
Si este año te toca hacer la declaración de la Renta, no estás solo: millones de españoles se enfrentan cada ejercicio a esta obligación fiscal que tiene la finalidad de rendir cuentas ante Hacienda con respecto a los ingresos percibidos durante el año anterior. Hacerlo correctamente es imprescindible de cara a evitar multas y sanciones que pueden llegar a resultar muy cuantiosas y a provocar, en caso de desacuerdo, pleitos interminables.
Por eso, es importante no solo consultar cualquier duda antes de presentar tu declaración, sino también rectificar a tiempo en caso de que seas consciente de algún error en ella.
Si ya es demasiado tarde y tienes que modificar la declaración presentada, en este artículo te explicamos cómo hacerlo: este año se aplican novedades que te benefician, ya que Hacienda ha establecido un sistema único de rectificación.
- ¿Cómo corregir una declaración presentada?
- Modificar una declaración ya presentada en la Renta 2024
- Modificar la declaración de la Renta de años anteriores
- ¿Cuánto tiempo tengo para corregir una declaración de la Renta?
- Sanciones por errores en la declaración de la Renta
- ¿Cuánto tiempo tarda Hacienda en contestar una rectificación?
¿Cómo corregir una declaración presentada?
Es posible que, después de presentar la declaración de la Renta del ejercicio actual o de uno anterior no prescrito, adviertas errores u omisiones que hagan necesario modificarla.
Pueden darse dos supuestos, y en ambos casos podrás realizar la modificación a través de Renta WEB:
- Que los errores u omisiones te causen un perjuicio porque la cantidad a devolver debe ser mayor, o menor la cantidad a ingresar
- Que los errores u omisiones causen un perjuicio a Hacienda porque la cantidad a devolver deber ser menor, o mayor la cantidad a ingresar
Hasta el pasado ejercicio 2023 existían dos procedimientos distintos para corregir tus errores en materia de IRPF:
- La solicitud de rectificación de la declaración ya presentada (si el error u omisión te perjudicaba a ti).
- Presentar una declaración complementaria (en caso de que el error perjudicara a Hacienda). La vía de la declaración complementaria también debía utilizarse en caso de darse situaciones o circunstancias sobrevenidas que motivaran que perdieras el derecho a una deducción, reducción o exención ya aplicada en una declaración anterior.
Sin embargo, desde el pasado 14 de marzo de 2025, tras la publicación en el BOE de la Orden HAC/242/2025, de 13 de marzo, por la que se aprueban los modelos de declaración del IRPF y el IP 2024, existe un único camino para rectificar una declaración de la Renta ya presentada: la llamada autoliquidación rectificativa.
Queda sustituido, por tanto, el actual sistema de autoliquidación complementaria y solicitud de rectificación, si bien se podrá seguir utilizando el sistema dual con respecto a las modificaciones relativas a la declaración de la Renta de ejercicios anteriores (2023, 2022, 2021 y 2020).
Modificar una declaración ya presentada en la Renta 2024
El sistema de autodeclaración rectificativa te permite, desde Renta WEB, modificar o completar una declaración de la Renta 2024 presentada con anterioridad, independientemente de su resultado. Además, podrás cambiar la opción de tributación, de individual a conjunta y viceversa.
Para llevar a cabo este trámite puedes acceder a 'Servicio tramitación de borrador / declaración (Renta DIRECTA y Renta WEB)' o a 'Modificación de una declaración ya presentada', ambos disponibles en los trámites de Renta 2024.
La modificación de una declaración presentada puede estar motivada por la presentación de una autoliquidación rectificativa de otra autoliquidación anterior (casilla 103) o hacer un cambio de opción de tributación, de individual a conjunta o viceversa (casilla 124).
Si necesitas más información puedes encontrarla en la web de la Agencia Tributaria.
Modificar la declaración de la Renta de años anteriores
Si te preguntas cómo se modifica una declaración ya presentada para los ejercicios no prescritos distintos de 2024, estas son las opciones a tu disposición:
Rectificar la declaración de la Renta
Para solicitar la rectificación de tu autoliquidación deberás acceder a tu expediente de Renta a través de Renta WEB y marcar la casilla 127 de solicitud de rectificación. En estos casos, podrás corregir directamente los datos en la declaración presentada en su momento.
Ten en cuenta que no podrás solicitar el ajuste si la Administración ya hubiera practicado una liquidación provisional o definitiva por el error u omisión que vas a rectificar, o si ya hubiera transcurrido el plazo de prescripción de cuatro años.
También puedes solicitar la rectificación de tu declaración presentando un recurso o solicitud de rectificación.
Hacer una declaración complementaria
En cuanto a cómo hacer una declaración complementaria, también puedes hacerlo a través del programa Renta WEB.
La nueva autoliquidación debe recoger correctamente todos los datos, por lo que deberás incorporar los de nueva inclusión o modificación. Por eso, para evitar posibles nuevos errores, Hacienda recomienda trabajar sobre la declaración ya presentada.
En este caso se restará del resultado de la autoliquidación complementaria presentada, el importe que se ingresó en la originaria con errores u omisiones si esta fue positiva, o bien se sumará la devolución percibida si resultó a devolver. El resultado obtenido es la cuota que debes ingresar como consecuencia de la autoliquidación complementaria.

¿Cuánto tiempo tengo para corregir una declaración de la Renta?
Si te preguntas cuál es el plazo para corregir una declaración de la Renta sin riesgo de sanciones, este coincide con la fecha máxima para su presentación. En el caso de la Renta 2024, la fecha tope para rendir cuentas ante Hacienda es el 30 de junio de 2025.
Por otro lado, dispones de cuatro años para la modificación de una declaración ya presentada que comenzarán a correr a partir de la fecha tope de presentación del modelo tributario correspondiente. En estos casos, dado que estarás fuera del periodo voluntario, se te cobrará el correspondiente recargo o sanción. Eso sí, cualquier sanción aplicable a tu caso será menos grave actuando de forma voluntaria que haciéndolo por requerimiento de Hacienda como fruto de un procedimiento sancionador.
Recuerda, además, que la Agencia Tributaria también dispone de cuatro años para comprobar tu declaración y que, en caso de que se inicie un procedimiento que lleve al Fisco a exigir una modificación sobre lo presentado, las sanciones serán mayores, especialmente si el resultado del cambio es a favor de Hacienda.
Sanciones por errores en la declaración de la Renta
Las consecuencias de equivocarse en la declaración de la Renta dependerán de diferentes factores y existe una amplia casuística, por lo que lo mejor es consultar a un asesor fiscal que te informe con claridad acerca de las consecuencias. También es recomendable que pidas ayuda cuanto antes, es decir, en cuanto tengas conocimiento de tu fallo. De lo contrario, las consecuencias podrían ser peores. En general, la cuantía de las sanciones dependerán de:
- Cuánto tiempo tardas en rectificar tu error
- Quién salga beneficiado una vez aplicada la rectificación
- La voluntariedad o no de enmendar el error
Dicho esto, existe un amplio catálogo de posibles multas en función del tipo de incumplimiento, que se mueven entre los 100 euros hasta los 250 en los casos más leves. Por ejemplo, una equivocación a la hora de indicar el domicilio fiscal puede suponer una multa de 100 euros.
Además, en caso de presentar una modificación con resultado favorable a Hacienda, puedes enfrentarte a recargos de entre el 5 y el 20% en función de cuánto tardes en corregir tu error.
Ten especial cuidado con las modificaciones con origen en un procedimiento sancionador de Hacienda: las multas pueden ir desde el 50 hasta el 150% del importe a ingresar.
¿Cuánto tiempo tarda Hacienda en contestar una rectificación?
Hacienda cuenta con un plazo para contestar una rectificación de seis meses. Estos comenzarán a contar desde la fecha de presentación de la solicitud en el Registro. Finalizadas las actuaciones, se te notificará una propuesta de resolución y tendrás 15 días para efectuar alegaciones, salvo que la propuesta coincida con lo que has solicitado.
- Si Hacienda y tú estáis de acuerdo, se notificará sin más trámite la liquidación que se practique. Normalmente Hacienda no tarda más de un mes en abonarte el dinero, si bien cuenta con un plazo de 6 meses para hacerlo.
- Si no estás de acuerdo con lo notificado por parte de Hacienda, siempre quedará la vía de interponer los siguientes recursos:
- Recurso de reposición: Se trata de una especie de ‘segunda oportunidad’ para que Hacienda resuelva de forma distinta, dirigiéndose al mismo órgano que denegó tu criterio. Al interponerlo deberás hacer constar que no se ha interpuesto reclamación económico-administrativa. El plazo es de un mes.
- Reclamación económico-administrativa: En este caso, quien resuelve es el Tribunal Económico-Administrativo correspondiente. Eso sí, el órgano que optó por la decisión recurrida puede anular el acto administrativo antes de enviar el expediente al Tribunal. De lo contrario, ambas partes expondrán su parecer y será el Tribunal quien resuelva. El plazo es de un mes para interponer esta reclamación desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado o a aquel en que se pueda entender resuelto el procedimiento o el recurso de reposición previo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta