Comentarios: 0
Nueva Centralidad del Este
Nueva Centralidad del Este Nueva Centralidad del Este

Madrid está a punto de transformar su paisaje urbano con la Nueva Centralidad del Este (NCE), un proyecto innovador que marcará un antes y un después en el urbanismo de la capital. Concebido como una fusión entre la tecnología y la sostenibilidad, este desarrollo urbano no solo promete dotar a la ciudad de nuevos espacios residenciales y empresariales, sino que también apuesta por una integración natural sin precedentes, convirtiéndose en una referencia del Madrid del siglo XXI.

Con aproximadamente 2 millones de m² de espacios verdes (un tercio del total del proyecto) la NCE se alinea con el reconocimiento internacional de Madrid como Ciudad Arbórea del Mundo 2023, distinción que ostenta por quinto año consecutivo. Esta ciudad verde del futuro pretende ir más allá de un simple área residencial, al incorporar una vasta infraestructura natural que atravesará el ámbito de norte a sur, conectando zonas clave como el Campus Tecnológico, los barrios residenciales y el parque natural de las Lagunas de Ambroz.

Un diseño de ciudad que prioriza la naturaleza

El corazón de la Nueva Centralidad del Este está en su apuesta por una ciudad compacta y accesible. Inspirada en el concepto de "ciudad de 15 minutos", donde todos los servicios esenciales están al alcance del peatón, la NCE plantea la construcción de 18.000 viviendas distribuidas en cuatro áreas principales. Estos barrios ofrecerán una equilibrada combinación de residencias, zonas de trabajo, espacios comerciales y de ocio, todo ello entrelazado con grandes áreas verdes y equipamientos de proximidad.

El diseño del espacio urbano se centrará en los peatones y en el transporte sostenible, favoreciendo el uso de la bicicleta y los vehículos eléctricos. Un anillo peatonal conectará las cuatro plazas principales de cada barrio, creando núcleos de vida social y actividad económica, al estilo de las plazas tradicionales de Madrid como las de Chamberí o la Plaza del 2 de Mayo. Estos puntos serán los auténticos corazones de cada barrio, donde los residentes podrán disfrutar de un entorno seguro y accesible, rodeado de naturaleza.

La infraestructura verde como eje vertebrador

Uno de los grandes distintivos de la NCE es su extensa infraestructura verde, que no solo funcionará como un pulmón natural para la ciudad, sino también como una arteria principal de movilidad. En su extremo sur, el ámbito albergará un gran espacio natural que incluye la Laguna de Ambroz y la creación de una nueva laguna, la Laguna Victoria, que juntas conformarán un parque de dimensiones similares al del Retiro.

Esta infraestructura verde, que se extiende hacia el norte en forma de la Avenida Forestal, conectará la NCE con las zonas exteriores de Madrid. Este eje permitirá a los residentes y visitantes disfrutar de más de 50 kilómetros de carriles bici y sendas dedicadas al deporte, integrando de forma eficiente la movilidad sostenible en el día a día del área.

Además, el proyecto incluye un innovador sistema de gestión del agua. Las lagunas y áreas verdes estarán diseñadas para captar y purificar el agua de lluvia mediante un sistema de drenaje sostenible, garantizando una gestión eficiente del recurso hídrico y minimizando el impacto ambiental.

Innovación tecnológica y sostenibilidad

La Nueva Centralidad del Este no solo destaca por su respeto al medio ambiente, sino también por su visión de un futuro tecnológico. Las edificaciones que compondrán este desarrollo estarán equipadas con tecnología IoT (Internet de las Cosas) y Smart Grids, lo que permitirá la automatización de servicios, el control de indicadores ambientales y la optimización del consumo energético.

El enfoque hacia una economía circular también será clave en la construcción de los edificios, utilizando materiales reciclados y sostenibles que reduzcan la huella ecológica. Asimismo, se fomentará el uso de energías renovables como la solar y la eólica, promoviendo una arquitectura capaz de minimizar el consumo de recursos y maximizar la eficiencia energética.

Esta combinación de viviendas inteligentes y entornos sostenibles está diseñada para adaptarse a las necesidades de los habitantes del siglo XXI, donde el acceso a servicios eficientes, la conectividad digital y el respeto al medio ambiente son esenciales para garantizar una alta calidad de vida en entornos urbanos.

Un proyecto que mira al futuro

En palabras de Alfredo Zulueta, presidente de la comisión gestora de la NCE, este proyecto es "el último gran lienzo en blanco de Madrid", una oportunidad única para redefinir el modelo de ciudad. "Es el momento de diseñar urbes adaptadas a los nuevos retos medioambientales del siglo XXI, que aprendan de los errores del pasado y propongan soluciones innovadoras que combinen el crecimiento sostenible con la digitalización", señala Zulueta.

La Nueva Centralidad del Este no solo será un símbolo del futuro urbanístico de Madrid, sino también una respuesta a las demandas contemporáneas de la población: viviendas asequibles, espacios verdes y una movilidad sostenible que reduzca la dependencia del coche y los problemas derivados del tráfico y la contaminación.

Con la mirada puesta en un desarrollo sostenible y eficiente, este ambicioso proyecto se presenta como un modelo de ciudad en el que tecnología, medio ambiente y calidad de vida coexisten, ofreciendo una visión clara de cómo deben evolucionar las grandes metrópolis del siglo XXI.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta