De innovaciones sabe, y bastante, Arpa Industriale, la firma italiana que este año presenta al público Fenix en Casa Decor.
El espacio donde muestran sus materiales dentro de esta edición de la cita de referencia del interiorismo en España se llama Gabinete de Curiosidades, en honor al diseño italiano (la casa matriz lo es) así como a los descubrimientos y las innovaciones.
Fenix, que vio la luz en 2013, es una superficie tecnológica hecha con un 70% de papel proveniente de fuentes sostenibles, que destaca por su durabilidad y su variedad de usos: lo mismo sirve para revestir paredes que para el diseño de muebles y superficies de cocinas, hoteles o tiendas de lujo.
Hablamos de este y otros materiales así como de las tendencias en el diseño de interiores con Gema Bonilla, responsable de marketing de Fenix.
¿Dónde estamos ahora mismo?
En Casa Decor y este es el espacio Fénix. Se llama Gabinete de la Curiosidad y es un espacio en el que queremos hacer un homenaje. Un tributo a la arquitectura italiana, a la suavidad, al tacto de los materiales y al hecho de explorar y descubrir.

¿Qué es Fenix?
Son los materiales innovadores creados por Arpa Industriale en 2013 para el diseño de interiores. Fenix tiene una baja reflectividad lumínica, lo que le proporciona unas características mate, antihuellas, muy suave al tacto y luego también tiene la capacidad de repararse de micro arañazos.

¿De qué está hecho?
Los laminados de alta presión en general y Fenix, que es un que es una superficie tecnológica, están hechos al 70% con papel provenientes de fuentes sostenibles. Son papel y resinas acrílicas.
"Los laminados de alta presión están hechos con papel y resinas acrílicas"
¿Y qué se puede hacer con este material?
Todo tipo de mobiliario porque la aplicación puede ser tanto vertical como horizontal. Al ser súper mate y antihuellas es muy interesante utilizarlo en mesas de oficina, mesas de reuniones, encimeras, puertas en hoteles…, porque, gracias a su resistencia, durabilidad y a esta prestación de no dejar huellas, te permite realmente tener una superficie que permanece impecable durante muchísimo más tiempo.
"Permite tener una superficie que permanece impecable durante muchísimo más tiempo"
Fenix está muy introducido en el mundo de la cocina. Los principales fabricantes de cocinas de alta gama utilizan nuestras superficies para sus revestimientos tanto encimeras como para los muebles. Luego también es un material que se utiliza y que responde muy bien a zonas de alto tránsito. Entonces, hoteles, recepciones, puertas de paso y todo el mobiliario en sí, que tiene un uso muy muy continuado. También dentro del 'retail', en tiendas de alta gama para los mostradores, los expositores... Este material responde muy bien por eso, porque permanece impecable durante muchísimo más tiempo.
"Fenix está muy introducido en el mundo de la cocina"

¿A quiénes vendéis principalmente?
Pues vendemos principalmente a fabricantes, diseñadores, interioristas y arquitectos. Fenix se aplica en todo tipo de soluciones de diseño de interior; principalmente mobiliario, superficies, revestimientos de paredes...
"Vendemos principalmente a fabricantes, diseñadores, interioristas y arquitectos"
¿Cuánto dura este material?
Es para siempre. Es un material compacto que no se puede separar y tiene unas prestaciones realmente muy buenas. Uno de los nuestros ejes de sostenibilidad es ese, la durabilidad del material.

¿Qué otros materiales pueden verse en este espacio?
Hay otros materiales de alta presión como Formica. Es un laminado que está hecho el 70% de papel, pero en su composición se ha utilizado fibras de desecho de la fabricación de los jeans, lo cual hace que sea un material muy sostenible y con una historia muy interesante ya que hablamos de una de las industrias más contaminantes del mundo, la de la fabricación de los jeans. Le damos una nueva vida a esos desechos aplicándolo a mobiliario y a revestimientos en una solución que perdura para siempre. Además es un producto antimicrobiano, no deja que pase nada en su interior con lo cual no pueden proliferar las bacterias. Es un producto interesante para superficies donde vaya a haber contacto con los alimentos.
"Damos una nueva vida a los desechos aplicándolo a mobiliario y revestimientos"

Para finalizar, ¿puede hablarnos de las tendencias en el diseño de interiores?
Dentro de las tendencias estamos detectando que una de las más importantes es la vuelta de los materiales sostenibles. Antes, los materiales sostenibles se enmascaraban o intentaban imitar a los no sostenibles porque se percibían como materiales quizás más feos. Hoy esa imperfección es la belleza del material y se encuentra en las tendencias de interiores, en los diseños. Esa búsqueda de lo natural, de lo artesanal, de lo hecho a mano y de la imperfección. Entonces podemos decir que una tendencia muy clara es ese material de origen reciclado que antes era feo y ahora es bonito.
"Hoy la imperfección es la belleza del material"
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta