Mientras, Yolanda Díaz avanza que Trabajo y Consumo actuarán contra el empleo irregular en pisos turísticos
Comentarios: 0
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante la clausura del acto “Un futuro con empleos dignos: Estrategia para la población gitana 2025–2028”, a 4 de junio de 2025, en Madrid (España).
Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 Europa Press
Europa Press

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha emplazado a los titulares de Consumo a nivel autonómico a que actúen y, en su caso, sancionen a las empresas que gestionan viviendas turísticas que "se anuncian de forma ilegal en sus respectivas comunidades", según un comunicado.

Así lo ha manifestado durante la 32º Conferencia Sectorial de Consumo que ha tenido lugar este 5 de junio y ha presidido, mientras que ha recordado también que "el problema de la vivienda es la principal preocupación para la ciudadanía española".

En este sentido, el ministro ha puesto de ejemplo la acción del Ministerio cuando instó a Airbnb a bloquear más de 65.000 anuncios de alojamientos turísticos de su plataforma online que, a su juicio, incumplen la normativa en materia de Consumo.

También ha señalado que desde el departamento ministerial y a través de la Unidad de Análisis de Consumo se ha ofrecido información detallada a diferentes gobiernos autonómicos en relación los anuncios ilegales detectados en sus territorios sobre estos alojamientos.

Recientemente, trasladó al gobierno de la Xunta de Galicia un archivo que incluía información de más de 9.000 pisos turísticos detectados en esta región, para que el ejecutivo gallego pudiera inspeccionarlos para cerrarlos y, en su caso, sancionarlos.

Igualmente, Consumo entregó un archivo al Govern balear con más de 7.000 anuncios ilegales de pisos turísticos en las islas sobre los que se podría actuar.

La Conferencia Sectorial ha contado con la participación de los consejeros de Consumo de diferentes comunidades autónomas, con la excepción de Galicia, Navarra, Castilla-la Mancha, Extremadura, Murcia y Castilla y León, cuyos representantes regionales no han asistido. También han participado las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.

Lucha contra el empleo irregular en pisos turísticos

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha avanzado este jueves que su Departamento, de la mano con el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, actuarán contra el empleo "irregular" en pisos turísticos, tal y como ha asegurado en una entrevista en el programa 'Al Rojo Vivo' recogida por Europa Press.

En cuanto al problema general de vivienda, Díaz ha defendido que el Gobierno ha aprobado una ley que, aunque es mejorable, deben aplicar las comunidades autónomas y actualmente son 11 regiones, gobernadas por el PP, las que no la llevan a acabo. "A esas comunidades que se rebelan ante la aplicación de la ley, que no reciban ni un céntimo de euro público en esta materia de los españoles", ha remarcado la ministra.

Para Díaz, "la premura que tenemos ahora mismo en la ciudadanía es intervenir el precio de la vivienda. Y aquí es donde nos encontramos que llegamos a las puertas de las comunidades autónomas y se niegan a aplicarlo", ha enfatizado, tras denunciar que se colocan de lado de los fondos de inversión.

Aun con todo, la titular de Trabajo ha reconocido que desde el Gobierno deben construir viviendas y facilitar viviendas sociales y que no se puedan vender para garantizar el uso social de la vivienda.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta