Comentarios: 0
número de finca registral para comprar casa
Getty images

El mercado inmobiliario español registró un incremento del 2,5% en las compraventas de viviendas en el segundo trimestre de 2025 respecto al año anterior, según los últimos datos publicados por Eurostat. Aunque el crecimiento se mantiene moderado frente a otros países europeos, el dato confirma la estabilización del sector tras el periodo de altos tipos de interés vivido entre 2023 y 2024.

Las familias europeas siguen mostrando un fuerte interés por la compra de vivienda en 2025, en un contexto de tipos hipotecarios más asequibles y una menor presión de la inflación sobre el poder adquisitivo. Los datos de Eurostat revelan que las ventas de viviendas crecieron en 12 países de la Unión Europea (UE) esta primavera, destacando el caso de Luxemburgo. Portugal también figura entre los cinco primeros.

La recuperación de las transacciones de vivienda en la UE continúa a buen ritmo. En el segundo trimestre de 2025, 12 países experimentaron un crecimiento en la compraventa de viviendas respecto al año anterior. Los mayores incrementos se observaron en Luxemburgo (+86,6%), Eslovenia (+34,8%) y Lituania (+24,4%), según Eurostat.

En este ranking, que incluye 15 Estados miembros con datos disponibles, Portugal ocupa el quinto puesto, con un crecimiento del 18% en las ventas de viviendas el año pasado. Este dinamismo se explica, además de por los bajos tipos de interés, por la alta aceptación de los programas de apoyo a la compra de vivienda para jóvenes, como las garantías públicas y la exención del IMT (impuesto sobre bienes inmuebles).

Por su parte, España se sitúa en la parte media de la tabla, con un incremento del 2,5% en las ventas de viviendas. El dato refleja una recuperación gradual del mercado residencial, especialmente en las grandes ciudades y zonas de costa, donde la demanda se mantiene sólida tanto entre compradores nacionales como extranjeros.

Aun así, durante este periodo todavía se observó una caída en las ventas de viviendas en tres países: Irlanda (-10,0%), Hungría (-5,7%) y Finlandia (-5,6%), indica Eurostat en su boletín estadístico publicado este martes, 7 de octubre.

Estos datos confirman que la compra de viviendas por parte de los hogares europeos continúa recuperándose del periodo de altos tipos de interés vivido en 2023 y el primer semestre de 2024, que provocó una reducción significativa de las transacciones. Este contexto también llevó a una caída del valor total de las operaciones (-17,2%) en 2023 y a un leve descenso de los precios en la eurozona (-1,2%).

En 2024, el sector inició su recuperación, impulsado por la relajación de los tipos de interés (especialmente tras el verano) y el aumento de los salarios. “Los precios de la vivienda subieron un 2,0% en la eurozona y el valor total de las transacciones también aumentó un 4,1%”, señala Eurostat.

Todo apunta a que la recuperación del mercado residencial europeo seguirá en 2025, mientras Bruselas avanza en un conjunto de medidas para afrontar la crisis de asequibilidad de la vivienda en la Unión Europea.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta