Luis Manzano

Luis Manzano

Luis Manzano lleva más de 25 años detrás de una cámara y trabajando para idealista desde 2005. Es fotógrafo, videomaker, editor de audio y curioso en general de la creación de imágenes digitales. Enamorado de las montañas y la naturaleza con un ojo en el cine y una oreja en la música. Fan incondicional de las conversaciones largas y pausadas regadas con café. Fisgón del universo de la vivienda ecoeficiente y novato intruso en las finanzas personales.

Cumulolimbo

Natalia Matesanz: "En los años 70-80 se construía de otra forma, incluso mejor que en los 2000"

La arquitecta Natalia Matesanz tiene la facultad de dotar de luz y agrandar espacios que, de primeras, son pequeños y oscuros. Tras trabajar en varios estudios decidió fundar el suyo propio en 2011, bautizado como Cumulolimbo, cuyo objetivo es hacer proyectos que mejoren el estado de ánimo de las personas que lo habitan. En esta entrevista, afirma que su generación llegó tarde a la fiesta del boom inmobiliario y que ha tenido que trabajar y lidiar con los errores arquitectónicos que se cometieron entonces. También cuenta que su forma de entender esta profesión transversal tiene que ver con la ética.
Paula Rosales, arquitecta

Paula Rosales: “Nuestras casas pueden estar hasta cuatro o cinco veces más contaminadas que la calle”

Hay un elemento que diferencia a la arquitecta Paula Rosales de otros profesionales del sector: no es que se preocupe solo por el impacto en el medio ambiente de sus proyectos, algo afortunadamente de lo más extendido en la profesión, sino que se preocupa de su impacto en la salud del que va a vivir o a trabajar en ese espacio. El entorno construido y los objetos que nos rodean afectan a nuestro estado físico y también, mental. Y Rosales, desde su estudio More & Co reflexiona sobre todo esto cuando aborda un proyecto, como el famoso Cuartel del Mar, en Chiclana de la Frontera.
centros de datos

El cerebro invisible del mundo digital: así funcionan los centros de datos

No los vemos, no los oímos, y sin embargo están presentes en cada mensaje de WhatsApp, cada capítulo de Netflix, cada operación bancaria, cada reserva de tren o cada conversación por videollamada. Son los centros de datos, esas infraestructuras discretas y blindadas que permiten que nuestra vida digital fluya sin interrupciones. Pero, ¿quién los gestiona, qué papel juegan en la economía, y cómo se preparan para el tsunami que representa la inteligencia artificial? idealista/news visita un 'data center' ubicado en Madrid y entrevista a Robert Assink, director general de Digital Realty en España, una de las voces más autorizadas del sector.
Francis Fernández, CEO de SIRA

SIRA: "Si no ayudamos a los jóvenes a ser propietarios, estamos creando pobres en el futuro”

Francis Fernández, CEO de la Spanish International Realty Alliance (SIRA), explica en idealista/news que cada vez más inmobiliarias tienen listas de espera de inquilinos y compradores para poder encontrar una vivienda y que el escenario actual está abocado a las subidas de precios. Fernández se muestra partidario de derogar parcialmente la Ley de Vivienda ante el impacto negativo que está teniendo en la oferta y pide a la Administración que escuche a los profesionales del sector a la hora de legislar. También defiende impulsar las terceras y cuartas coronas de las grandes ciudades para fomentar la vivienda asequible y dar ayudas a los jóvenes para que tengan una propiedad cuando se jubilen. Si no, "el Estado tendrá un problema con la sostenibilidad de las pensiones", alerta.
Reportaje del hotel Palace de Madrid

Pablo Flores, director del Hotel Palace: “Ahora este edificio es uno de los más bonitos de Madrid”

El transeúnte que pase por delante de la magnífica y embellecida fachada del hotel Palace de Madrid podrá apreciar al dios Baco y otros motivos ornamentales que antes de los trabajos de renovación no se apreciaban. También se percatará de que el edificio ya no luce blanco tiza, sino con un tono beige, el mismo que tuvo cuando se inauguró en 1912. Pablo Flores, director del icónico hotel de lujo de la capital, explica a idealista/news cómo ha sido el proceso de reforma del inmueble que ha durado casi dos años y se ha realizado sin cerrar ni un solo día, y cuáles han sido los cambios más destacados.
Reportaje de Fenix en Casa Decor

Llega el material hecho con base de papel que sirve para muebles y revestimientos

La firma italiana Arpa Industriale presenta al público un material en esta nueva edición de Casa Decor, la cita de referencia del interiorismo en España. Se trata de Fenix, una superficie tecnológica hecha en su mayoría con papel proveniente de fuentes sostenibles y resinas acrílicas y que destaca por su durabilidad y su variedad de usos: lo mismo sirve para revestir paredes que para el diseño de muebles y superficies de cocinas, hoteles o tiendas de lujo. Gema Bonilla, responsable de Fenix, cuenta en idealista/news cómo los materiales reciclados se están imponiendo en las tendencias de decoración.
Manuel Collado, arquitecto

Manuel Collado: “Cada vez es más difícil hacer arquitectura”

El arquitecto Manuel Collado dice que lo suyo es vocacional, aunque quizás algo de “de raza le viene al galgo” tenga que ver, puesto que su padre es arquitecto también. Tras trabajar en varios estudios fundó el suyo, Manholo. Actualmente está trabajando en unas antenas de telefonía móvil sostenibles, un proyecto a nivel europeo que contará con una patente. En relación con la vivienda, cree que tiene que haber una intervención directa de las instituciones públicas para mejorar el problema de acceso.
Entrevista a Helena Beunza

Helena Beunza (Asval): “Hay que parar ya el discurso contra la propiedad y la inversión en vivienda”

Helena Beunza fue secretaria general de Vivienda entre 2018 y 2020, y lleva poco más de un año al frente de Asval, la asociación de propietarios de referencia en España. En esta entrevista, alerta de la inseguridad e incertidumbre jurídica que se ha instalado en el mercado del alquiler y de que la tendencia es que los precios sigan subiendo. En su opinión, es necesario contar con los propietarios particulares y profesionales para que haya más oferta y evitar una ruptura del mercado a corto plazo, y acabar con lo que califica como "el discurso punitivo" contra la propiedad y la inversión en vivienda. Beunza descarta que haya un Pacto de Estado en vivienda como reclama el sector y defiende el papel de los ayuntamientos para implementar las políticas públicas en esta materia.
Estudio de Okuda

Factory of Dreams: entramos en el taller-galería de arte que Okuda tiene en Usera

Dice el artista Okuda que lo que más le gusta de Madrid es “la luz de la ciudad, la energía de su gente y la increíble oferta cultural”. Y del barrio de Usera, donde tiene instalado su estudio y galería de arte, Factory of Dreams, destaca que “sin dejar de ser un barrio cañí, está camino de convertirse en un gran escaparate cultural que engloba multitud de culturas y diversidad de personas y propuestas muy interesantes”. idealista/news visita Factory of Dreams, que Okuda ve en unos años como “Un gran hub cultural, un punto de encuentro para aristas, público y curiosos de todo tipo”, y hablamos con su responsable, Óscar Sanz.
Pablo Arboleda

Pablo Arboleda: “No veo a arquitectos en debates sobre la crisis de vivienda o la turistificación”

Pablo Arboleda se ha desarrollado como arquitecto en la investigación y la docencia más que levantando edificios, por lo que su visión sobre esta disciplina incluye las dimensiones sociales e ideológicas o la cultura. De hecho, defiende que las construcciones de ladrillo visto y toldo verde, las habituales en muchas calles de Madrid y del resto de la geografía nacional, son también patrimonio. Uno que no es monumental ni especialmente bello, pero que nos identifica. En esta entrevista, Arboleda afirma que la crisis de vivienda, la gentrificación y la turistificación son las problemáticas que están afectando a las ciudades y critica que no hay arquitectos que estén formando parte de esos debates tan importantes para la sociedad.