Pozos canadienses: climatiza tu casa sin apenas gastar energía

La sostenibilidad y la eficiencia energética son una de las cuestiones que copan la atención en el sector inmobiliario, algo que se ha visto acentuado con la subida del precio de la luz. Cada día son más las personas que se preocupan de que su casa sea lo más verde y eficiente posible. El pozo canadiense, o provenzal, es una instalación de climatización utilizada en proyectos de arquitectura bioclimática que permite el aprovechamiento de la energía del subsuelo. Este sistema, considerado como geotermia de baja temperatura, apenas supone un gasto energético, por lo que se considera una tecnología ecológica, eficiente y sostenible.
Que vigilar si posees un sistema fotovoltaico

Los problemas más habituales en una instalación de paneles solares

Cada vez más empresas y particulares deciden instalar kits fotovoltaicos para autoabastecerse y reducir así su factura de la luz. Pero hay ciertos problemas que suelen surgir durante su utilización y si las placas solares no tienen el mantenimiento adecuado: desde las averías en los paneles hasta las fracturas de las células, la acumulación de suciedad o la entrada de agua en la instalación. Repasamos los fallos más frecuentes y cómo saber si el sistema funciona correctamente.
Ley de Cambio Climático y Transición Energética

Qué cambios significativos está acarreando la Ley de Cambio Climático y Transición Energética

La Ley de Cambio Climático recibió el visto bueno del Congreso de los Diputados en 2021. El texto incluye medidas para que España pueda avanzar en los objetivos de la Agenda 2030 y de los previstos para 2050, como por ejemplo la reducción de los gases de efecto invernadero o el uso creciente de fuentes de energía renovables. Repasamos las claves de la normativa que pretende movilizar 200.000 millones de euros y crear más de 300.000 empleos.
Este es el coste de la crisis energética en cada país europeo

Este es el coste de la crisis energética en cada país europeo

Europa se esfuerza por reducir su dependencia de los combustibles fósiles rusos. Mientras los precios del gas en Europa se disparan ocho veces su media de 10 años, los países están introduciendo políticas para frenar el impacto del aumento de precios en los hogares y las empresas.
Cómo ahorrar en la factura de la luz

Cómo ahorrar en la factura de la luz: Consejos efectivos para lograrlo

La electricidad es una de las necesidades básicas que ha sufrido un incremento abismal en su precio durante los últimos meses. Por ese motivo, es importante conocer algunos consejos sobre cómo bajar la factura de la luz, como comparar las diferentes tarifas que ofrecen las compañías en España, reducir la potencia contratada o usar un contador de luz digital. Y en la vida diaria se puede ahorrar evitando la función ‘stand by’ de los electrodomésticos o usar programas ECO.
Aprobado el decreto de ahorro energético con el compromiso del Gobierno de hacer cambios

Aprobado el decreto de ahorro energético con el compromiso del Gobierno de hacer cambios

El Pleno del Congreso ha avalado con una holgada mayoría (187 votos a favor) el decreto ley que incluye las primeras medidas dirigidas a rebajar el consumo de gas para cumplir el compromiso voluntario adquirido con la UE ante un posible corte de suministro por parte de Rusia. El Gobierno se ha comprometido a establecer un periodo de enmiendas de cuatro semanas para aprobar la normativa en octubre. Entre las medidas destacan limitar la temperatura de calefacción y refrigeración, apagar las luces de escaparates y edificios públicos y fomentar el transporte público.
Un aerogenerador para ahorrar en tu factura de la luz por 1.100 euros

Un aerogenerador para ahorrar en tu factura de la luz por 1.100 euros

la startup India Avant Garde Innovations ha diseñado y desarrollado un aerogenerador de bajo coste, llamado Avatar, que puede generar 3-5 kWh de electricidad al día. Se trata de una pequeña turbina eólica adecuada para áreas residenciales, comerciales y agrícolas. Se puede encontrar por 1.100 euros y tiene una vida útil de 20 años.
La vivienda resiste la crisis

La vivienda resiste a tres 'cisnes negros': crisis energética, la guerra y la pandemia

Sociedad de Tasación ha realizado un repaso del sector inmobiliario. "Vivimos tres cisnes negros (pandemia, crisis energética y la Guerra en Ucrania) y se nos olvida que en otro tiempo cualquiera de ellos por separado hubiese generado una crisis", afirma Juan Fernández-Aceytuno, CEO de la tasadora. De todos modos, el directivo cree que es el momento de ser "prudente" y de "estar cerca del mercado". Además, en su opinión, el problema de acceso a la vivienda de los españoles tiene su origen en los salarios y no en el empleo.
El consumo de energía de los hogares en Europa

El consumo de energía de los hogares en Europa

La mayor parte del consumo de energía final de los hogares de la Unión Europea está cubierto por gas natural (31,7%) y electricidad (24,8%). Las renovables representan el 20,3%, seguidas del petróleo y sus derivados (12,3%) y el calor derivado (8,2%).
Qué es la energía solar concentrada y qué futuro tiene

Qué es y cómo funciona la energía solar concentrada en la que España es líder mundial

La tecnología de energía solar concentrada, conocida como Concentrated Solar Power (CSP), produce electricidad al concentrar los rayos del sol para calentar un medio, generalmente un líquido o gas. Al usa solo la radiación solar directa, su beneficio máximo está restringido a determinadas zonas geográficas, como los países mediterráneos. Está previsto que esta tecnología crezca de forma exponencial en los próximos años, tanto en niveles de actividad como de empleo, y España es el país más destacado al contar con el 30% de la capacidad instalada mundial.
Huertos solares, qué son y por qué están cobrando impulso

Las grandes empresas se vuelcan en los huertos solares

La demanda de energías limpias, sobre todo la solar, está creciendo con fuerza, y son muchas las empresas que se están especializando en construir huertos solares, es decir, pequeños parques fotovoltaicos. Estas instalaciones pertenecen a varios propietarios, que comparten los gastos de comprar el terreno, la construcción y el mantenimiento, así como también el beneficio generado. Para ello, es necesario contar con una parcela e inversores y solicitar los permisos pertinentes.
Los paneles solares blancos revolucionan el mercado: más decorativos y para cualquier vivienda

Los paneles solares blancos revolucionan el mercado: más decorativos y para cualquier vivienda

El mercado de las placas solares sigue ganando terreno tanto por el lado de la demanda como de la oferta. Varias empresas especializadas están lanzando alternativas destinadas a combinar la eficiencia con la estética a través de modelos de paneles de colores, como blancos, marrones o verdes. El objetivo es que la instalación se integre mejor en los tejados de las viviendas y captar así el interés de arquitectos y consumidores. No obstante, los fabricantes recomiendan colocarlos en los lugares más visibles, ya que los negros tradicionales captan mejor la luz solar.
Las baterías que funcionan con energía solar

Las baterías solares con las que ahorrar en la factura de la luz

La inflación ha incrementado todos los gastos diarios, sobre todo el combustible y la factura de la luz, lo que lleva a los hogares a buscar soluciones para poder ahorrar. Una buena alternativa es utilizar dispositivos de autoconsumo, que producen y gestionan su propia energía. Estas baterías van conectadas a placas solares que puedes colocar en los toldos o paredes, y alcanzan hasta 1.220W de potencia. Además de reducir el consumo, contribuyen a disminuir las emisiones de CO2.
Por qué la energía solar está considerada como la más barata de la historia

Por qué la energía solar está considerada como la más barata de la historia

La energía solar está cogiendo impulso en plena escalada de los precios de la luz y el gas, y la solar es una de las grandes protagonistas. Cada vez hay más proyectos para construir grandes instalaciones, impulsados en muchos casos por ayudas públicas, la tecnología está aumentando la eficiencia de los paneles y el coste de producir este tipo de energía cada vez es menor, según la AIE. Todo ello la convierte en la energía más barata de la historia y en la clave para lograr el objetivo de cero emisiones para 2050.

La casa prefabricada de madera y biopasiva que sólo gasta 32 euros al mes

En La zona de Soto del Real, en Madrid, se encuentra desde hace unos meses la nueva construcción denominada Los Goluditos. Se trata de una vivienda unifamiliar biopasiva hecha a base de materiales sostenibles. La encargada de realizar este proyecto ha sido la empresa 100x100biopasiva, que construye y comercializa casas y edificios de madera en Madrid buscando la máxima eficiencia energética.
Donde se produce más energía solar

Las comunidades autónomas donde los paneles solares producen más energía

A pesar de que España es uno de los países con mayor capacidad para generar energía solar, no todas las regiones reciben las mismas horas de luz al día ni a lo largo del año, lo que afecta a la producción. Según los datos de Statista, Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura son las autonomías que más energía generan a partir de los paneles solares, gracias a su clima, su extensión y las infraestructuras activas. Les siguen Murcia, Aragón y Castilla y León, mientras que las regiones del norte están a la cola del ranking.
Las claves de SATE, el sistema capaz de reducir hasta un 70% el gasto de energía de los edificios

Las claves de SATE, el sistema capaz de reducir hasta un 70% el gasto de energía de los edificios

El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) consiste en superponer una capa de aislamiento térmico por el exterior de la fachada a un acabado estético. Es capaz de reducir hasta en un 70% el gasto de energía, aumenta el confort dentro de las viviendas y el valor económico del edificio, y ahorra el espacio que ocupan las instalaciones de calefacción o refrigeración. Además, hay ayudas públicas para su ejecución.
Desde optimizar el uso de la nevera a una auditoria de gasto: consejos para ahorrar energía en casa

Desde optimizar el uso de la nevera a una auditoria de gasto: consejos para ahorrar energía en casa

El cambio hacia un nuevo modelo energético más limpio, sostenible y democrático puede empezar en cada hogar y la mejor manera de conseguir reducir el consumo de energía es aplicando medidas de ahorro a diferentes niveles. Desde optimizar el uso de la nevera hasta una auditoria energética, el Ayuntamiento de Barcelona ha reunido una serie de consejos que te ayudarán a reducir tu consumo durante todo el año.