Comentarios: 1
Los bajos salarios y la vivienda impiden al 82% de jóvenes independizarse
Jóvenes

Actualmente, el 82% de los jóvenes españoles de entre 16 y 29 años (5,5 millones de personas, según datos del INE) no podría independizarse por el precio de la vivienda y por los bajos salarios. De acuerdo con los datos del Eurostat (Oficina Europea de Estadística), España se encuentra a la cola de Europa en cuanto a la emancipación de sus jóvenes, solo por delante de Portugal, Italia, Croacia y Montenegro.

En la actualidad, la edad media a la que se independizan los jóvenes roza la treintena (29,8 años), cifra que se encuentra tres puntos por encima de la media europea, que se sitúa en los 26 años. Además, según el Informe del Observatorio de la Emancipación, solo el 33,5% de los menores de 29 años, y en edad de poder trabajar, tienen un empleo, y, además, casi la mitad de ellos (49%) posee un contrato temporal; y un 23% tiene jornada parcial.

Asimismo, a la precariedad laboral hay que sumarle los elevados precios de las viviendas, que se han incrementado a un ritmo mucho más acelerado que el de los salarios: al comienzo de la burbuja financiera, a finales de los noventa, y hasta el comienzo de la crisis económica de 2008, las viviendas aumentaron su valor en un 300% y, sin embargo, los salarios crecieron tan solo en un 60%.

Más de 2.000 euros, el precio medio de la vivienda por m2

En un país donde el precio medio de la vivienda en ciudades urbanas -donde viven el 80% de su población- es de 2.128 euros/m2, los jóvenes tienen difícil poder adquirir una vivienda, ya que el sueldo medio anual de una persona de entre 16 y 24 años contratada a jornada completa es de 1.532 euros; y de 1.908 euros en el tramo de entre 25 y 34 años, según el INE.

La única alternativa para los jóvenes es el alquiler, y aun así los elevados precios no les permiten alquilar una vivienda en su totalidad, siendo el alquiler compartido su única opción para dejar de vivir con sus padres.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

Nacho Lóbez
29 Abril 2022, 9:37

La generación tapón ha condenado a los jóvenes. Personas con la vida resuelta que decide especular con la vivienda por ser considerado por ellos un valor seguro y deja fuera del sistema a los que van detrás de ellos. Se ve mucho en capitales de provincia de la España vaciada: edificios enteros vacíos, precios de la vivienda por las nubes y penosas oportunidades laborales.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta