El Antiguo Egipto fue una civilización apasionante, conocida en todo el mundo por sus monumentales pirámides y templos, sus faraones o sus jeroglíficos. Sin embargo, su legado hasta nuestros días es mucho más que eso, ya que los egipcios fueron pioneros en numerosos avances técnicos y culturales.
Y no estamos hablando de cómo se construyeron las pirámides, sino de inventos y prácticas en medicina, ciencia o cultura que se han ido adaptando y evolucionando con el paso del tiempo, pero que siguen presenten en nuestros días. En este artículo vamos a descubrir diez de estos inventos.
El calendario de 365 días
Los egipcios idearon un calendario solar de 365 días dividido en 12 meses de 30 días, más 5 días adicionales al final del año. Su objetivo era prever la crecida anual del Nilo, pero esta organización del tiempo sentó las bases de nuestro calendario moderno. Asimismo, con esta idea de organización del tiempo, también crearon dispositivos para medir el tiempo como relojes de sol y relojes de agua (clepsidras), antecesores de los relojes modernos.
El papel (papiro)
Antes de que existiera el papel como lo conocemos, los egipcios ya escribían sobre hojas hechas con tallos de la planta de papiro. Este material era flexible, transportable y revolucionó la forma de registrar y compartir información, influyendo directamente en el desarrollo de la escritura y siendo un antecedente del papel moderno.
El sistema de escritura (jeroglíficos)
El sistema de escritura, o de lenguaje escrito, fue creada por esta civilización. Si bien es cierto que los jeroglíficos ya no se usan actualmente, el concepto de codificar el lenguaje en símbolos visuales con unas reglas establecidas, sentó las bases de los sistemas de escritura actuales. Incluso, ahora, con más razón, con la presencia de los emoticonos.
Los cosméticos y el maquillaje
El uso de los cosméticos y el maquillaje era una práctica habitual de los egipcios. Una de las partes que más se cuidaban eran los ojos, donde usaban el kohl (un delineador negro para ojos) o el mesdemet (una sombra de ojos). También usaban aceites y perfumes, tal como se practica en la actualidad en todo el mundo.
El cepillo y la pasta de dientes
Los egipcios ya se preocupaban por la higiene bucal: utilizaban ramas deshilachadas de ciertas plantas como cepillos primitivos. También fabricaban pastas dentales mezclando esencias como menta, canela o miel junto con ceniza, cáscara de huevo y mirra.
Las prótesis médicas
En el Antiguo Egipto surgieron las primeras prótesis y técnicas quirúrgicas, el uso de férulas o los vendajes para inmovilizar fracturas. La prótesis más antigua data del 2400 a.C. mientras que, otras más modernas, se emplearon como dedos del pie artificiales hechos de madera. Todo ello presenta un enfoque funcional y humano en la medicina ortopédica actual que continúa con tecnologías avanzadas.
Los preservativos
Se tienen evidencias que los egipcios usaban unos preservativos elaborados con tripas o piel de animales que eran usados tanto para la protección (como hoy en día) como en momentos rituales.
La cerradura con llave
Inventaron un sistema de cerradura de madera con pasadores que solo se podían mover con una llave específica. Esta tecnología se considera el antecesor directo de las cerraduras modernas.
El sistema de irrigación
Para controlar el agua del Nilo, los egipcios desarrollaron sistemas de canales y máquinas sencillas como el "shaduf" para elevar agua, un artefacto similar al cigoñal actual. Este principio de canales sigue vigente en muchas técnicas de riego tradicionales y sostenibles.
La arquitectura modular
Más allá de la monumentalidad de sus construcciones, los egipcios usaron módulos de piedra estandarizados para construir templos y pirámides. Este sistema modular, basado en la repetición de formas, es aún esencial en arquitectura contemporánea por su eficiencia y funcionalidad.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta