El aerogenerador sin aspas hecho en España para que tu casa sea autosuficiente

El aerogenerador sin aspas hecho en España para que tu casa sea autosuficiente

El ingeniero español David Yáñez ha desarrollado un aerogenerador sin aspas, a partir de un mástil de vidrio y fibra de carbono que genera energía a través de la oscilación producida por el viento. Bautizado como Vortex, no produce ruido y tiene un tamaño más pequeño que los aerogeneradores habituales, por lo que podría empezar a ser una opción accesible para el autoconsumo energético en los hogares. El proyecto se encuentra en proceso de producción, con lo que si se logra industrializar podría tener un precio accesible para todo el mundo.
Llega la vivienda geosolar: casas eficientes que ahorran energía y de carbono positivo

Llega la vivienda geosolar: casas eficientes que ahorran energía y de carbono positivo

La eficiencia en la construcción de viviendas es un factor primordial para el sector. El Grupo Index da un paso más allá y se ha profesionalizado en levantar casas geosolares, hogares que generan más energía de la que consumen gracias a la geotermia y las placas solares, y que logran un importante ahorro en el consumo de luz y calefacción. idealista/news entrevista a su delegada técnica, Inmaculada Palomo, en su última promoción entregada en Boadilla del Monte, Madrid.
Casas que generan su propia energía: así se pueden desconectar de la red eléctrica

Casas que generan su propia energía: así se pueden desconectar de la red eléctrica

En España se puede vivir desconectado de la red eléctrica, aunque pocos lo están haciendo, por la inversión inicial que hay que hacer. idealista news entrevista a la Fundación Desarrollo Sostenible, una asociación que ayuda a los propietarios interesados a seguir los pasos para instalarse las placas solares y las baterías en casa, junto a dos propietarios que ya han dado el paso y viven desconectados del sistema y con la mejor calidad de energía. Os explicamos los pasos para no pagar más facturas de la luz.

Casas autosuficientes: así se prepara una vivienda para desconectarse de la red eléctrica

Vivir en una casa autosuficiente no es ninguna utopía, ya es posible. Casa Martina, en Madrid, es un claro ejemplo de cómo una vivienda puede aprovechar al máximo el entorno para conseguir un gran ahorro en el consumo de energía. Esto, unido a unos criterios de elección de materiales de calidad para favorecer el aislamiento y el uso de las energías renovables hace que desenchufarse de la red general sea viable.