La licencia turística en Valencia es un paso esencial para quienes desean alquilar su propiedad a turistas legalmente
Comentarios: 0
Alquiler vacacional Valencia
Unsplash
Carlos Rueda Ortiz

En Valencia hay más de 50.000 viviendas destinadas al alquiler turístico, siendo esta una de las tres ciudades con más viviendas destinadas a este fin. Es por ello que, contar con una licencia turística es vital para operar dentro del marco legal y evitar sanciones.

En este artículo, te guiaremos a través de los pasos y requisitos necesarios para obtener una licencia turística en Valencia.

Si tienes interés por conocer más información sobre la licencia turística en otras comunidades autónomas y los requisitos generales para trabajar el alquiler vacacional en España, puedes consultar este artículo sobre licencias de alquiler vacacional.

Ámbito de aplicación de la licencia turística en Valencia

El ámbito de aplicación de la licencia de alquiler vacacional en Valencia abarca todas aquellas viviendas que se quieran destinar al uso turístico. Estos inmuebles deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • El alquiler debe ser para el alojamiento completo, no por habitaciones
  • La duración máxima de la reserva es de hasta 2 meses
  • La comercialización del alquiler se debe llevar a cabo a través de plataformas turísticas (OTAs)
  • Debe existir una contraprestación económica
  • La vivienda se debe alquilar con fines turísticos, de vacaciones o de ocio

Es importante saber que no todas las propiedades pueden ser utilizadas a este fin y que existen zonas restringidas o con regulaciones específicas. Por ello, es crucial informarse adecuadamente sobre las limitaciones y posibilidades que ofrece tu propiedad antes de iniciar el proceso.

Normativa en Valencia para licencias de alquiler vacacional

La normativa se ha ido adaptando a la realidad del sector, buscando equilibrar el desarrollo turístico con el respeto a la convivencia ciudadana y el uso residencial de las viviendas. El reglamento principal es el Decreto 10/2021 de 22 de enero, que unifica la normativa vigente y establece ciertos cambios importantes:

  • Obligación de tener un seguro de responsabilidad civil acorde a las plazas máximas admisibles
  • Se contempla la modalidad de albergue turístico
  • Obligación de cumplir con el código ético del turismo valenciano
  • Solo se permite el alquiler completo, no por habitaciones
  • Toda la publicidad debe incluir el número de registro
  • La relación con la administración se llevará a cabo por medios electrónicos
Licencia alquiler vacacional Valencia
Unsplash

Requisitos y obligaciones para la concesión de una licencia

En la Comunidad Valenciana, el Decreto 10/2021 establece los requisitos para categorizar las viviendas turísticas en tres tipos:

  1. Rural: Requisitos especificados en el artículo 68
  2. Estándar: Requisitos detallados en el Anexo III del decreto
  3. Superior: Requisitos detallados en el Anexo III del decreto

Las categorías Estándar y Superior se diferencian principalmente en aspectos como dimensiones de la vivienda, accesos, estacionamiento, instalaciones y servicios.

Los requisitos de la licencia turística en Valencia incluyen:

  • Seguro de responsabilidad civil
  • Acceso a la sede electrónica con firma digital, DNI electrónico o certificados reconocidos por la Generalitat Valenciana
  • Exhibir el distintivo de VT en la entrada de la vivienda
  • Registrar la vivienda en el Registro de Turismo una vez obtenida la licencia
  • Registrar a los viajeros
  • Declarar los ingresos de la actividad en Hacienda (se proporciona un enlace para facilitar el proceso)

Los requisitos a nivel de instalaciones incluyen:

  • Ascensor a partir de la cuarta planta
  • Aislamiento térmico y acústico
  • Enchufes con indicación de voltaje en todas las habitaciones
  • Agua caliente
  • Plan de evacuación visible en la entrada
  • Teléfonos de urgencia visibles
  • Cocina equipada
  • Armarios para almacenaje en las habitaciones, entre otros

En Valencia capital, la normativa se ha endurecido desde la Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de 2018. Algunas exigencias específicas para las VUT en esta ciudad son:

  • Alojamiento en planta baja o primera planta
  • Si está en la primera planta, debe estar encima de un local comercial
  • Renovación de la licencia cada 5 años

Como en otras comunidades autónomas, la actividad del alquiler vacacional en Comunidad Valenciana debe inscribirse en el Registro de Turismo. En esta CCAA, una vez que la documentación esté en orden, el propio Servicio Territorial de Turismo inscribirá la vivienda en el Registro y enviará una acreditación al interesado.

Procedimiento para obtener la licencia turística en Valencia

El procedimiento para obtener la licencia turística en Valencia implica varios pasos:

  1. Obtener un Informe Municipal de Compatibilidad Urbanística: Dirígete al Departamento de Urbanismo para verificar que tu vivienda cumple con los requisitos exigidos en la zona.
  2. Presentar la documentación necesaria, que incluye:
  • Declaración responsable
  • Documentación que acredite la condición de persona física o jurídica
  • Licencia de ocupación
  • Relación de viviendas de uso turístico, si se gestionan varias
  • Informe municipal de compatibilidad urbanística
  • Referencia catastral
  • En caso de modalidad rural, cumplir con el decreto específico

Si gestionas 5 viviendas o más, debes inscribirte como gestor empresario; si gestionas de 1 a 4, puedes hacerlo como particular. Una vez presentada la documentación, se puede comenzar a ejercer la actividad de alquiler vacacional, que debe iniciarse en un plazo no mayor de dos meses desde la tramitación de la licencia.

Comunidad Autónoma Valencia
Unsplash

Curiosidades sobre la licencia en Comunidad Valenciana

En la mayoría de localidades de la Comunidad Valenciana se comparten los mismos requisitos para obtener la licencia turística. Sin embargo, en Valencia capital, las regulaciones pueden ser más estrictas dependiendo del barrio. Por ejemplo, en 2023, en Ciutat Vella es casi imposible obtener una nueva licencia turística y se prevé que barrios como El Cabañal sigan una regulación similar próximamente.

Es importante destacar que las viviendas de uso turístico en la Comunidad Valenciana no están sujetas a los principios de uso turístico exclusivo y de unidad de explotación, lo que permite a los propietarios o gestores destinarlas al alquiler según la Ley de Arrendamientos Urbanos o al alquiler de temporada sin perder su condición de turística.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta