Comentarios: 0
ARCOmadrid 2025
ARCOmadrid 2025 RedCollectors

La Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid 2025 regresa con su 44ª edición del 5 al 8 de marzo en IFEMA Madrid, consolidándose como uno de los eventos más importantes del panorama artístico global.

Si eres un apasionado del arte contemporáneo o estás en busca de una pieza exclusiva para tu colección, ARCOmadrid 2025 es la cita obligada para descubrir las mejores obras de artistas emergentes y consagrados. Esta feria reúne a las galerías de arte más influyentes del mundo, ofreciendo una plataforma incomparable para comprar arte de calidad.

Explorar los pasillos de ARCOmadrid es sumergirse en un universo de propuestas vanguardistas y descubrir el talento de artistas que marcan tendencia en el mercado del arte.

Los expertos de RedCollectors, han seleccionado cinco artistas imprescindibles que participarán en esta edición, cuyas obras no solo destacan por su calidad y originalidad, sino que representan una gran oportunidad de inversión en el mercado artístico actual.

Juan Uslé: Maestría del color y la luz

El pintor español Juan Uslé es un referente en el arte abstracto contemporáneo. Su obra se caracteriza por el uso innovador del color y la luz, con composiciones basadas en capas yuxtapuestas y formas geométricas. Ha expuesto en museos de prestigio como el Guggenheim de Nueva York y el Museo Reina Sofía de Madrid.

Fotografía de Juan Uslé
Fotografía de Juan Uslé RedCollectors

Katja Strunz: Escultura y memoria arquitectónica

La alemana Katja Strunz destaca por sus esculturas e instalaciones que exploran la relación entre arquitectura y memoria. Su trabajo ha sido exhibido en la Bienal de Venecia y la Documenta 13 en Kassel. Con un enfoque conceptual, transforma el espacio con estructuras que evocan el paso del tiempo y la historia.

Collage de Katja Strunz
Collage de Katja Strunz RedCollectors

Liliana Porter: Reflexiones sobre identidad y tiempo

La argentina Liliana Porter ha construido una carrera internacional explorando la identidad y la memoria a través de la fotografía, el video y la instalación. Su obra ha sido expuesta en el MoMA de Nueva York y el Museo Reina Sofía de Madrid. En 2013, recibió el Premio Konex de Platino por su trayectoria.

Instalación de Liliana Porter
Instalación de Liliana Porter RedCollectors

Amy Vogel: La fragilidad de la permanencia

La artista estadounidense Amy Vogel explora en su obra los efectos del cambio y la transformación en el cuerpo y la naturaleza. Su trabajo, influenciado por una enfermedad autoinmune que afectó su movilidad, se centra en la entropía y la impermanencia a través de dibujos de borrado y manchas, desafiando la estabilidad de la imagen.

Dibujo de Amy Vogel
Dibujo de Amy Vogel RedCollectors

Iñigo Navarro: Pintura y filosofía performativa

El artista figurativo Iñigo Navarro explora la relación entre el ser humano y el mundo a través de una pintura performativa, donde la acción y la intervención son parte de la creación. Su obra, de gran carga filosófica, analiza la experiencia y la memoria, convirtiéndose en una propuesta innovadora en el panorama artístico actual.

Pintura de Iñigo Navarro
Pintura de Iñigo Navarro RedCollectors
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta