
El Centro de Arte Moderno Gulbenkian de Lisboa, ubicado en los magníficos terrenos de la Fundación Gulbenkian de 73.000 m2, es un destino cultural emblemático de la capital portuguesa debido a su gran colección de arte contemporáneo. Además, su impresionante arquitectura moderna, diseñada por el arquitecto británico Leslie Martin, y sus exquisitos jardines, ofrecen un espacio de contemplación y descubrimiento a los visitantes. Fue inaugurado en 1983 y, con el paso de los años, se ha consolidado como uno de los grandes centros culturales de Lisboa y de todo el país, renovándose en distintos momentos hasta nuestros días. La última de estas renovaciones es el motivo de este artículo.
Una expansión con tendencia nipona e integrada al paisaje
La expansión y renovación del Centro de Arte Moderno Gulbenkian en Lisboa, que cuenta con diseño del renombrado arquitecto japonés Kengo Kuma, está a punto de completarse, cuyo rasgo más notable es un distintivo tejado en picado. Es el primer proyecto que el arquitecto realiza en Portugal, aunque no es el primero que realiza sobre un centro de arte.

En esta ocasión, Kuma busca maximizar la conexión entre el edificio original y su entorno natural, que incluye unos jardines, los cuales también se están ampliando como parte de este ambicioso proyecto. Así, el arquitecto explica que “creamos una fusión perfecta en la que la arquitectura y la naturaleza dialogan en armonía”.
El diseño incluye una entrada marcada por un amplio tejadillo, inspirado en un engawa, un espacio de transición, semejante a un porche o veranda que rodea la estructura, tradicionalmente presente en las casas japonesas. Con esta estructura “desvelamos una nueva narrativa exterior que invita a los visitantes a ralentizar el ritmo y hacer suyo este espacio. La idea de suavidad y transición se extiende al interior del Centro Gulbenkian, donde creamos nuevos espacios por sustracción, replicando la conexión del edificio con el jardín y la luz exterior”.

La cubierta, que se extiende a lo largo de 100 metros, ofrece un espacio al aire libre protegido desde el cual los visitantes pueden contemplar y disfrutar de los jardines circundantes. Está compuesta por tejas cerámicas blancas de fabricación portuguesa en la parte superior y madera en la inferior, lo que le otorga no solo una parte funcional sino también visualmente impactante. Unas esbeltas columnas soportan las vaguadas de la cubierta.
Como se ha comentado, el proyecto de ampliación también contempla el rediseño de los jardines que circundan el edificio. Este rediseño de los jardines ampliados corre a cargo del arquitecto paisajista Vladimir Djurovic, quien está introduciendo una abundancia de plantas locales para crear un entorno natural y acogedor.

Inauguración
El edificio original está cerrado desde agosto de 2020 para realizar estas reformas por parte de Kengo Kuma. Para la inauguración del nuevo edificio, programada para el 20 de septiembre de 2024, el Centro Gulbenkian invitó a la artista portuguesa de renombre internacional Leonor Antunes a presentar un nuevo proyecto que ocupará la totalidad de su galería principal.

Con la reapertura del edificio Gulbenkian, el centro de arte volverá a exhibir una colección de cerca de 12.000 obras de arte, entre las que se encuentran piezas de arte de las primeras vanguardias hasta de artistas actuales portugueses, como Helena Almeida o británicos como David Hockney.



Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta