Un reciente cambio de criterio por parte de Hacienda permitirá a miles de contribuyentes beneficiarse de la deducción fiscal en el IRPF por la cancelación del préstamo hipotecario de una vivienda comprada antes de 2013, año en el que el Gobierno de Mariano Rajoy acabó con la deducción por inversión en el hogar habitual. El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) ha determinado que la cancelación del préstamo hipotecario con el dinero obtenido de la venta del inmueble (adquirido antes de 2013) también puede incluirse en la base deducible del impuesto sobre la renta. El nuevo criterio permitirá revisiones no prescritas (entre 2021 y 2024), en los que la deducción podrá ir de los 450 euros a los 1.356 euros.
La Audiencia Nacional ha puesto el foco en el sector inmobiliario y en la forma en que las promotoras aplican la deducción por reinversión de beneficios extraordinarios en el Impuesto sobre Sociedades. El tribunal ha establecido que solo pueden acogerse a la deducción por reinversión de beneficios extraordinarios aquellas empresas que acrediten una finalidad económica real y demostrable en la transmisión de sus inmuebles. Si el propósito es la reventa, el bien deja de ser un activo productivo y pasa a considerarse una existencia, lo que implica la pérdida del beneficio fiscal.
La Dirección General de Tributos (DGT) ha puesto negro sobre blanco a una cuestión que durante años ha generado dudas entre los profesionales por cuenta propia: ¿pueden deducirse parte del alquiler de su vivienda si trabajan desde casa? La respuesta es sí, pero con condiciones. Según una consulta vinculante, los autónomos que viven de alquiler pueden deducir en el IRPF el gasto correspondiente a la parte de la vivienda afectada a la actividad. Eso sí, la deducción solo será válida si el espacio es susceptible de un aprovechamiento independiente del resto del inmueble y el uso personal resulta meramente accesorio o irrelevante.
El Gobierno de Portugal ha anunciado una rebaja del IVA del 23% al 6% en los proyectos de construcción de viviendas en venta que salgan al mercado con un precio máximo de 648.000 euros, y una batería de bonificaciones para quienes alquilen a precios asequibles, como una exención en el IBI luso o en el IRPF. Según el primer ministro luso, Luís Montenegro, este rango “cubre prácticamente todos los proyectos de construcción en la gran mayoría de municipios", especialmente aquellos con mayor presión sobre los precios de la vivienda, como Lisboa y Oporto.
El beneficio fiscal a los contribuyentes en el IRPF por la reducción en el concepto por arrendamiento de la vivienda habitual correspondiente a 2023 se estimó en 717 millones de euros, según datos del Gobierno a una respuesta escrita registrada en el Congreso de los Diputados. Según la normativa fiscal vigente, los propietarios que alquilan una vivienda como residencia habitual a un inquilino disfrutan de una deducción general en el IRPF del 50%, pero puede llegar hasta el 90%, según el caso.
La nueva deducción en el IRPF para trabajadores con bajos ingresos ya es oficial y se aplicará en la declaración de la renta de 2025. Publicada en el BOE, la medida busca evitar que quienes cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tengan que pagar por primera vez a Hacienda como consecuencia de la reciente subida salarial. La deducción, de hasta 340 euros, beneficiará a quienes ganen menos de 18.276 euros brutos al año y cumplan ciertos requisitos de renta.
Tras la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en 2025, que trajo consigo una mejora en las nóminas más bajas, el Gobierno finalmente ha optado por una deducción fiscal directa que compensará las retenciones aplicadas a quienes ganen hasta 18.276 euros anuales. Este ajuste en el IRPF evitará que la diferencia respecto a 2024 se vea neutralizada por Hacienda. Con la nueva deducción de hasta 340 euros, muchos trabajadores podrán recuperar en la declaración de la Renta de 2026 el importe retenido a lo largo del presente ejercicio fiscal.
Reformar una vivienda para reducir su consumo energético puede traducirse en un importante ahorro en tu declaración de la Renta. No obstante, no todas las intervenciones son deducibles, por eso vamos a desglosar qué obras permiten aplicar la deducción estatal y qué requisitos exigen. Por ejemplo, las actuaciones que reduzcan al menos un 7% de la demanda energética para calefacción y refrigeración pueden beneficiarse de una deducción del 20% del coste, con un límite de 5.000 euros anuales por vivienda.
Muchos propietarios se preguntan si al cambiar su hipoteca de banco perderán el derecho a deducirla en el IRPF. Una reciente consulta de la Dirección General de Tributos (DGT) aclara que, en determinadas condiciones, es posible mantener este beneficio fiscal incluso cuando se mejora la financiación con una nueva entidad. La respuesta es clara, pero está condicionada: si se siguen determinados pasos y se cumplen los requisitos fijados por la normativa tributaria, cambiar de banco no supone renunciar a la deducción.
Cada campaña de la Renta trae de la mano sus propias deducciones y ventajas fiscales que es importante conocer para poder sacarles el máximo partido.
Si vives de alquiler o has comprado tu vivienda habitual en Andalucía, es posible que puedas ahorrar una cantidad considerable en tu próxima declaración de la Renta. La Ley 5/2021 de Tributos Cedidos de Andalucía establece una serie de deducciones para determinados colectivos.
Los propietarios puedan aplicarse varias deducciones en su declaración de la renta en la Campaña que arranca este 2 de abril y se prolongará hasta el 30 de junio, ya sea por alquilar viviendas o por obras de rehabilitación. Este año entra en vigor la bajada de la reducción general del 60% al 50% para los contribuyentes que hayan arrendado un piso a partir del 26 de mayo de 2023, mientras que se amplían las bonificaciones al 70% y al 90% si el inmueble se encuentra en una zona tensionada y se ha alquilado a un joven o se ha rebajado la renta al menos un 5% frente al anterior contrato. En el caso de la rehabilitación, las deducciones van del 20% al 60%, dependiendo del tipo de inmueble y la actuación realizada.
En los últimos meses, los partidos políticos están lanzando propuestas de toda índole para luchar contra el problema de acceso a la vivienda en España, especialmente para los jóvenes y los ciudadanos de menor renta. Según Ibercaja, una fórmula para ayudar a estos colectivos sería recuperar dos medidas que funcionaron en el pasado, como las cuentas de ahorro vivienda y las deducciones fiscales para la adquisición de vivienda, adaptándolas al momento actual. También aboga por bajar los impuestos a la compra, lo que actuaría como una subvención indirecta y fomentaría un mercado inmobiliario más accesible.
Con la pandemia del coronavirus el teletrabajo experimentó un auge a nivel mundial. A día de hoy, muchas personas están volviendo a trabajar en la oficina, pero siguen quedando otras tantas que desempeñan su oficio desde su casa.
El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) considera que las medidas fiscales, planteadas en los últimos días por el presidente del Gobierno y por el Partido Popular, sólo son complementarias para solucionar los problemas de vivienda.En opinión de Gestha, la experiencia demuestra q
La Comunidad de Madrid ofrecerá en 2025 rebajas de impuestos centradas en facilitar el acceso a la vivienda, con ayudas a jóvenes que se muden a municipios rurales o bonificaciones fiscales para sacar vivienda vacía en arrendamiento, mientras se amplía hasta los 40 años la deducción por el arrendamiento de la vivienda habitual. Avalmadrid y la CAM han firmado un convenio por el que se compromete a aportar garantías de 15 millones de euros en tres años a empresas constructoras y cooperativas para la construcción de hasta 8.000 viviendas de protección pública en la región.
El Ejecutivo ha ampliado un año la vigencia de las deducciones en el IRPF por las obras de mejora energética de viviendas y edificios residenciales, que contemplan bonificaciones de entre el 20% y el 60%, dependiendo del tipo de actuación. Estas deducciones fiscales estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025, y ya se han aplicado sobre 122.862 actuaciones, que han supuesto un ahorro de 319,70 millones de euros en el IRPF.
El Gobierno de Cantabria va a poner en marcha una deducción fiscal de 500 euros para los arrendadores que pongan en alquiler sus pisos por un precio inferior a los 1.000 euros, con el objetivo de ampliar la oferta y facilitar el acceso a la vivienda. Este incentivo va dirigido a "pequeños propietarios" que no tengan más de tres viviendas, mientras que la renta máxima se ha pensado en las zonas más caras y "con más presión", como puede ser Santander. El Ejecutivo autonómico calcula que hay 50.000 viviendas vacías en toda la región.
La Comisión de Hacienda del Congreso ha rechazado una iniciativa para recuperar la deducción por inversión en vivienda habitual en el IRPF, suprimida en 2012; la deducción por el alquiler de vivienda en todo el ámbito nacional, que se eliminó en 2014; y eximir del pago de impuestos a los jóvenes en los cuatro primeros años de su vida laboral, hasta los primeros 30.000 euros. PSOE, Sumar, PNV, ERC, JUNTS y BNG han votado en contra de una enmienda transaccional que PP y Vox habían pactado en torno a una proposición no de ley original del partido liderado por Santiago Abascal.
El próximo 26 de mayo se cumplirá un año de la entrada en vigor de la Ley 12/2023, por el derecho a la vivienda. Se trata de una ley que contempla nuevas reducciones del IRPF no sólo para alquileres permanentes, sino también para alquileres turísticos o de temporada. Así lo afirma José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, que asegura que sí es posible para contratos firmados antes y después de esta normativa. Eso sí, aconseja presentar la declaración de la Renta de 2023 sin aplicar la reducción del 60% y, acto seguido, solicitar la rectificación de la autoliquidación presentada, así como la devolución de ingresos indebidos.
La adenda del Plan de Recuperación que presentó el Gobierno en verano, y que ya cuenta con el visto bueno de la Comisión Europea, incluye más de medio centenar de cambios respecto a la versión inicial. Y uno de ellos tiene que ver con la rehabilitación de viviendas: se amplía un año, hasta finales de 2024, la fecha límite para llevar a cabo las actuaciones de mejora energética y para que los contribuyentes se apliquen las deducciones en el IRPF, que están entre el 20% y el 60%, en función de la actuación realizada y el tipo de inmueble.
La respuesta corta es sí, en España existe una deducción del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para las personas que instalen placas solares en su vivienda habitual o en una comunidad de propietarios.
La deducción está regulada por el Real Decreto-ley 19/2021, de 27 de septiemb
El año nuevo arranca con varios cambios fiscales, como las modificaciones en las deducciones que se pueden aplicar los propietarios en el IRPF por el alquiler de viviendas, la retirada gradual de las rebajas de los impuestos a la electricidad y el gas, la obligación de informar a Hacienda sobre las operaciones con criptomonedas o los avances en el despliegue del nuevo sistema de cotización de los autónomos, así como la necesidad de que presenten la declaración de la renta. Por otro lado, se prorroga el impuesto a las grandes fortunas, la supresión del IVA a los alimentos de primera necesidad y las deducciones en el IRPF por la rehabilitación de viviendas y edificios.
El Gobierno está estudiando revisar varias deducciones fiscales que se aplican millones de contribuyentes cada año. Ese fue el compromiso que el Ejecutivo asumió con Bruselas en 2021, en el marco del Plan de Recuperación, y al que también hace referencia la actualización del documento que acaba de aprobar la Comisión Europea. Aunque la bautizada adenda no detalla qué medidas se van a aplicar, la AIReF y los asesores de Hacienda recomiendan revisar varios beneficios fiscales, como la deducción conjunta en la declaración del IRPF, las relacionadas con las aportaciones a planes de pensiones individuales o la deducción por el alquiler de viviendas.
El Gobierno riojano ha anunciado nuevas medidas fiscales, entre las que destaca una deducción por el pago de las cuotas de los préstamos de las viviendas adquiridas desde 2013, fecha en la que terminó la medida estatal. En concreto, la deducción alcanza el 15% de las cantidades destinadas al pago de la hipoteca, con un límite de 5.000 euros anuales y estará activa en 2023 y 2024. Esta medida se complementará con una exención total de impuestos en las operaciones de subrogación y modificación de los préstamos y créditos hipotecarios.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse