Archivo - Varios billetes, a 9 de enero de 2024, en Madrid (España).

Menos contrataciones, despidos o subidas de precios: el BdE confirma el impacto del alza del SMI

La última encuesta que ha presentado el Banco de España sobre la Actividad Empresarial (EBAE) repasa los efectos que han tenido las subidas consecutivas del salario mínimo interprofesional en las empresas desde 2019. Según el documento, un 21% de las compañías españolas ha llevado a cabo una reducción de nuevas contrataciones y un 10,1% ha aplicado directamente un recorte de su plantilla vía despidos. Mientras, una de cada tres asegura que ha lastrado sus márgenes de negocio y una de cada cuatro reconoce que ha trasladado la subida a sus precios de venta. Las conclusiones están en línea con lo que advertía la patronal Cepyme tras la decisión del Gobierno de subir el SMI este año hasta los 1.184 euros mensuales en 14 pagas.
Archivo - Imagen del logo de Cepyme en la pared de la sede de la confederación

La patronal avisa: las pymes han dejado de crear 350.000 empleos desde 2018 por la subida del SMI

Cepyme ha analizado el impacto de las subidas consecutivas del Salario Mínimo Interprofesional desde 2018 y determina que en estos últimos años el tejido empresarial de menor tamaño ha dejado de crear 350.000 empleos. Según su estudio, España es el país de la UE con "el salario mínimo más costoso en relación con la productividad" y el SMI ha crecido casi el triple que los precios en ese tiempo, lo que está minando la rentabilidad de las pymes. Sus datos apuntan a que el salario mínimo ya supone el 75% del sueldo medio en 34 provincias, por lo que "la subida desatiende la realidad del tejido productivo de la mayoría del país".
María Jesús Montero, ministra de Hacienda

Tu empresa te sube el sueldo, pero Hacienda te lo quita: descubre por qué la subida del SMI te hace más pobre

El Consejo de Ministros ha aprobado una subida del SMI del 4,4%, elevándolo a 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas, lo que equivale a 16.576 euros al año. Sin embargo, Hacienda ha decidido mantener el mínimo exento sin tributar en los 15.876 euros anuales, cifra que se estableció el año pasado. Esta decisión significa que los 700 euros anuales que superan el mínimo exento tributarán en el tramo del 24% en el IRPF. Así, algunos empleados recibirán 354 euros netos al año. Y la inflación en 2024 fue del 2,8%, lo que significa que, para mantener el poder adquisitivo, la subida debería haber sido de 445 euros netos.
Yolanda Díaz

El Gobierno sube el salario mínimo a 1.184 euros: así ha evolucionado desde 1980

El Consejo de Ministros ha aprobado este 11 de febrero la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en un 4,4% para 2025, hasta los 1.184 euros mensuales por 14 pagas, 50 euros más que la cuantía fijada para 2024. De esta manera, el nuevo SMI quedará fijado en 16.576 euros brutos al año y en 39,47 euros brutos al día, con carácter general. Es el quinto año consecutivo en el que Trabajo pacta en solitario con los sindicatos la subida del SMI, y tendrá efectos desde el pasado 1 de enero. Por primera vez, los trabajadores que cobren esta renta mínima tendrán que tributar en el IRPF.
Poder adquisitivo

La OCDE avisa de la pérdida de poder adquisitivo de los salarios en España

El contexto de desaceleración de la inflación y unos mercados laborales sólidos está permitiendo un incremento de los salarios reales en la mayoría de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que advierte de que España se encuentra entre aquellos miembros donde los salarios "han disminuido más desde el inicio de la pandemia". En este sentido, la organización recuerda que, a pesar de que los salarios nominales en España han aumentado por encima de la inflación en 2023 y principios de 2024, los salarios reales, descontando la inflación, seguían siendo un 2,5% inferiores en el primer trimestre de 2024 respecto del cuarto trimestre de 2019.
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz

Más allá de la subida del salario mínimo interprofesional

El Gobierno ha aprobado una nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que pasa de los 1.080 euros mensuales en 14 pagas a los 1.134 euros. El economista Miguel Córdoba analiza con datos la evolución de las magnitudes económicas y la estructura del mercado laboral español. Mientras el salario medio en nuestro país se ha incrementado un 11,03%, el SMI ha subido un 54%. Y recuerda que en los últimos 15 años, el número de jubilados ha aumentado en un 35%, mientras que el número de asalariados lo ha hecho en tan solo un 2%.
Evolución del salario mínimo interprofesional

El Gobierno aprueba la subida del SMI y elevará el mínimo exento de IRPF a 15.876 euros

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2024 en un 5%, desde los 1.080 euros mensuales por 14 pagas hasta los 1.134 euros. Esta subida se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024. Además, el Ejecutivo ha aprobado el incremento del mínimo exento en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para este año hasta los 15.876 euros anuales, con el objetivo de actualizarlo a la nueva subida del SMI.
Evolución del SMI

El SMI sube un 5% en 2024: así ha evolucionado en las últimas décadas

El Ministerio de Trabajo ha pactado con los sindicatos subir el Salario Mínimo Inteprofesional (SMI) un 5% en 2024, hasta situarlo en 1.134 euros al mes en 14 pagas, frente a los 1.080 euros mensuales anteriores, mientras que las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme no se han sumado al acuerdo. Este incremento se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024 y sitúa a España como el cuarto país de la UE que más ha aumentado el salario mínimo desde 2019, tras Lituania, Polonia y República Checa.
Billetes y monedas de euro

España es el cuarto país de la UE que más ha subido el salario mínimo desde 2018

El año ha arrancado con tensiones entre el Gobierno, los sindicatos y la patronal sobre cuánto debería subir este año el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que actualmente se sitúa en 1.080 euros al mes en 14 pagas. Las previsiones apuntan a que el importe se incrementará este año cerca del 4%, hasta quedarse en 1.123 euros mensuales, lo que supondría un aumento de hasta el 53% desde el año 2018. Según los datos de Eurostat, tan solo tres países de la UE han elevado más el salario mínimo en estos años: Lituania (110%), Polonia (69%) y República Checa (55%). España estaría en cuarto lugar, junto con Bulgaria.
Archivo - Un camarero trabajando

España, el octavo país europeo con el salario mínimo más alto

El salario mínimo en España se situó en 2022 en 1.167 euros, incluyendo la parte proporcional de las pagas extraordinarias, cifra un 65% superior a la existente en 2016, según el Anuario del Mercado de Trabajo de Adecco Group Institute. El servicio de estudios de Adecco ha destacado que esta cifra

El gobierno sube el salario mínimo 5 cafés

El consejo de ministros ha aprobado una subida del salario mínimo interprofesional del 1,3% para 2011, con lo que pasará de 633 a 641 euros mensuales,  el equivalente a 5 cafés, según la unidad de medida utilizada por el ministro Sebastián para cuantificar la subida de la luz que entrará en vig
Rumores que corren...

Rumores que corren...

Ernest & young prevé una tasa de paro del 20% hasta 2012: la economía española crecerá un 0,6% en 2011, aunque el desempleo no descenderá del 20% hasta 2012 "como pronto", según las previsiones de la consultora ernest & young.