jubilen en 2065 y que solo hayan podido cotizar 30 años deban compensar sus menores cotizaciones demorando la jubilación hasta los 71 años si quieren mantener el nivel de vida previo. Así lo indica un estudio de la Fundación BBVA e Ivie, que alerta de que los jóvenes de hoy tienen "más difícil" completar carreras laborales suficientemente largas como para lograr una pensión 'justa' a la edad ordinaria de jubilación.
Museo

Ya está aquí el Bono Cultural Joven: desde hoy, 400 euros para todos los nacidos en 2007

Ya está abierto el plazo para solicitar el Bono Cultural Joven, una iniciativa que dota con 400 euros a todos los jóvenes nacidos en 2007 que cumplan, o hayan cumplido, 18 años a lo largo de 2025, con el objetivo de acercarlos a la cultura y, a la vez, incentivar el sector cultural español. Esta cuarta edición está dotada con 170 millones de euros y el número de adolescentes que podrá beneficiarse este año alcanza los 534.526 jóvenes, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se espera que este año se mantenga la tendencia y se supere la cifra del año pasado (334.435 adolescentes).
Juan José Perucho (AGV), Ramón Cubián (C. Madrid), María del Mar Nicolás (Brunete) y Roberto Vicente (AGV)

Derecho de superficie: herramienta clave para ayudar a los jóvenes a acceder a una vivienda

El acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los principales desafíos para los jóvenes españoles. Factores como los elevados precios, tanto de compra como de alquiler, la temporalidad en los contratos y los bajos salarios dificultan la emancipación y la posibilidad de adquirir una vivienda digna. Varios políticos y expertos en SIMA ofrecieron como solución a esta problemática apostar por el derecho de superficie, una media que permite a una persona (el superficiario) construir o mantener edificaciones en un suelo que pertenece a otra persona (el propietario), y que puede establecerse por un tiempo determinado, salvo que se pacte otra cosa.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre

‘Minipisos’ de hasta 45 m2: la solución que contempla Málaga para ayudar a los jóvenes

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha anunciado una nueva idea que se contempla en el Ejecutivo local: construir ‘minipisos’ de entre 35 y 45 m2 para que los más jóvenes puedan emanciparse y “fortalecer” su situación económica, ya que la renta será “baja, muy baja”, ha declarado el edil. El objetivo es que estos residentes no pasen más de siete años en estas viviendas, para posteriormente optar a un inmueble “más caro y grande o incluso la compra”. Los candidatos deberán ser personas solas, parejas o que tengan máximo un hijo, y que cumplan los mismos criterios necesarios para una VPO.
Jóvenes europeos que viven en casa de sus padres

El mapa de Europa que muestra el porcentaje de jóvenes que viven aún con sus padres

Los datos publicado por Eurostat e ilustrados por Visual Capitalist demuestran que el 30% de los jóvenes europeos (personas entre 25 y 34 años) viven en casa de sus padres. Sin embargo, este dato es mayor en España, donde prácticamete la mitad (48%) aún reside en casa de sus progenitores. Estos problemas de emancipación varían en función de la ubicación. Los países escandinavos, como, por ejemplo, Dinamarca, Finlandia y Noruega, tienen un porcentaje inferior a los siete puntos; mientras que los balcánicos, Montenegro, Albania y Croacia, superan el 60%.
(i-d) El moderador del encuentro, el director de la Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgilí, Héctor Simón, la directora gerente del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), Ángela Baldellou la presidenta del Colegio de Admini

El 40% de los jóvenes admite tener problemas en el acceso a la vivienda, según Grupo Mutua Propietarios

El 40% de los jóvenes enfrenta dificultades para acceder a la vivienda debido a una doble barrera: la falta de inmuebles asequibles y los riesgos asociados a su adquisición, según el Grupo Mutua de Propietarios. César Crespo, subdirector general de la entidad, subraya la necesidad de fomentar la construcción de viviendas económicamente accesibles y mejorar las conexiones de transporte público para facilitar el acceso a zonas más alejadas. Además, destacó la importancia de fortalecer las herramientas de seguridad, como los avales estatales para el alquiler. Este fue uno de los puntos tratados en el encuentro "Reflexiones ante las preocupaciones en torno a la vivienda", donde también se abordaron temas como el impacto de la vivienda turística en las comunidades de vecinos.
Encuesta Gallup - Confianza de los jóvenes en las instituciones

Cae la confianza de los jóvenes en las democracias

La confianza de los jóvenes en el aparato gubernamental ha caído drásticamente a nivel mundial, según un análisis de Gallup realizado para el Financial Times. Las encuestas de Gallup, realizadas a 70.000 personas a nivel mundial entre 2023 y 2024, revelaron que, por ejemplo, menos de un tercio de los menores de 30 años en EEUU confían en el gobierno (antes de la llegada de Donald Trump).
Mercado san cristobal

El Mercado Escuela San Cristóbal reabre sus puertas: un proyecto único en Europa

El Mercado Escuela de San Cristóbal reabrió sus puertas hace cuatro meses en el madrileño distrito de Chamartín. Además de hacer las funciones tradicionales de un mercado gastronómico, también tiene una función social. Este espacio municipal está gestionado por la ONG Cesal y forma a jóvenes en situación de vulnerabilidad en oficios como charcutería, panadería, frutería, carnicería… Una forma de ayudarles a encontrar una salida laboral y también de conservar y mantener dichas profesiones. Fernando Morán, director del mercado, nos cuenta cómo funciona este proyecto pionero en Europa.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz

Bono Alquiler Joven: Andalucía abre su convocatoria sin resolver aún la del 2022

Andalucía ya ha abierto su nueva convocatoria para solicitar el Bono Alquiler Joven, la ayuda que entregará a los jóvenes de entre 18 y 35 años, 250 euros al mes durante los próximos diez años. Sin embargo, aún quedan por abonar el 15% de las ayudas aprobadas en 2022 y todavía no están resueltos el 100% de los expedientes registrados. Esta nueva convocatoria destinará 34,2 millones de euros a 5.700 residentes en Andalucía, aunque la convocatoria estará abierta hasta alcanzar las 8.500 solicitudes, “en previsión de posibles duplicidades de solicitudes o incumplimientos de los requisitos”, aseguran desde el ejecutivo andaluz.
Jóvenes comprando una casa

Los jóvenes necesitan un 36,7% más de tiempo que sus padres para reunir la entrada de un piso

El acceso a la vivienda se ha convertido en un reto para los jóvenes en España. Un informe de EAE Business School revela que los 'Millennials' necesitan un 36,7% más de tiempo que sus padres para reunir el 20% de la entrada de una vivienda, hasta necesitar 3,6 años de salario completo. Aunque el salario medio se ha más que duplicado desde entonces, los precios han crecido considerablemente, con un aumento del 331% en el precio del m2. La escasa construcción de viviendas en los últimos años y el aumento de la demanda ha complicado aún más la situación habitacional para las nuevas generaciones.
ayudas vivienda catalunya

El perfil del inquilino, según Alfa Inmobiliaria: familias y jóvenes profesionales

En un mercado de alquiler cada vez más saturado, familias y jóvenes profesionales son los principales interesados en arrendar viviendas. La alta demanda y la oferta limitada les obliga a tomar decisiones rápidas, incluso alquilando sin ver previamente las propiedades. En este contexto, la tecnología juega un papel clave para agilizar y asegurar el proceso de alquiler.
Beatriz Toribio: “Si los jóvenes no se independizan, no tendrán hijos y no habrá pensiones”

Beatriz Toribio: “Si los jóvenes no se independizan, no tendrán hijos y no habrá pensiones”

La analista inmobiliaria Beatriz Toribio repasa en esta entrevista cómo se enfrenta el mercado de la vivienda al actual escenario de incertidumbre y qué problemas arrastra a largo plazo. Cree que el sector se va a ralentizar por la situación económica, aunque descarta que se produzca una crisis inmobiliaria, y pide reforzar la seguridad jurídica y fomentar el diálogo entre el sector público y privado para que se pueda desarrollar más vivienda de alquiler asequible. Y alerta que, si los jóvenes no consiguen independizarse, será complicado que puedan formar su propia familia, lo que pondrá en juego las pensiones del futuro.
Luz verde al bono joven de Madrid: 250 euros al mes para alquilar casas de hasta 900 euros

Luz verde al bono joven de Madrid: 250 euros al mes para alquilar casas de hasta 900 euros

La Comunidad de Madrid ha dado luz verde a las ayudas del bono del alquiler joven con 250 euros mensuales dirigidas a menores de 35 años que arrienden un inmueble o una habitación en la región. Los interesados tienen que cobrar menos de 24.318,84 euros anuales y podrán arrendar viviendas de hasta 600 euros, aunque este límite se amplía a los 900 euros mensuales en 29 municipios de la región. En el caso de alquilar una habitación el precio máximo será de 300 euros y 450 euros en el segundo supuesto.
Hipoteca a 40 años, una opción para los jóvenes con ventajas e inconvenientes

Hipoteca a 40 años, una opción para los jóvenes con ventajas e inconvenientes

Estos préstamos para la compra de vivienda suelen tener unas características particulares. En líneas generales, van destinados a jóvenes, suelen ser de tipo variable y establecen unas cuotas mensuales reducidas, aunque conllevan más intereses y no suelen ser rentables a largo plazo. De hecho, es aconsejable amortizar capital de forma anticipada, sobre todo durante los primeros 20 años.
La nueva Ley de Vivienda de Andalucía busca impulsar la construcción a precio asequible

La nueva ley de vivienda andaluza: vivienda asequible, acceso de los jóvenes y rehabilitación

El Consejo de Gobierno ha instado a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda a desarrollar las medidas necesarias para la redacción de la Ley de Vivienda de Andalucía, que se aprobará en esta legislatura. Esta nueva ley tiene varios propósitos: construir más casas a precio asequible (tanto compra como alquiler) para un mayor acceso de los jóvenes al mercado, promover la rehabilitación de edificios por el envejecimiento del parque inmobiliario y encontrar nuevas soluciones residenciales para los andaluces.
Los jóvenes firmaron dos millones de contratos hasta junio

Los jóvenes firmaron dos millones de contratos hasta junio

Los menores de 25 años firmaron 1,96 millones de contratos durante el primer semestre de 2022, un 24,2% más que el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el informe publicado este lunes por la empresa de recursos humanos Randstad.Este segmento de edad fue el que ha experimentado un mayor inc
Los bajos salarios y la vivienda impiden al 82% de jóvenes independizarse

Los bajos salarios y la vivienda impiden al 82% de jóvenes independizarse

Actualmente, el 82% de los jóvenes españoles de entre 16 y 29 años (5,5 millones de personas, según datos del INE) no podría independizarse por el precio de la vivienda y por los bajos salarios. De acuerdo con los datos del Eurostat (Oficina Europea de Estadística), España se encuentra a la cola de Europa en cuanto a la emancipación de sus jóvenes, solo por delante de Portugal, Italia, Croacia y Montenegro.