La presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones, Isabel Díaz Ayuso, ha solicitado durante la primera jornada del Debate de Investidura a los ayuntamientos de la región que apliquen una rebaja en el impuesto de plusvalía municipal. La entrada en vigor de esta bajada beneficiará el ahorro a miles de familias, impulsando tanto el consumo como la inversión. Además, también ha anunciado que volverá a deflactar el IRPF en 2023.
Ayuso ha detallado que la petición de rebajar la plusvalía municipal se trasladará inmediatamente a los 179 municipios madrileños. Esta nueva rebaja fiscal que defiende el Gobierno madrileño consiste en reducir este tributo municipal que grava la revalorización de terrenos urbanos como viviendas y locales, y al que hacen frente todos los ciudadanos cuando se realiza una transmisión de la propiedad, ya sea por compra, donación o herencia.
Actualmente, el impuesto de plusvalía se aplica si el valor del activo inmobiliario se ha incrementado entre el momento de la compra y el de la transmisión. Se calcula usando unos coeficientes que determina el Estado cada año. Por su parte, los ayuntamientos son los que establecen los valores máximos y sobre los que pueden establecen bonificaciones.
Esta nueva rebaja fiscal que propugna el Gobierno regional en colaboración con los consistorios supondrá un importante ahorro para particulares, autónomos y empresas, dado que verán reducida el pago de impuestos en la transmisión de inmuebles. La medida beneficiará especialmente a las familias madrileñas, cuyo patrimonio, al igual que en el resto de España, se concentra, sobre todo, en la tenencia de inmuebles.
IRPF deflactado este año
La Comunidad de Madrid volverá a deflactar el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y seguirá aplicando esta medida cuando la inflación anual supere el 2%.
Esta deflactación se aplicará en todos los tramos, así como en el mínimo personal y familiar para evitar que los ciudadanos tengan que tributar más por el incremento de los salarios. La iniciativa del Gobierno madrileño permite que puedan hacer frente con mayores garantías al aumento de precios de alimentos, bienes o servicios. Tras su entrada en vigor a finales de 2022 el ahorro para las familias madrileñas ha ascendido a alrededor de 200 millones de euros.
Díaz Ayuso ha remarcado durante su intervención en la Asamblea de Madrid que su Ejecutivo seguirá aprobando rebajas fiscales para que los contribuyentes dispongan de más recursos y favorecer la inversión, el consumo y el ahorro como pilares esenciales para el crecimiento económico.
En este sentido, la presidenta ha destacado que se aprobará una nueva bajada de medio punto de todos los tramos del IRPF, consolidando a la Comunidad de Madrid como la región con los tipos más de España, que se situarán en el 8% el mínimo y 20% el máximo.
Esta nueva medida beneficiará a 3,5 millones de contribuyentes y se estima que generará un ahorro de 350 millones, de manera especial entre las rentas más bajas. Esta rebaja se suma a la de medio punto aprobada en 2021 que se está aplicando los madrileños en la actual campaña de la Renta.
Incentivo fiscal para captar inversión extranjera
No es la única actuación que se va a llevar a cabo en relación al IRPF, ya que en este Legislatura Díaz Ayuso ha detallado la puesta en marcha del incentivo fiscal para favorecer la llegada de inversión extranjera. Se trata de una nueva deducción del 20% sobre el total de la inversión realizada por quienes no hayan vivido en España en los últimos cinco años, independientemente de la nacionalidad de origen. Afecta tanto a inversiones en activos financieros como inmobiliarios, con la condición de que se mantenga durante al menos seis años.
CCAA con mayor bonificación en sucesiones y donaciones
También está previsto ampliar al 50% la bonificación en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones para transmisiones entre hermanos y entre tíos y sobrinos. De esta manera, Madrid se consolida como la región con la bonificación más alta en este tributo, que alcanza el 99% entre cónyuges y entre hijos y padres.
La Comunidad de Madrid aprobó elevar al 25% el beneficio fiscal sobre este tributo para transmisiones entre hermanos y entre tíos y sobrinos, que hasta ese momento se situaban en el 15%, para el primer caso, y en el 10% para el segundo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta