Comentarios: 0
Más de 2 millones en donaciones y 5.000 casas a rehabitar: la misión de Interioristas en Acción tras la DANA
idealista/news

En las semanas posteriores al paso de la DANA por Valencia, el paisaje de devastación no era solo físico, sino profundamente humano. Entre escombros y paredes ennegrecidas, un grupo de profesionales de la decoración decidió que podían hacer algo más que contemplar el desastre desde las pantallas de sus dispositivos: reconstruir vidas a través de los hogares haciendo lo que mejor saben hacer. Así nació Interioristas en Acción (IEA), una iniciativa solidaria que ya ha recaudado más de 2 millones de euros para ayudar al pueblo valenciano y que ha unido a más de 200 profesionales, entre interioristas, arquitectos y decoradores de toda España en un esfuerzo titánico por devolver la dignidad a las familias afectadas, tal y como han explicado desde la organización a idealista/news. 

Más de 2 millones en donaciones y 5.000 casas a rehabitar: la misión de Interioristas en Acción tras la DANA
IEA

"Esto empezó como un gesto entre amigos", explican desde IEA. Un pequeño grupo de interioristas de Madrid, liderado por Pilar Civis, decidió movilizar sus contactos en el sector pocos días después de la tormenta, preguntándose: “¿Qué podemos hacer para ayudar?”. Las primeras llamadas se dirigieron a proveedores habituales de azulejos, electrodomésticos y muebles. En menos de 48 horas, habían creado una página web y un perfil en Instagram, que rápidamente se convirtieron en el epicentro de una red solidaria nacional.

El impacto de la iniciativa no tardó en hacerse notar. "Recibimos mensajes desde Bilbao, Cartagena, toda Andalucía, Barcelona... En cuestión de días, éramos 200 personas trabajando juntas", relatan. Y con ese crecimiento, llegaron las donaciones: camiones de mobiliario, azulejos y electrodomésticos que comenzaron a llenar el Pabellón 3 de Feria Valencia, cedido gratuitamente como centro logístico.

“Cada objeto donado tiene un destino y una historia”, explican. Entre los casos que más han conmovido al equipo de IEA está el de una joven pareja con un niño pequeño y otro en camino. "No tenían nada, dormían los tres en un colchón de 90 centímetros en el suelo", recuerdan. Este tipo de testimonios es el motor que impulsa su trabajo. "Ver que podemos transformar estas historias de desesperanza en esperanza es indescriptible".

Más de 2 millones en donaciones y 5.000 casas a rehabitar: la misión de Interioristas en Acción tras la DANA
IEA

A pesar de los retos, las empresas del sector han respondido con generosidad. Marcas como Bathco, Fama Sofas, Porcelanosa o Vondom, entre muchas otras, han realizado importantes aportes, aunque hay áreas críticas donde las necesidades siguen siendo mayores, como la de sofás, cuyo suministro se ha complicado debido a la situación de muchas fábricas locales afectadas por el agua.

Organización y transparencia como pilares

Gestionar las más de 5.000 solicitudes de ayuda que han recibido no ha sido tarea fácil. "Nos aseguramos de que cada donación tenga trazabilidad y llegue a las familias que realmente lo necesitan", aseguran. Para ello, cuentan con el apoyo de la Fundación FDI, que supervisa todo el proceso y trabaja junto con los ayuntamientos para priorizar los casos más urgentes: familias con menores, personas mayores o dependientes y quienes se encuentran en una situación económica crítica.

Más de 2 millones en donaciones y 5.000 casas a rehabitar: la misión de Interioristas en Acción tras la DANA
IEA

Además, la Fundación ha diseñado cuestionarios digitales que permiten evaluar rápidamente las necesidades de cada hogar. "Preguntamos por electrodomésticos, muebles básicos, el estado de las paredes… Queremos que la ayuda sea inmediata, pero también adecuada", añaden desde IEA. Estos cuestionarios se están rellenando en los propios pueblos, y es que un grupo de personas de IEA acude los fines de semana a las zonas afectadas para comprobar como avanzan los casos y ser testigos de qué le falta a cada familia.

“Más que reconstruir, es dignificar”

En este contexto, el transporte se ha convertido en otro gran desafío. "Las empresas donan los materiales, pero alguien tiene que llevarlos hasta Valencia", explican. Para cubrir estos costes, IEA ha abierto una cuenta de donaciones económicas, un paso que inicialmente dudaron en dar, pero que ahora es imprescindible. "Con ese dinero pagamos transportes, alquiler de furgonetas y hasta mozos que nos ayudan con la carga y descarga".

Por otro lado, están almacenando materiales como azulejos y porcelánicos para futuras reformas. "Aunque ahora las paredes todavía están húmedas y no se puede trabajar en muchas casas, queremos estar listos para cuando llegue el momento", dicen.

Más de 2 millones en donaciones y 5.000 casas a rehabitar: la misión de Interioristas en Acción tras la DANA
IEA

Desde Interioristas en Acción, el mensaje es claro: "Toda ayuda cuenta". Hacen un llamado a empresas, particulares y organizaciones para que colaboren, ya sea con donaciones de muebles, servicios de transporte o incluso visibilidad mediática. "Nosotros no queremos protagonismo; queremos que la causa tenga el foco que merece".

En su corto tiempo de existencia, IEA ha demostrado que la solidaridad puede mover montañas y que, con una comunidad comprometida, es posible transformar el desastre en esperanza. Como ellos mismos concluyen: "No se trata solo de reconstruir casas, sino de devolver a las personas el lugar que necesitan para sentirse en casa".

 

**Si quieres colaborar de algún modo con IEA, estás en situación de afectado, o quieres información estas son las vías de contacto:

Soy Interiorista y quiero unirme:

interioristas@interioristasenaccion.com

Necesito ayuda:

quieroayuda@interioristasenaccion.com

Quiero ayudar:

donaciones@interioristasenaccion.com

Información general:

info@interioristasenaccion.com

Quiero ser voluntario:

voluntarios@interioristasenaccion.com

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta