Este proyecto artístico pretende convertirse en un refugio donde las artistas migrantes puedan generar nexos de unión y seguir creando obra
Comentarios: 0

Cuando uno migra y llega con lo puesto al destino, deja de lado, en la búsqueda de cubrir esas necesidades vitales, su lado artístico. Es una de las cosas que nos cuenta Lina Sanabria, artista, migrante y gestora cultural del Espacio Amazonas en Carabanchel. Un espacio que pretende cubrir precisamente ese posible abandono de la vena artística de los que llegan a Madrid en busca de nuevos horizontes. Espacio Amazonas es “una casa para artistas migrantes” donde puedan seguir creando obra pero también, cooperando con otros artistas, generando red, algo de lo más valioso cuando uno deja las suyas atrás.

Hablamos con Lina Sanabria de lo que esta nave, antiguo taller de escenografía, pretende ser.

Interior del Espacio Amazonas
Interior del Espacio Amazonas idealista/news

¿Qué es Espacio Amazonas?

Espacio Amazonas es un proyecto que construimos con Nati Andreoli, que es mi socia de Dúo Amazonas, el dúo con el que pintamos murales. Espacio Amazonas pretende ser la casa para migrantes artistas. Cuando llegamos a Madrid nos dimos cuenta de que nos hacían falta muchas cosas, tanto espacios físicos, artísticos como conexiones emocionales, profesionales, económicas.. para seguir creando. Porque cuando migras la necesidad y en lo urgente de sobrevivir, a veces tienes que dejar de lado un poco tu lado artístico. Y nuestra idea es que esta casa se convierta como un refugio para esos procesos y que las personas puedan llegar acá y conectar con eso más fácilmente y no tener que dejarlo de lado.

¿Desde cuándo existe?

 Existe desde mediados de 2023 como espacio y como proyecto. 

Exterior del Espacio Amazonas
Exterior del Espacio Amazonas idealista/news

¿Por qué en Carabanchel?

Nuestra decisión pasó por una cosa del destino. Nuestra casa también está acá, en el barrio. Nuestro casero es un artista que nos conoció, vio nuestro proyecto. Nuestro casero, que también es el casero de este espacio, creyó en nosotras y nos ofreció el espacio. Así que fue como una cosa del destino. 

Seminario de muralismo coordinado por Dúo Amazonas
Seminario de muralismo coordinado por Dúo Amazonas Nati Andreoli

¿Qué era antes esta nave?

Esto era un taller de escenografía antes. Él es escenógrafo. Nosotras estábamos buscando un estudio porque somos pintoras. Pero bueno, la idea era que esto es más que un estudio. Para nosotras es un proyecto y una organización colectiva y artística. Es una nave de 350 metros cuadrados. En este momento contamos con cinco talleres en el que hay artistas que son joyeras, escultoras, pintoras, grabadoras y tenemos alguna zona para la formación, para dar clases, porque nos interesa también que sea un espacio dinámico donde se aprenden cosas y se enseñan los oficios artísticos. Pero como te digo, es un espacio que va cambiando mucho, constantemente.

Estudio Abierto por Juan Contreras, fin de residencia
Estudio Abierto por Juan Contreras, fin de residencia Nati Andreoli

¿Qué es lo que podemos ver ahora mismo, por ejemplo, en el espacio?

Ahora estamos en la tienda, donde tenemos el catálogo de un montón de artistas, colegas latinoamericanos, principalmente colombianos y argentinos, que son las conexiones más fuertes que tenemos, pero también tenemos de otros lugares de Latinoamérica. Les ofrecimos este lugar para que la gente pueda ver, conocer y también comprar su trabajo.

Parte de la tienda del Espacio Amazonas
Parte de la tienda del Espacio Amazonas idealista/news

¿De qué horquilla de precios se pueden encontrar las obras? 

Acá se puede conseguir obra desde precios muy económicos. Te estoy diciendo que incluso tenemos 'stickers' que regalamos a las personas que visitan, o postales. Tenemos diferentes tipos de productos. Entonces hay rangos desde 5 hasta 3.500 €. Hay de todo un poco, dependiendo los tamaños, las técnicas y si son originales o son reproducciones, hay de todo un poco.

Uno de los talleres de arte dentro del Espacio Amazonas
Uno de los talleres de arte dentro del Espacio Amazonas idealista/news

¿Qué próximos talleres habrá?

Seguramente nosotros damos un seminario de muralismo, un intensivo de cómo aprender a pintar en gran formato. También hay algunos talleres de escritura, algunos laboratorios artísticos. Estamos organizando la agenda.

Taller de gráfica migrante impartido por Ye2Draws
Taller de gráfica migrante impartido por Ye2Draws Nati Andreoli

¿Cómo está siendo la relación con los vecinos?

Afortunadamente, está muy bien la relación que tenemos con las vecinas. Intentamos generar comunidad con ellos, que también sientan este lugar como parte de su día a día, por el momento encontramos una respuesta muy linda por parte de todo el barrio. Estamos contentas de estar acá. 

Rincón expositivo en el Espacio Amazonas
Rincón expositivo en el Espacio Amazonas idealista/news

¿Os planteáis hacer algún tipo de colaboración con otros espacios del barrio o de otros barrios de Madrid?

Sí, absolutamente. Tenemos ganas de empezar a generar lazos con otras instituciones también. Creo que es un proceso también natural del proyecto.

Láminas a la venta en el Espacio Amazonas
Láminas a la venta en el Espacio Amazonas idealista/news

¿Hay algo más que quiera añadir?

Quiero lanzar una invitación a que colaboren con el proyecto, a que vengan acá si les interesa ver qué está pasando en el arte latinoamericano contemporáneo, que miren los eventos que hacemos, que tomen las clases. Creo que estos proyectos como el nuestro, que es autogestionado, necesita mucho de la comunidad. También me gustaría decirle a la gente que no le dé miedo acercarse a Carabanchel. Siento que hay mucha gente que está como muy malcriada, que cree que la actividad cultural importante pasa en el centro de la ciudad y también hay otras propuestas fuera. Y también quiero invitar no solamente a Espacio Amazonas, sino a todo el movimiento que está pasando en Carabanchel, que es gigante y hay diferentes tipos de propuestas. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta