Comentarios: 7

Son la revolución energética más importante desde que llegaron los paneles solares. Las baterías domésticas Tesla están a punto de implantarse en España, para hacer las casas más autónomas… a cierto precio.

Imaginen que pudieran desconectarse de la red eléctrica, y disponer de su propia electricidad, día y noche, gracias a una batería autónoma. Eso es lo que está implantándose poco a poco en Europa, y que amenaza al negocio de las compañías eléctricas tradicionales.

En junio del año pasado, en la feria de energía Genera, se anunció oficialmente que la empresa estadounidense Tesla iba a lanzar estas baterías en España a través de Bornay, una empresa españolas especialista en este tipo de instalaciones.

El invento, llamado Powerball, consiste en unas placas solares conectadas a una batería. Cuando hay luz del sol, las placas son las suministradoras de energía al hogar. Pero de noche o cuando hay nubes, la energía procede de un acumulador muy potente instalado dentro de la casa. En suma, esa instalación doméstica puede ofrecer de sobra los hasta 6 kilowatios/hora de potencia, que consume un hogar.

Pero aquí viene la parte menos bonita. Instalar eso tiene un coste de 7.200 euros, según se muestra en la página web de Tesla en España. La factura de la luz por hogar en España es de unos 600 euros al año, de modo que se amortizaría la instalación en 12 años, más o menos. Pero según un cálculo realizado por la web xataka, incluso más: hasta 20 años, que puede ampliarse si se añade el ‘peaje al sol’.

Una familia española tardaría 12 años en amortizar una batería Tesla, aun así ¿vale la pena?
Tesla

El ‘peaje’ del que habla xataka consiste en el impuesto que el Gobierno obliga a pagar a los que generan su propia electricidad. Dado que las compañías eléctricas han hecho unas inversiones cuantiosas en redes durante años, el Ejecutivo cree que el pequeño productor autónomo debe contribuir a amortizar esos costes.

Pero hay otro problema. Estos sistemas Tesla de baterías sirven para viviendas unifamiliares, sobre todo, no tanto para edificios, pues no hay en este caso superficie disponible para instalar las placas solares.

Además, los primeros consumidores de las baterías Tesla pagarán el precio de ser los pioneros en usar esta tecnología. Es decir, en un plazo corto, esas baterías podrían quedar anticuadas. Las baterías que salgan dentro de dos o tres años, van a valer mucho menos. Es lo que le ha pasado al sector de la energía solar, que invirtió mucho dinero en la primera década del 2000 en tecnología solar, tecnología que fue superada en poco tiempo por otra mucho más barata.

Aun así, las baterías Tesla irrumpirán en el mercado español como lo están haciendo en Alemania, en Italia y en Francia. Para empezar, se basan en las energías renovables, que es la que está promoviendo la UE. Hacen a los países europeos menos dependientes del petróleo ruso o árabe, y con el tiempo, serán cada vez más baratas porque habrá más compañías compitiendo entre sí.

Las compañías eléctricas miran con preocupación estas baterías pues, con su modesto tamaño y su gran potencia (que irán aumentado con el tiempo), ponen en jaque a sus poderosas centrales hidroeléctricas, a sus centrales atómicas y a sus costosas plantas de ciclo combinado o térmicas.

Ver comentarios (7) / Comentar

7 Comentarios:

Ulrich
20 Febrero 2017, 12:30

Lástima que en España no resulta rentable. Mucho sol pero mas "enchufados".

María Eva
20 Febrero 2017, 13:23

Con las baterías pasará como con los móviles. Ya bajarán de precio y se mejorará la eficiencia de la energía solar. Idem con automóviles eléctricos. Estamos ante un cambio brutalmente atractivo, limpio y semi-gratuito. La energía fósil se quedará para los museo.

C00170574
20 Febrero 2017, 13:51

Esta información es bastante inexacta.
- El precio mencionado entiendo que no incluye las placas solares. Si fuera así, sería un chollo. Por lo tanto habría que sumar otro tanto en placas e instalación, si hablamos de desconectarnos de la red.
- Un hogar que tenga contratado 6.6 kW, paga mucho más de 600 euros al año.
- Si nos desconectarnos de la red, no tendremos que pagar peajes, además con una capacidad de generación inferior a 10 kW, que sería el caso, estaríamos de todas formas exentos con las últimas modificaciones al decreto. Aunque de esto último no existe seguridad a futuro dado que la errante política energética de este país la dictan las eléctricas directamente. De hecho, por ahora se mantiene una inseguridad jurídica al respecto, con la evidente intención de disuadir a cualquiera que desee invertir en este tipo de dispositivos.

chancletero
20 Febrero 2017, 21:22

poco riguroso. la finalidad de ponerse la bateria tesla, es el poder desconectarse de la red. no tiene mucho sentido tener una "pedazo bateria" para seguir conectado a la red.

muzodahuho
21 Febrero 2017, 16:55

50€ al mes de electricidad? No se quien los pagara, pero nadie que yo conozca. Sobre el peaje al auto-consumo, es indigno. A ver senyores, estas empresas que eran publicas se privatizaron para hacerlas mas "competitivas". El resultado despues de ello es una subida de la luz dificilmente justificable ademas de que, si una empresa es privada, me explicas porque los ciudadanos deben cubrir sus inversiones por medio de 'peajes'. Que yo sepa, cuando Iberdrola tiene beneficios no los reparte con los espanyoles. Por que deben entonces los espanyoles cubrir sus inversiones? El gobierno espanyol no tiene verguenza: empresas privadas de cara a beneficios pero publicas cuando tienen perdidas. No parais de robar a los espanyoles y ni os da verguenza. Ojala Europa meta mano. Es la unica alternativa que le queda a los espanyoles para impedir el desfalco legalizado por medio de decreto ley.

jhonattan
24 Febrero 2017, 18:28

Lógicamente, esta tecnología actualmente es cara, pero no estamos hablando del ultimo móvil de moda, esta tecnología aspira a ser limpia, independiente y gratuita. Por supuesto que tiene margen de mejora en el futuro (como toda tecnología), pero estoy mas que seguro, que el que pueda y tenga "mentalidad ecológica" lo va a hacer, y que en un futuro cuando sea una tecnología mas barata muchas mas personas lo harán también, primero para que no le suba el precio del Kw/h cada vez que a las companias se les ocurra; para que no puedan coaccionar al gobierno cuando estas companias "quieran recuperar" sus "inversiones cuantiosas en redes" (cosa que no le entra a nadie en la cabeza que tengamos que pagar nosotros sus invenciones). Estas mejoras nunca fueron un favor, lo cobraron siempre y fue para ampliar su área de negocio. Es vergonzoso y lamentable que se ataque conscientemente al progreso para la mejora de muchos, porque valla contra los intereses de algunos.

Piso Boadilla
25 Febrero 2017, 19:31

Peaje que seguirán cobrando hasta que un afectado denuncie en Bruselas que se está cobrando dos veces (mediante impuestos y ahora con el peaje) por la misma cosa

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta