Comentarios: 2
El aerogenerador sin aspas hecho en España para que tu casa sea autosuficiente
Vortex Bladeless

El ingeniero español David Yáñez ha desarrollado un aerogenerador sin aspas, a partir de un mástil de vidrio y fibra de carbono que genera energía a través de la oscilación producida por el viento. Bautizado como Vortex, no produce ruido y tiene un tamaño más pequeño que los aerogeneradores habituales, por lo que podría empezar a ser una opción accesible para el autoconsumo energético en los hogares. El proyecto se encuentra en proceso de producción, con lo que si se logra industrializar podría tener un precio accesible para todo el mundo.

Las energías renovables y verdes se van abriendo paso cada vez más rápido en un momento en el que encontrar soluciones alternativas y eficientes a la generación de electricidad se ha vuelto casi en cuestión de estado. Los investigadores e ingenieros desarrollan cada vez más nuevos modelos de placas solares y aerogeneradores eólicos que necesitan alcanzar un proceso de producción industrializado para ser rentables y accesibles para poder instalarlo en los hogares.

Uno de estos desarrollos es el que ha realizado la empresa española Vortex Bladeless, encabezada por el ingeniero David Yáñez, que ha patentado cinco modelos de aerogenerador sin palas, engranajes ni ejes. Su tecnología está basada en la resonancia aeroelástica, tal y como explican en su web, que consiste en un cilindro fijo vertical sobre una varilla elástica que se introduce en el suelo. Así se logra que el dispositivo oscile con un movimiento silencioso. Afirman que no molesta en ningún momento ni afecta a los seres humanos ni a la fauna del lugar en el que se instale.

El aerogenerador sin aspas hecho en España para que tu casa sea autosuficiente
Vortex Bladeless
Los dos principales modelos son el llamado Vortex Tacoma (en homenaje a la historia del puente colgante de Tacoma Narrows, en EEUU) , con unos 2,75 metros de altura, y cuenta con una potencia nominal estimada de 100 vatios (3 kW), por lo que es capaz de producir la energía necesaria para hacer una casa autosuficiente, siempre combinándola con la instalación de placas solares.

Sin embargo, sigue siendo un mástil demasiado alto para algunas zonas, por lo que también han desarrollado el modelo Vortex Nano, de solo 85 centímetros de altura. Este si es perfecto para una vivienda, pero harían faltan varios o combinarlo con las placas fotovoltaicas para alcanzar el autoconsumo energético.

Estos diseños han contado con la financiación del programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, además de inversionistas y la subvención de la Fundación Repsol. Su montaje y mantenimiento se asemeja más al de las placas solares que a los aerogeneradores convencionales.

El desarrollo de estos modelos aún se encuentra en fase de producción, por lo que todavía no ha llegado al mercado para conocer el precio por el que se podrían adquirir. Necesitan alcanzar la fase de industrialización para que puedan ser accesibles para todo el mundo.

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

juan
9 Septiembre 2022, 14:56

Gran solucion para no depender de las electricas.Ya sacaran algo para que la gente no sea autonoma y seguir siendo robados por las compañias de electricidad.

Roman
10 Septiembre 2022, 10:28

Perdón. ¿100 watios (3kW)?. Algo no está muy claro: 3kW son 3000 watios.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta