
El Museo Marítimo de Cantabria, en Santander, es un lugar de referencia tanto para conocer la relación del territorio con el mar, como por su arquitectura brutalista. El edificio fue construido entre 1976 y 1978 por Vicente Roig Forner y Ángel Hernández Morales para albergar el museo, que fue inaugurado en 1981. En esos momentos, el brutalismo era el principal movimiento seguido para la construcción de grandes edificios públicos. Entre sus características destaca la sencillez ornamental, las formas repetitivas y la presencia de los materiales al descubierto, principalmente el hormigón.
Con la reforma del edificio en los años 90, parte de esa esencia fue modificada con planchas de acero y vidrio. El restaurante del museo, situado en la segunda planta del complejo y con vistas a la tranquila bahía de Santander, es de reciente inauguración y rinde homenaje a esa arquitectura brutalista del edificio original gracias a su imponente bóveda.

Bóvedas brutales
El proyecto de renovación del espacio para adecuarlo como restaurante del Museo Marítimo de Cantabria (MMC) fue llevado a cabo por la empresa madrileña Zooco Estudio. El restaurante se sitúa bajo una espectacular bóveda de paraboloides de hormigón. Estos fueron “descubiertos” durante la renovación del espacio y es, en la actualidad, el elemento de mayor impacto visual de la sala.
Los paraboloides son uno de los elementos originales de la estructura, creados para sostener el techo de lo que fue el patio del museo. "En 2003 se rehabilitó el edificio y, como parte de esta intervención, se cubrieron los paraboloides con una nueva cubierta y se cerró con vidrio el espacio entre ellos y el perímetro del edificio, generando un espacio cubierto donde antes había una terraza", explica el estudio.
Con esta nueva renovación, Zooco ha recuperado la bóveda de paraboloides con la finalidad de mostrar un vestigio del pasado del edificio y que fueran los protagonistas absolutos del espacio tras eliminar su pintura y su revestimiento.

Listones de madera
La anterior reforma también alteró las dimensiones espaciales, reconfigurando el volumen y convirtiéndolo en un cuadrado. En la última renovación, para fomentar la simetría se añadieron otros cuatro triángulos de hormigón con los que equilibrar los paraboloides originales. Las bóvedas de hormigón vienen enmarcadas por listones de madera que rememoran el casco de un barco, y, por tanto, son un guiño al museo y al pasado naval de la ciudad.
Estos paneles de listones de madera también se concibieron por un aspecto práctico ya que sirven para ocultar los sistemas eléctricos del restaurante. Según palabras del estudio: “los listones de madera aportan calidez y amabilidad al espacio, al tiempo que nos permiten resolver todas las necesidades técnicas de aire acondicionado, calefacción e iluminación, dejándolas ocultas”.

Mobiliario con recuerdo al mar
La distribución interior del restaurante está condicionada por los arcos bajos de los paraboloides elípticos que lo cubren. La solución para estos tramos de poca altura fue disponer de un gran banco en todo su contorno, con la finalidad de aprovechar ese espacio y configurar, al mismo tiempo, la organización del resto de la sala.
Los acabados interiores y el mobiliario son una clara referencia a la historia marítima presentada en el edificio a través del museo. “El uso de madera y acero en todo el mobiliario recuerda a los materiales utilizados en la construcción naval: los muebles tienen ligeras curvaturas que recuerdan las formas aerodinámicas de los barcos”, explican desde el estudio. Las lámparas, por su parte, también tienen referencias al mar, inspirándose en los mástiles de las velas de los barcos.

Un último cambio transcendental en el espacio se sitúa en el cristal perimetral. Originalmente era un acristalamiento inclinado, el cual fue sustituido por un cristal vertical cubriendo todo el paramento. Ello ha permitido recuperar el espacio exterior creando una terraza perimetral con vistas al puerto, así, la sensación desde el interior del restaurante es la de estar dentro de un barco, con sólo agua alrededor.



Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta