Arrendador con su ordenador declarando los ingresos del alquiler no cobrado en el IRPF

Los arrendadores deben declarar el alquiler aunque no lo cobren

El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) se apoya en la doctrina del Tribunal Supremo y establece en una resolución que los arrendadores de viviendas o locales en España, tanto residentes como no residentes, deben declarar los ingresos del alquiler en el IRPF o en el IRNR siempre que sean exigibles conforme al contrato, incluso cuando el inquilino no paga las rentas. Sin embargo, hay diferencias entre los arrendadores: los residentes pueden aplicar la deducción por saldos de dudoso cobro o solicitar la devolución del impuesto, mientras que los de terceros países no gozan de esa posibilidad y deben tributar por la renta íntegra, aunque nunca la perciban.
Autónomo trabajando desde casa

Hacienda aclara cuándo los autónomos pueden deducir el alquiler de su vivienda

La Dirección General de Tributos (DGT) ha puesto negro sobre blanco a una cuestión que durante años ha generado dudas entre los profesionales por cuenta propia: ¿pueden deducirse parte del alquiler de su vivienda si trabajan desde casa? La respuesta es sí, pero con condiciones. Según una consulta vinculante, los autónomos que viven de alquiler pueden deducir en el IRPF el gasto correspondiente a la parte de la vivienda afectada a la actividad. Eso sí, la deducción solo será válida si el espacio es susceptible de un aprovechamiento independiente del resto del inmueble y el uso personal resulta meramente accesorio o irrelevante.
Casa en miniatura junto a unas llaves y un documento sobre la exención por reinversión en vivienda habitual

Puedes aplicar la exención por reinversión en vivienda aunque no la incluyeras en la Renta

Una reciente resolución del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) cambia las reglas del juego para miles de contribuyentes que venden su vivienda habitual. A partir de ahora, la exención por reinversión en vivienda no se considerará una opción tributaria, sino un derecho que puede ejercerse incluso tras haber presentado la declaración de la Renta, siempre que se cumplan los requisitos legales.
Vivienda en Andorra en venta

IRPF: ¿cómo tributa la venta de una vivienda en el extranjero?

Vender una casa en el extranjero mientras se vive en España puede parecer una operación sencilla, pero cuando entra en juego la Agencia Tributaria, la duda es inevitable: ¿hay que pagar impuestos en España, aunque la vivienda esté fuera del territorio nacional? La Dirección General de Tributos (DGT) ha arrojado luz sobre esta cuestión: las ganancias hay que declararlas, aunque esto no siempre implique pagar por ellas.
Entrega de llaves tras vender una vivienda habitual

Evita pagar IRPF al vender tu vivienda con la exención por reinversión

Vender una vivienda con beneficios puede ser una excelente noticia… hasta que llega la declaración de la Renta. Esta ganancia patrimonial queda sujeta al IRPF, lo que puede traducirse en un importante coste fiscal. Sin embargo, la Ley 35/2006 permite (cumpliendo ciertas condiciones) que ese beneficio quede exento de impuestos. Pero Hacienda es clara: para beneficiarte, debes reinvertir el importe dentro de un período no superior a dos años posteriores o anteriores a la transmisión de la vivienda habitual, además de cumplir estas tres condiciones: comunicarlo en la declaración, la vivienda transmitida debe ser la habitual y el dinero debe destinarse a la nueva vivienda habitual.
euros

Así es la deducción de 340 euros en el IRPF para perceptores del SMI

Tras la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en 2025, que trajo consigo una mejora en las nóminas más bajas, el Gobierno finalmente ha optado por una deducción fiscal directa que compensará las retenciones aplicadas a quienes ganen hasta 18.276 euros anuales. Este ajuste en el IRPF evitará que la diferencia respecto a 2024 se vea neutralizada por Hacienda. Con la nueva deducción de hasta 340 euros, muchos trabajadores podrán recuperar en la declaración de la Renta de 2026 el importe retenido a lo largo del presente ejercicio fiscal.
Cómo ahorrar la eficiencia energética de la casa

Renta 2024: ahorra en el IRPF mejorando la eficiencia energética de tu vivienda

Reformar una vivienda para reducir su consumo energético puede traducirse en un importante ahorro en tu declaración de la Renta. No obstante, no todas las intervenciones son deducibles, por eso vamos a desglosar qué obras permiten aplicar la deducción estatal y qué requisitos exigen. Por ejemplo, las actuaciones que reduzcan al menos un 7% de la demanda energética para calefacción y refrigeración pueden beneficiarse de una deducción del 20% del coste, con un límite de 5.000 euros anuales por vivienda.
Agencia Tributaria de Pozuelo de Alarcón

Renta 2024: ya se puede hacer la declaración de forma presencial

La Agencia Tributaria de España ha iniciado, desde el lunes 2 de junio, su servicio de atención presencial en oficinas para la confección y presentación de la declaración de la renta correspondiente al año 2024. Este servicio estará disponible hasta el 30 de junio, requiriendo cita previa antes del 27 de junio. Para aquellos que prefieran una opción remota, la agencia también ofrece el plan “Le Llamamos”, que permite realizar la declaración por teléfono mediante una cita programada.
Apartamento heredado en alquiler

IRPF: cómo declarar el alquiler de un piso heredado en gananciales

Una persona hereda una vivienda y decide alquilarla. Está casada, y su régimen económico es el de gananciales, ¿debe declarar los ingresos que genera el alquiler por su cuenta o tributar ambos cónyuges? El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General de Tributos (DGT), ha resuelto esta cuestión en una consulta vinculante el 25 de marzo de 2025. La respuesta no deja lugar a interpretaciones: si el bien heredado es de carácter privativo, los ingresos también lo son. Es decir, aunque el matrimonio esté bajo gananciales, el alquiler solo tributa a nombre del heredero.
Tribunal Supremo

IRPF: el Supremo avala la reducción del 60% por alquilar una vivienda tras una regularización

Una sentencia del Tribunal Supremo ha puesto fin a una de las controversias más relevantes en materia de fiscalidad del alquiler, concluyendo que los propietarios que alquilaron sus inmuebles antes de julio de 2021 pueden aplicar la reducción del 60% en su declaración de la renta también sobre los importes que resulten de una regularización de Hacienda. En la sentencia, el Alto Tribunal establece que la reducción debe aplicarse sobre el rendimiento neto total regularizado, incluso cuando éste se derive de una comprobación posterior: es decir, si el contribuyente declaró menos beneficio del que finalmente se determina, también podrá aplicar esta reducción sobre el nuevo importe.
Edificios residenciales en un barrio con alta densidad de viviendas

IRPF: para la reducción del 90% hay que bajar la renta un 5% en cada contrato de alquiler

Los arrendadores que bajen el precio del alquiler al menos un 5% en aquellas zonas declaradas como tensionadas pueden beneficiarse de una reducción del 90% en el IRPF. Pero qué sucede cuando el inquilino se marcha y se firma un nuevo contrato sin variar la renta. La Dirección General de Tributos (DGT) acaba de resolver esta duda con una respuesta que obliga a mirar con lupa cada nueva firma, pues en una consulta vinculante aclara que mantener la misma renta en el nuevo contrato no es suficiente y de no aplicar esa rebaja mínima del 5%, el beneficio fiscal pasaría a ser el general del 50%.
GTRES

Estas son las principales novedades de la declaración de la renta 2024-2025

Ya ha comenzado la campaña de la Renta para el ejercicio 2024 que finalizará el 30 de junio, y como cada año, la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF), ha publicado un documento que resume las principales novedades que afectan a los contribuyentes. Entre las novedades principales destacan la reducción por alquiler de vivienda habitual del 60 al 50%, la incorporación de beneficios adicionales por alquiler en zonas declaradas tensionadas y las exenciones en las ayudas por la DANA.
Declarar el alquiler

¿Cómo declarar el alquiler en la Renta de 2023? Lo que debes saber

La Campaña de la Renta 2023 sigue su curso, y una de las cuestiones más relevantes a tener en cuenta es si hay que incluir el alquiler del piso en la declaración, cuánto hay que pagar y cómo hacerlo en 2024. Todos los propietarios de casas alquiladas están obligados a declarar las rentas percibidas
Gente comprando en un mercado

La mayor renta de los hogares ha permitido absorber los tipos y evitar la morosidad, según Funcas

El aumento "significativo" de las rentas de los hogares españoles en 2023 permitió, en términos generales, que las familias absorbieran "con relativa facilidad" la subida los tipos de interés, según un artículo de Funcas incluido en la última edición de sus 'Cuadernos de Información Económica'. Este incremento de la renta familiar se ha producido gracias al empleo, la subida de los salarios y las prestaciones sociales. Como consecuencia, se ha estabilizado la tasa de morosidad, que apenas ha subido dos décimas, hasta el 2,6% a final de 2023, el nivel más bajo en 12 años.
Varios billetes sujetos con pinzas

La etapa de Sánchez concentra la mayor subida de la carga fiscal en los últimos 30 años, según el IJM

Un estudio del Instituto Juan de Mariana afirma que el peso de los impuestos sobre el Producto Interior Bruto (PIB) en España ha subido del 32% al 38% desde 1995, si bien el 60% de este incremento que ha registrado la carga fiscal en España en los últimos 30 años ha tenido lugar bajo el Gobierno de Pedro Sánchez. El 'think tank' afirma que en sus primeros años de mandato hemos sido el país de la Unión Europea que más ha aumentado la presión fiscal y que se han llevado a cabo hasta 69 modificaciones de impuestos, así como la creación de algunas figuras nuevas.
Monedas de euro

Los españoles registraron una de las mayores caídas de la renta disponible de toda la OCDE

El aumento en los precios socavó los ingresos de los hogares en términos reales durante el primer trimestre de 2022. Ese ha sido el principal motivo de la disminución de la renta per cápita disponible media en los países de la OCDE (-1,1%). España (-4,1%) registró la tercer mayor caída frente al trimestre anterior, solo por detrás de Chile (-10,4%) y Austria (-5,5%). Las grandes economías también bajaron, como en Francia (-1,9%), EEUU (-1,8%) o Alemania (-1,7%), aunque Italia subió un 0,3%.