Te contamos cuáles son los motivos de sospecha de Hacienda, cuándo puedes ser investigado y hasta cuánto tiempo atrás
Comentarios: 0
Cómo saber si Hacienda me investiga
Freepik

La probabilidad de sufrir una inspección de Hacienda es relativamente pequeña, si bien determinadas prácticas resultan especialmente sospechosas y pueden disparar este valor en tu contra, especialmente si, efectivamente, has cometido alguna irregularidad que llame la atención de Fisco.

Incluso aunque seas un contribuyente modelo que cumple con sus obligaciones a rajatabla, tampoco estarás exento de recibir una notificación de Hacienda solicitando información extra sobre alguna declaración presentada. Por eso, no está de más saber por qué te puede investigar Hacienda o cómo saber si estás siendo objeto de estudio por su parte. Te contamos los detalles.

¿Qué es una inspección de Hacienda?

El llamado procedimiento inspector de comprobación e investigación tiene como finalidad inspeccionar el adecuado cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de cualquier contribuyente. Este proceso culminará, en su caso, en "la regularización de la situación tributaria del obligado mediante la práctica de una o varias liquidaciones".

Tal y como explica Hacienda, la comprobación se centrará en los actos, elementos y valoraciones consignados por los obligados tributarios en sus declaraciones, y "tendrá por objeto descubrir la existencia, en su caso, de hechos con relevancia tributaria no declarados o declarados incorrectamente por los obligados tributarios."

También existe el procedimiento de comprobación limitada, menos gravoso, que "persigue la comprobación de los hechos, actos, elementos, actividades, explotaciones y demás circunstancias determinantes de la obligación tributaria." Este suele iniciarlo el órgano competente, notificándose al contribuyente el inicio de las actuaciones a través de una comunicación.

¿Cómo saber si Hacienda me investiga?

Hacienda siempre informa del inicio de una inspección, por lo que, si recibes una comunicación de inicio de actuaciones inspectoras o de inicio de un procedimiento de comprobación limitada, no cabe duda de que estás siendo objeto de estudio. 

Además, existen algunos indicadores previos que pueden hacerte sospechar: 

  • El principal de ellos es la existencia de retrasos en la devolución de impuestos o en concesión de subvenciones. Aunque no tiene por qué ser así necesariamente, ser objeto de investigación ralentiza estos procesos.
  • También es posible que alguna empresa con la que estés vinculado te informe de que Hacienda le ha solicitado información que te incumbe. Esto es muy frecuente en el caso de las entidades bancarias. 

Motivos de inspección de Hacienda a particulares

Hacienda trata de revisar todas las declaraciones, pero es imposible que lo investigue todo. Por eso, es habitual que los inspectores pongan el foco en determinadas prácticas o movimientos especialmente sospechosos a la hora de solicitar más información o medios de pruebas que corroboren que lo declarado resulta, efectivamente, ajustado a la realidad. Estos son algunos ejemplos:

  • Las transferencias o movimientos de dinero que superen los 10.000 euros suelen ser objeto de control, sea cual sea la forma de transmisión. También los movimientos de dinero periódicos desde y hacia las mismas cuentas.
  • Las discordancias entre las rentas declaradas y las cantidades declaradas de la empresa o institución que las abona. Por ejemplo, si eres autónomo, es importante evitar este tipo de discrepancias entre las cuentas de tus clientes y las tuyas propias si quieres pasar desapercibido ante Hacienda.
  • Las cantidades no declaradas de cualquier tipo, lo que comúnmente conocemos como 'pagos en B'.
  • La obtención de ingresos a través de plataformas de economía colaborativa tipo Airbnb o Wallapop es uno de los objetivos de Hacienda, ya que es relativamente frecuente que se produzcan ingresos no declarados que sí deberían estar sujetos a tributación.
  • Pasarte con los gastos deducibles e incluir cuantías por conceptos que no corresponden para tributar menos también puede pasarte factura, así como obtener en tu declaración un resultado a devolver que resulte sospechoso por su cuantía o por su simple existencia.

¿Cuánto tiempo atrás puede investigar Hacienda?

Hacienda no puede mirar atrás de forma indefinida, sino que existe un periodo acotado en el que puede cotejar si la información que has aportado es cierta o no. La otra cara de la moneda es que tampoco tú podrás reclamar una devolución de dinero que te corresponda una vez se haya cumplido ese plazo máximo.

La AEAT tiene un plazo de cuatro años para investigarte. En general, este periodo es idéntico sea cual sea la obligación fiscal o impuesto del que estemos hablando y comienza a correr a partir de la fecha máxima de cumplimiento.

Sin embargo, ten en cuenta que: 

  • Si presentas tu declaración fuera de plazo, el periodo de cuatro años comenzará a correr a partir de la fecha en que cumplas con tu obligación fiscal.
  • Un requerimiento de Hacienda hará que este plazo se paralice hasta que se resuelva el motivo del requerimiento. Una vez se cierre el caso, el plazo seguirá cumpliéndose hasta agotarse.

No es raro que la Agencia Tributaria deje para el último momento sus reclamaciones: por eso es importante que, en caso de que te des cuenta de algún error u omisión, seas proactivo a la hora de enmendarlo. No esperes a recibir una notificación de Hacienda, porque las consecuencias serán siempre peores.

¿Cómo modificar una declaración de la renta ya presentada?

Cuándo sospecha Hacienda
Imagen de pressfoto en Freepik.

¿Cuánto dura una inspección de Hacienda?

No existe una duración concreta para una inspección de Hacienda: dependerá de si existe o no un error o negligencia de tu parte, así como de la complejidad del asunto por el que se te investigue.

Ten en cuenta que, en realidad, en la mayoría de las ocasiones lo que Hacienda inicia es un procedimiento de comprobación limitada: este tipo de inspección surge cuando Hacienda sospecha que has cometido algún error o irregularidad de escasa gravedad, por lo que te solicitará documentos que sirvan para demostrar la veracidad de tu declaración. Si lo has hecho todo bien, en principio tu inspección no tendría porque durar mucho.

Algo parecido sucede con la valoración patrimonial: en este caso, Hacienda revisa el valor catastral de los inmuebles declarados para comprobar si éste coincide con la realidad.

Si te encuentras ante una inspección propiamente, dicha es probable que la situación sea más grave y que la Agencia Tributaria tenga indicios serios de que has cometido una infracción importante. 

En este último supuesto, el nivel de detalle que exigirá Hacienda durante sus comprobaciones serán mucho más grande, por lo que es probable que los plazos se dilaten y que se abra un procedimiento ante los tribunales económico-administrativos, que puede terminar en la vía judicial. 

Por tanto, al menos potencialmente, una inspección de Hacienda puede durar unas pocas semanas en el mejor de los casos, o varios años en el peor.

¿Cómo saber si me han denunciado a Hacienda?

Hacienda pone a disposición de los ciudadanos distintas vías para denunciar infracciones tributarias. Por ejemplo:

  • Denuncia tributaria. A través de esta vía puedes comunicar "hechos o situaciones que puedan ser constitutivos de infracciones tributarias o tener trascendencia para la aplicación de los tributos."
  • Denuncia de pagos en efectivo. La Agencia Tributaria abre esta vía para informar acerca del incumplimiento de la limitación a los pagos en efectivo con un importe igual o superior a 1.000 euros (10.000 si la persona que realiza el pago es persona física que no actúa como persona titular de la empresa profesional sin domicilio fiscal en España).

Por tanto, además de la actividad de la propia inspección de la Agencia Tributaria, es posible que seas denunciado por un particular o por una empresa o institución ante determinadas prácticas no permitidas. 

Es muy difícil saber cuándo una inspección tiene su origen en una denuncia o en la propia actividad de los inspectores de Hacienda, dado que estas denuncias pueden ser anónimas y, en este caso, el fisco mantendrá en secreto esta información. 

Sin embargo, existen algunos indicios de que algo va mal o de que estás siendo objeto de alguna comprobación: retrasos en la devolución de impuestos o informaciones directas por parte de alguna empresa con la que te relaciones son los principales, tal y como hemos visto.

Para bien o para mal, si la inspección encuentra algo digno de investigar con mayor profundidad, te lo hará saber: la Agencia Tributaria funciona con transparencia y te notificará, haciendo uso de las vías legales a su disposición, solicitando la documentación necesaria para aclarar sus dudas. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta