España encabeza la actividad de la construcción en Europa en lo que va de 2025

España encabeza la actividad de la construcción en Europa en lo que va de año

La actividad en el sector de la construcción se mantuvo al alza en la UE durante el pasado junio, con un crecimiento del 1,9%, mientras que en la zona euro aumentó un 1,7%, según Eurostat. La construcción de edificios en la UE-27 fue lo que más creció en el sexto mes del año, con un 3,9%, seguido por la construcción especializada (1,5%) y la ingeniería civil (1,3%). Por países, España (31,4%) encabezó de forma destacada la evolución de la producción del sector constructor, por delante de la República Checa (14%) y Eslovaquia (9,8%). Las dos grandes economías europeas, Francia (-5,1 %), Alemania (-2,5 %), sufrieron un retroceso.
Archivo - Viviendas en construcción.

El encarecimiento de la vivienda en España en el primer trimestre duplica la media de la UE y la eurozona

La subida de los precios de la vivienda en España durante el primer trimestre de 2025 fue del 3,6% respecto de los tres meses anteriores, cuando avanzaron un 1,8%, lo que supuso más que duplicar el ritmo trimestral para la eurozona y de la Unión Europea, donde el encarecimiento fue del 1,3% y el 1,4%, respectivamente. Según datos de Eurostat, la escalada en España fue del 12,3% respecto a inicios de 2024, más del doble también que los promedios de la UE y la eurozona.
Archivo - Varias grúas en una zona de obras, a 31 de diciembre de 2022, en Barcelona, Cataluña (España).

La actividad de la construcción se frena en Europa mientras crece en España

España se mantiene entre los países europeos donde la actividad de la construcción registra un mejor comportamiento. Según los datos de Eurostat, la producción del sector en el conjunto de la UE y la eurozona ha bajado en febrero en términos mensuales y ha crecido unas décimas respecto al año pasado, mientras que en España ha repuntado un 1,2% respecto a enero y un 2,7% interanual. La evolución doméstica bate a la comunitaria en nueve de los últimos 12 meses. También destacan los datos positivos de Italia y Portugal, así como el retroceso de Alemania.
Archivo - Edificio de viviendas en venta en Madrid (España), a 20 de octubre de 2020.

El encarecimiento de la vivienda en España en 2024 triplicó el de la eurozona y duplicó el de la UE

La subida de los precios de la vivienda en España se ralentizó durante el cuarto trimestre de 2024, tras situarse en el 1,8%, un punto por debajo del alza registrada durante verano. Aun así, los datos de Eurostat muestran que el ritmo trimestral triplica al de la eurozona y más que duplica al promedio de la UE, con un encarecimiento fue del 0,6% y el 0,8%, respectivamente. En el conjunto de 2024, el precio en España aumentó un 11,4%, el cuarto más alto de los Veintisiete tras los experimentados por Bulgaria, Hungría y Portugal. Francia y Finlandia fueron los únicos países donde la vivienda se abarató durante el año pasado.
Dinero

El poder adquisitivo en España toca máximos desde 2017, pero sigue por debajo de la media europea

El PIB per cápita en España, expresado en estándares de poder adquisitivo, cerró 2024 con el mejor dato desde 2017. No obstante, la capacidad adquisitiva de los españoles se encuentra ocho puntos por debajo de la media de la UE y 12 por debajo de la eurozona. Luxemburgo (241%) e Irlanda (211%) lideran la clasificación, con España en el decimocuarto puesto, situándose por detrás de Alemania, Malta, Francia, Italia, Chipre y los países nórdicos; mientras que Bulgaria, Grecia y Letonia ocupan los peores puestos. Entre 2002 y 2009, España logró mantener un nivel de renta igual o superior a la media de la UE.
Evolución del precio de la vivienda en Europa

La vivienda vuela en la UE: los países donde más se han disparado los precios y las rentas

El precio de la vivienda y el alquiler sigue subiendo en la UE. Según los datos de Eurostat, los índices que muestran la evolución de los precios y las rentas batieron récord de la serie histórica en septiembre, impulsados por una tendencia alcista generalizada desde la pandemia en prácticamente todos los países. Desde 2010, la vivienda se ha encarecido un 52% en la región, mientras que los arrendamientos se han disparado un 25%. En varios países del este los precios se han duplicado en estos 14 años, aunque también destacan las alzas de Irlanda o Portugal. España, en cambio, registra uno de los repuntes más bajos de la región, con menos de un 17% en ambos casos. Italia es el único país donde la vivienda baja de precio y Grecia, donde caen las rentas.
Salarios en la eurozona

Los salarios de la eurozona registran su mayor subida en tres décadas

La subida de los salarios negociados en la zona euro alcanzó el 5,42% interanual en el tercer trimestre de 2024, lo que supone una sustancial aceleración respecto del alza del 3,54% entre abril y julio de 2024, según reflejan los datos publicados por el Banco Central Europeo (BCE).De este modo, la s
Archivo - Pisos, piso, casa, casas, edificio, vivienda, viviendas, construcción, se compra, se vende, venta, alquiler, hipoteca, hipotecas

El precio de la vivienda vuelve a subir en la eurozona un año después

La caída del precio de la vivienda en la eurozona toca su fin. Según los datos de Eurostat, la oficina de estadísticas comunitaria, los precios se incrementaron un 1,3% interanual en el segundo trimestre del año, rompiendo así con un año consecutivo de bajadas. España es el cuarto país de la zona de la moneda común donde más se encareció la vivienda, con un alza del 7,9%, solo superada por las de Lituania (10,4%), Croacia (10%) e Irlanda (8,4%). En Paises Bajos y Portugal, el alza supera el 7%, mientras que cinco países han registrado descensos, entre ellos Alemania (-2,6%) y Francia (-4,6%).
Evolución de la inflación en la eurozona

La inflación de la eurozona marca mínimos de tres años en agosto

La tasa de inflación de la zona euro se habría situado en agosto en el 2,2% interanual, cuatro décimas por debajo de la subida de los precios del 2,6% observada en julio y la menor lectura del dato desde julio de 2021, según la estimación provisional del dato publicada por la oficina comunitaria de
Países europeos con más deuda pública

España cerró 2023 con la cuarta deuda pública más alta de la UE

España ha cerrado el ejercicio de 2023 con un ratio de deuda pública respecto al PIB del 107,7%, la cuarta cifra más alta de los países de la UE por detrás de Grecia (161,9%), Italia (137,3%) y Francia (110,6%), mientras que el déficit se sitúa en un 3,6%, según datos de la oficina estadística europ
Los salarios medios (por hora) en toda Europa en 2023

Las diferencias entre los salarios medios (por hora) en la Unión Europea

En una nueva clasificación sobre el entorno europeo, esta vez toca hablar de los salarios medios en el Viejo Continente. Un lugar que cuenta con ocho de las 20 economías más grandes del mundo, el mayor mercado común, y algunos de los países más ricos del mundo. Sin embargo, el salario medio por hora ofrece visiones distintas según el país, según los datos recopilados por Eurostat. Luxemburgo, la capital europea de los servicios financieros, tiene el salario medio más alto (47 €/hora) de todo el continente, por delante de las dos grandes potencias económicas, Alemania (31,6 €/hora) y Francia (28,7 €/hora), mientras que Italia (21,5 €/hora) y España (18,2 €/hora) caen por debajo de la media.
El precio de la vivienda en Europa baja por primera vez en 10 años

El precio de la vivienda en la UE cae por primera vez en 10 años: así evolucionó en cada país

El precio de las casas en la zona euro y en el conjunto de la Unión Europea registró su primera caída en una década el año pasado, cuando el coste de la vivienda en la eurozona disminuyó un 1,1% y un 0,3% entre los Veintisiete, debido a la debilidad inmobiliaria que afecta a las grandes economías del centro y norte del bloque, según el índice de precios de la vivida de Eurostat.