Un bus urbano, en apariencia bastante nuevo, va desplazándose como buenamente puede por las caóticas calles de El Cairo antiguo. En su exterior anuncia que a principios de noviembre abrirá el que sin duda será un gran atractivo para la ciudad, el Gran Museo Egipcio, GEM, una obra faraónica a la altura de los tesoros que alberga.
Las instalaciones se hallan a escasos kilómetros de las pirámides de Giza (de hecho, pueden contemplarse desde uno de los ventanales del edificio). El edificio, proyectado por el estudio irlandés Heneghan Peng Architects, ocupa una superficie de 168.000 m2. La fachada principal, de 600 metros de longitud, dibuja una geometría triangulada en alabastro.
Idealista/news ha estado allí y relata cómo avanzan los preparativos para inaugurar este espectacular espacio.
Es viernes, festivo aquí, pero la actividad en las áreas adyacentes al museo es frenética: obreros que van y vienen, montaje de elementos… La inauguración está próxima y aún queda mucho por hacer. Habrá varios parkings donde estacionar en el museo (para aquellos valientes que se decidan a conducir en Egipto), pero, de momento, a los que llegamos en taxi o Uber nos dejan en una zona un tanto aislada al lado de la autovía: pick-up/drop off es el único indicativo. Desde allí una lanzadera nos conduce a la entrada del museo, algo de agradecer por las distancias y porque en verano las temperaturas aquí no son broma y el paseo no es una opción viable.
Ramsés II da la bienvenida al visitante
Una colosal estatua de 83 toneladas de Ramsés II da la bienvenida al visitante en la entrada del museo. El rostro del faraón se ilumina por los rayos del sol en solo dos fechas, la de su nacimiento y la de su coronación, tal y como lo concibieron los talladores originales. En el gran hall del museo son varias las estatuas que, de primeras, dejan al turista sin habla.
Desde ahí, y a vista de pájaro, puede verse la impresionante escalera de 66 metros de longitud, que es, en realidad, una galería abierta ascendente: tiene una altura equivalente a seis pisos. En la misma escalera (que puede recorrerse a pie, en escaleras mecánicas o en ascensores panorámicos para personas con discapacidad) pueden contemplarse 59 vestigios del antiguo Egipto, incluyendo estatuas reales, sarcófagos, columnas...
En lo alto de la escalinata puede disfrutarse de una espectacular vista de las cercanas pirámides de Giza: ni qué decir tiene que es uno de los puntos más concurridos… A partir de ahí surgen las galerías principales en las que no puede perderse fácilmente considerando sus dimensiones: hay 12 zonas expositivas que proponen una visita a lo largo de las distintas épocas históricas.
El nuevo museo albergará 100.000 piezas de las cuales 25.000 no han estado nunca expuestas: algunas han salido del antiguo Museo Egipcio, situado en la plaza Tahrir (conocida por ser escenario de las revoluciones populares en el pasado), y que para algunos sigue siendo el más auténtico, con su mobiliario que recuerda las películas de Indiana Jones.
Podrá verse el ajuar completo de Tutankamón
En nuestra visita al nuevo museo aún no estaban abiertas dos de las joyas de la corona: las galerías dedicadas a Tutankamón, donde podrán verse hasta 5.000 objetos, y la zona dedicada a los barcos solares.
El ajuar completo de Tutankamón ocupará un espacio de más de 7.000 m2, con una escenografía puntera, en la que ha participado la empresa Acciona Cultura, que permitirá al visitante una inmersión total en la vida, muerte y simbolismo del faraón más famoso de la historia.
Acciona ha realizado un escaneo tridimensional y la fotogrametría de la cámara funeraria exterior del rey lo que permitirá obtener un modelo digital exacto al original. Además, la cubierta de este espacio es un techo escenográfico de malla de bronce que simboliza un cielo estrellado que parece moverse como las arenas del desierto. Por su parte, el King Khufu’s Boats Museum es el segundo plato fuerte que también abrirá en noviembre: los barcos solares que se descubrieron junto a la gran pirámide de Keops, una joya arqueológica de valor incalculable. Uno de los barcos ha sido reconstruido completamente, para regocijo de los visitantes.
El museo también contará con una parte dedicada por completo a los niños (con una entrada diferente a la general), una zona de realidad virtual (4 euros el ticket de la experiencia que dura 15 minutos. No es muy inmersiva, pero sí muy didáctica). También hay posibilidad de contratar búsquedas de pistas, algo así como una gymkana cultural que permite a los más pequeños una experiencia divertida y pedagógica.
Cuando se abra en noviembre, este museo será el museo más grande del mundo dedicado a una única civilización y pretende convertirse en un icono arquitectónico y turístico para el país, así como una muestra de su modernización.
Aparte de sus áreas expositivas, el GEM contará con un centro de conservación, zonas de ocio y amplios jardines inspirados en la época faraónica. “Los viajeros piden ir a este museo desde que se abrieron algunas salas el año pasado, los tour operadores locales ya lo incluyen en sus programas a partir de invierno, es una de las visitas imprescindibles que mejorará la estancia en El Cairo. Esta nueva infraestructura está a la altura de lo que se merece Egipto”, explica Priscila Fernández, de la agencia internacional GoandBe Creative Holidays.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta