La empresaria y mujer de Juan Roig, Hortensia Herrero, ha dispuesto en este antiguo palacio unas cien obras de artistas nacionales e internacionales.
Lucía Martín (Colaborador de idealista news) ,

En un palacio crisol de culturas, cuyas paredes rezuman historia, pueden verse un total de cien obras de arte contemporáneo de artistas nacionales e internacionales, una colección que Hortensia Herrero, empresaria, filántropa y mujer de Juan Roig, el dueño de Mercadona, ha ido atesorando a lo largo de los años. Hallaron el lugar, el antiguo palacio Valeriola de Valencia, casi en ruinas, y la rehabilitación hasta convertirlo en el centro de arte contemporáneo que hoy se puede visitar supuso cinco años. 

Esta rehabilitación se hizo con mimo y sabiendo cuidar de los restos hallados, pertenecientes a todas las épocas históricas de la ciudad: por ejemplo, en el sótano pueden verse las impresionantes ruinas de un circo romano. Hay un horno medieval del siglo XIV, la trama de una calle judía, una fuente islámica… Y con ellas, en perfecto maridaje, obras de artistas contemporáneos de renombre y el arte digital más puntero. Pasado y presente de la mano y en perfecta armonía. 

Hablamos con Miriam Macarro, directora de operaciones del Centro de Arte Hortensia Herrero.

Patio interior del Centro de Arte Hortensia Herrero
Patio interior del Centro de Arte Hortensia Herrero idealista/news

¿Dónde estamos exactamente?

En el centro de arte Hortensia Herrero, en Valencia. Estamos en un antiguo palacio del siglo XVII que ha sido rehabilitado durante cinco años para albergar la colección privada de nuestra presidenta y única mecenas, doña Hortensia Herrero.

Detrás se halla, al parecer, una de las obras más fotografiadas, ¿qué es?

Sí, es un túnel de Olafur Eliasson, está conformado por 1.035 cristales. Y aunque parezca que cada uno de ellos es de un color, todos son del mismo color y lo que percibimos es cómo incide la luz en cada uno de los mismos.

Instalación de Olafur Eliasson en el CAHH
Instalación de Olafur Eliasson en el CAHH idealista/news

Decía que la rehabilitación de este espacio ha supuesto cinco años, ¿cómo fue esa reforma?

El palacio estaba en un estado de semi ruina prácticamente. Entonces, como dicen los arquitectos, fue un trabajo de microcirugía porque este enclave está situado en una en una parte de la ciudad que ha vivido todas las etapas históricas de Valencia. Entonces ha sido como una lasaña, de ir levantando capas. Lo que se ha intentado ha sido dejar el palacio en su estado más original posible, obviamente dotándolo de la última tecnología para albergar lo que es un centro de arte. Pero cuidando los detalles para reconstruir la escalera con un maestro, siguiendo la misma técnica que tuvo en su origen, o la capilla, o muchos otros espacios singulares.

Hay también un espacio que pertenece a la judería.

Sí, tenemos también lo que llaman un atzucac, un antiguo callejón de la de la judería de Valencia.

¿Cuántas obras de arte pueden verse?

Ahora mismo el centro alberga unas 100 obras de unos 50 artistas. La mitad de ellos son internacionales, más o menos, y la otra mitad nacionales.

Obras de Alexander Calder y Roy Lichtenstein en una de las salas del CAHH
Obras de Alexander Calder y Roy Lichtenstein en una de las salas del CAHH idealista/news

¿Y dónde estaba esta colección antes de estar aquí?

Doña Hortensia empieza a coleccionar muy jovencita. Ella empieza a pintar a los 14 años, siempre ha estado interesada por el arte y ya empieza a coleccionar en su juventud, sobre todo artistas valencianos. En el 2013 la invitan a una exposición en América y allí conoce el mecenazgo americano. Entonces surge la idea de hacer un museo para su ciudad, donde se pueda albergar arte contemporáneo de primer nivel y que los valencianos no tengan que ir a verlo a Nueva York, a Roma o a París. Es el fruto de muchos años de coleccionismo. Una vez se supo que iba a tener este continente, pues se empezaron a adquirir obras de una dimensión que obviamente en una casa particular no podían estar.

Tenéis también obras creadas ad hoc para el sitio, ¿cuáles son?

Sí, contamos con seis site specific que se llaman, que son encargos a artistas de obras creadas ad hoc para el espacio. Cuando se estaban haciendo las obras del Palacio se les dieron unas determinadas ubicaciones a estos artistas y cada uno hizo su propuesta artística. Este es uno de ellos, Olafur Eliasson. En el hall contamos con dos, de Tomás Saraceno y de Plensa. Luego también tenemos un pasillo de Matt Collishaw. Otro de Cristina Iglesias. 

¿Hay exposiciones que sean temporales?

De momento no. La exposición es permanente porque, como te decía antes, ha sido una colección que se ha tardado mucho tiempo en confeccionar y consideramos que todavía no la conoce el suficiente número de visitantes como para pensar ya en cambiarla.

Salón con arte contemporáneo en el CAHH
Salón con arte contemporáneo en el CAHH idealista/news

¿Qué tal está siendo la acogida por parte del público? 

Llevamos un poquito más de un año abiertos. Nos han visitado unas 200.000 personas. Es verdad que las primeras semanas de apertura, con ese efecto novedad, pues más del 90% era visitante local pero conforme fue avanzando el tiempo ahora mismo estamos en torno a un 70% más o menos de visitante local.

Detalle de uno de los cuadros de Juan Genovés expuesto en el CAHH
Detalle de uno de los cuadros de Juan Genovés expuesto en el CAHH idealista/news

También hay espacio para el arte digital..

El centro está conformado por dos edificios que se conectan entre sí. Uno, como hemos dicho, es el palacio rehabilitado del siglo XVII y luego, a través de uno de esos site specific que es el pasillo de Cristina Iglesias que se llama Tránsito mineral, pasamos al otro edificio que alberga arte digital. Allí tenemos obras de Teamlab que encantan a todo tipo de públicos, sobre todo al más joven. Tenemos, por ejemplo, una obra muy reconocida de Hockney que se llama Four Seasons. Y bueno, diferentes propuestas de arte digital que llaman mucho la atención del público joven.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.