La futura medida fiscal compensará las retenciones de quienes cobren el salario mínimo o tengan ingresos ligeramente superiores
Comentarios: 0
euros
Getty images

Tras la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en 2025, que trajo consigo una mejora en las nóminas más bajas, el Gobierno finalmente ha optado por una deducción fiscal directa que compensará las retenciones aplicadas a quienes ganen esos 16.576 euros anuales, o incluso un poco más.

Este ajuste en el IRPF evitará que la diferencia respecto a 2024 se vea neutralizada por Hacienda. Con una deducción de hasta 340 euros, muchos trabajadores podrán recuperar en la declaración de la Renta de 2026 el importe retenido a lo largo del presente ejercicio fiscal. 

¿Cómo funcionará la deducción de hasta 340 euros en el IRPF?

La futura deducción se introducirá en la Ley del IRPF mediante su disposición adicional sexagésima primera, que esta semana ha sido aprobada en Comisión del Congreso y está pendiente de tramitación en el Senado.

En esencia, cuando la ley sea publicada en el BOE y entre en vigor, los trabajadores cuyos rendimientos íntegros del trabajo no superen el salario mínimo interprofesional (16.576 euros) y no perciban otras rentas no exentas por más de 6.500 euros anuales, podrán aplicar una deducción de 340 euros en su declaración.

Esta deducción, asumida íntegramente por el Estado, se restará de la cuota líquida total (suma de la parte estatal y autonómica) y no podrá exceder del importe resultante prorrateado a los rendimientos netos del trabajo.

¿A quién beneficiará esta deducción en la declaración de la Renta?

La medida está claramente enfocada en quienes han visto cómo sus nóminas empezaban a sufrir retenciones por haber alcanzado el nuevo SMI. El impacto práctico es sencillo: si cumples los requisitos, lo que pierdes en retenciones lo recuperarás al presentar tu declaración. Además de proteger a las rentas más bajas, la deducción evita un fenómeno habitual en el sistema fiscal español: las subidas salariales con saltos bruscos en la tributación.

¿Cómo se aplicará la nueva deducción del IRPF si cobro el salario mínimo?

La deducción se aplica en la declaración de la Renta que presentarás en 2026, correspondiente al ejercicio 2025. Si cobras el salario mínimo interprofesional (16.576 euros anuales) y cumples los requisitos, podrás deducirte 340 euros del impuesto a pagar.

¿Qué ocurre si mis ingresos están justo por encima del salario mínimo?

También podrás beneficiarte, pero con una deducción menor. Si tus ingresos están entre 16.576 y 18.276 euros, la deducción se reduce gradualmente. Por cada 100 euros adicionales al SMI, tu deducción se reducirá en 20 euros. Aun así, sigue siendo una ayuda útil para reducir lo que pagarías en tu IRPF. De este modo, al llegar a 18.276 euros la deducción quedará extinguida, mientras que antes de alcanzar este límite la fórmula para calcularla será:

Deducción = 340€ − 0,2€ × (rendimientos íntegros − 16.576€)

¿Qué pasa si cobro el SMI pero tengo ingresos extra por horas o pluses?

Dependerá de cuánto sumen esos ingresos. Si superas los 18.276 euros brutos anuales, no podrás aplicar la deducción. Pero si estás por debajo de ese umbral, aunque sea por poco, sí podrás beneficiarte, aunque con una deducción reducida.

¿Por qué era necesario este cambio en el IRPF?

El IRPF en España tiene una estructura progresiva, pero no exenta de efectos colaterales. A partir de los 15.876 euros empieza la obligación de tributar, aunque el sistema incluye reducciones y deducciones que van menguando conforme suben los ingresos.

Este diseño provoca que algunas rentas modestas vean cómo las retenciones les afectan con mayor dureza que a tramos superiores, generando una curva fiscal poco equitativa. La nueva deducción viene a corregir esta disfunción, devolviendo liquidez a las más expuestas y amortiguando el salto fiscal entre los tramos más bajos.

Recuerda que se aplicará en la Renta, no en tu nómina. Durante el año, seguirás viendo retenciones en tus ingresos. Pero cuando presentes la declaración, Hacienda te devolverá ese dinero.

¿Puedo beneficiarme de esta deducción si tengo varios pagadores?

Sí, siempre que tus ingresos íntegros del trabajo no superen los 18.276 euros anuales y que no tengas más de 6.500 euros en otras rentas. El hecho de tener varios pagadores no impide aplicar la deducción, aunque puede influir en las retenciones que te hayan practicado. Por eso debes revisar bien el resumen fiscal antes de presentar la declaración.

¿La nueva deducción sustituye a otras reducciones por rendimientos del trabajo?

No. Esta deducción es un beneficio adicional. Puedes seguir aplicando las reducciones existentes (como la reducción general de 2.000 euros) sobre tus rendimientos del trabajo, y luego restar esta nueva deducción de 340 euros sobre tu cuota líquida. Eso sí, el importe final de la deducción no podrá superar lo que te salga a pagar por esos rendimientos.

Equidad fiscal para las rentas más bajas

El cambio aprobado no solo evitará que el trabajador que cobra el SMI termine pagando más impuestos; también introduce una corrección técnica importante en la lógica del IRPF, garantizando que reciba un cierto alivio fiscal quien más necesita.

Más allá de su efecto práctico, la medida representa un intento de reconciliar dos principios básicos: la progresividad tributaria y la equidad real. Si tus ingresos proceden únicamente del trabajo y se sitúan por debajo de los 18.276 euros brutos anuales, es probable que este cambio te beneficie. En cualquier caso, siempre conviene hacer números.

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta