Un 21% de las empresas ha frenado la contratación, mientras que un 10% ha aplicado despidos y un 32% asegura que ha afectado a sus márgenes. Un 20% asegura que ha subido precios
Comentarios: 0
Archivo - Varios billetes, a 9 de enero de 2024, en Madrid (España).
Billetes de euro Europa Press
Europa Press ,

Las consecutivas del subidas del SMI desde 2019 han tenido un impacto directo en el empleo, el margen de las empresas y sus precios de ventas. Al menos, eso es lo que afirman las empresas encuestadas por el Banco de España en este primer trimestre del año, después de que el Gobierno haya aprobado la subida del salario mínimo interprofesional del 4,4%, hasta los 1.184 euros al mes en 14 pagas. Desde 2019, el importe se ha incrementado cerca de un 60%. 

Según se desprende de la 'Encuesta del Banco de España sobre la Actividad Empresarial (EBAE)', estos aumentos han tenido un impacto en el tejido empresarial. 

En concreto, la encuesta publicada por el organismo que dirige José Luis Escrivá apunta a que un 32% de las empresas españolas afirma que el alza del SMI ha provocado una reducción de sus márgenes, mientras que un 26% manifiestan que han trasladado las alzas del SMI a sus precios de venta. Además, casi un tercio de las compañías han reconocido que estos incrementos han tenido un impacto sobre el empleo de sus negocios: un 21% de las empresas españolas ha llevado a cabo una reducción de nuevas contrataciones y un 10,1% ha aplicado directamente un recorte de su plantilla vía despidos. 

No obstante, la relevancia de los diferentes canales es mayor cuanto mayor es la incidencia de trabajadores afectados por el SMI en la empresa.

Así, por ejemplo, entre las empresas con incidencia baja del SMI, un 15% indican haber reducido sus contrataciones como resultado de las subidas del SMI desde 2019, porcentaje que se eleva al 34% entre aquellas con incidencia media y al 43% entre aquellas con incidencia alta.

En esta edición de la encuesta se incluyeron dos preguntas acerca del porcentaje de empleados que se verían afectados por una potencial subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y, por otro, acerca de los principales canales de ajuste en las empresas tras las subidas observadas desde 2019.

Solo en una de cada diez más de la mitad de los empleados cobra el SMI

De acuerdo con la encuesta, un 76% de las sociedades declaran que menos del 10% de sus trabajadores cobran el salario mínimo interprofesional (SMI) o un salario indexado a dicha referencia, mientras que un 13% de las empresas señalan una incidencia media del SMI (entre un 10% y un 50% de sus empleados) y un 11% reportan una incidencia elevada (más del 50% de sus empleados).

En cuanto a los canales de ajuste, las empresas encuestadas sugieren que los incrementos del SMI tienen un impacto "significativo" en las decisiones relacionadas con los precios y los márgenes empresariales.

En particular, un 32% de las empresas afirman que las subidas del SMI habrían provocado una reducción de sus márgenes, mientras que un 26% manifiestan que han trasladado las alzas del SMI a sus precios de venta.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta