Últimas noticias sobre "Impuestos y gastos de la venta de una casa" publicadas en idealista.com/news. Todo lo que es necesario saber sobre los impuestos y gastos que se pagan al vender una casa, quién los debe pagar y cuándo.

Llaves y casa de juguete simbolizan la venta de un inmueble sin ganancia patrimonial

Puedes reclamar la plusvalía municipal, aunque la liquidación sea firme si no hubo ganancia

Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha marcado un antes y un después en la interpretación del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), más conocido como plusvalía municipal. El fallo, emitido el pasado mes abril, confirma que los contribuyentes pueden reclamar la devolución de este tributo, aun cuando el Ayuntamiento ya hubiera cerrado el expediente con una liquidación firme. La clave está en la inexistencia de ganancia real.
Vivienda en Andorra en venta

IRPF: ¿cómo tributa la venta de una vivienda en el extranjero?

Vender una casa en el extranjero mientras se vive en España puede parecer una operación sencilla, pero cuando entra en juego la Agencia Tributaria, la duda es inevitable: ¿hay que pagar impuestos en España, aunque la vivienda esté fuera del territorio nacional? La Dirección General de Tributos (DGT) ha arrojado luz sobre esta cuestión: las ganancias hay que declararlas, aunque esto no siempre implique pagar por ellas.
Gastos deducibles en venta vivienda

Estos son los gastos deducibles de la venta de una vivienda

Vender un inmueble es una operación que puede llegar a ser muy rentable si aprovechas las oportunidades y movimientos del mercado en tu favor, pero es importante que conozcas con detalle cuál será la factura fiscal asociada a tu operación. Para que aprendas a hacerlo sin errores, te contamos có
Vender casa a extranjero

Vender tu casa a extranjeros: cómo hacerlo y qué impuestos se pagan

Vender la casa a extranjeros es una operación cada vez más frecuente en España, especialmente en un escenario en el que la compraventa por parte de ciudadanos españoles se encuentra condicionada por la coyuntura económica y el alza de los tipos de interés. Por eso muchas personas encuentran en el p
La vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero

El Gobierno actualiza los coeficientes de la plusvalía municipal para 2024

El Gobierno ha actualizado a través del real decreto-ley de medidas para hacer frente a la escalada de precios y las consecuencias de la guerra en Ucrania y Oriente Próximo los coeficientes máximos que se aplican al cálculo del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido como plusvalía municipal, al no haber Presupuestos para 2024. El decreto reconoce la posibilidad de que los Ayuntamientos corrijan hasta un 15% a la baja los valores catastrales del suelo en función de su grado de actualización para garantizar que el tributo se adapte a la realidad inmobiliaria de cada municipio.
Venta de una vivienda

La venta de la vivienda habitual a un tercero para evitar la ejecución hipotecaria, exenta de IRPF

El Tribunal Económico-Administrativo Regional (TEAR) de Madrid ha establecido recientemente que la venta de una vivienda habitual a un tercero para cancelar la deuda con el banco y evitar la ejecución hipotecaria está exenta de tributar en el IRPF. Se trata de una interpretación totalmente contraria a la que sostenía Hacienda, que, en cambio, niega esta exención. La contribuyente ha podido recuperar más de 40.000 euros gracias a la exención.
Cuánto se paga de plusvalía

¿Cuánto se paga de plusvalía por la venta de un piso?

Tras vender o heredar una vivienda hay que pagar una serie de impuestos, como el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU), más conocido como plusvalía municipal. Ahora bien, ¿cuánto se paga de plusvalía por la venta de un piso?
Pagar el IBI

¿Quién paga el IBI en una compraventa? Descubre cómo se reparte

El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) es un tributo de carácter municipal que deben pagar los propietarios o usuarios de bienes inmuebles.  Se paga una vez al año y su finalidad no es otra que financiar los servicios públicos que prestan los municipios, tales como la recogida de basuras,
Tribunal Supremo

Plusvalía municipal: el Supremo avala los desvaríos del Constitucional y abandona a los contribuyentes a su suerte

El Tribunal Supremo le ha dado la espalda a quienes no pudieron reclamar la plusvalía municipal antes de la declaración de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional del pasado 26 de octubre de 2021. El alto tribunal estima que una liquidación tributaria no recurrida antes del 26 de octubre es ya una situación consolidada y que, como tal, no queda afectada por la declaración de inconstitucionalidad del impuesto ni puede ser anulada con base a la misma. José María Salcedo, socio director de Salcedo Tax Litigation, hace una valoración al respecto.
Tribunal Supremo

Portazo del Supremo a los que piden la devolución de la plusvalía municipal inconstitucional

El Tribunal Supremo le ha dado la espalda a quienes no pudieron reclamar la plusvalía municipal antes de la declaración de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional del pasado 26 de octubre de 2021. El alto tribunal estima que una liquidación tributaria no recurrida antes del 26 de octubre es ya una situación consolidada y que, como tal, no queda afectada por la declaración de inconstitucionalidad del impuesto ni puede ser anulada con base a la misma.
Isabel Díaz Ayuso en el primer día de su investidura

Ayuso pide a los ayuntamientos rebajar la plusvalía municipal y deflactará de nuevo el IRPF

La presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones, Isabel Díaz Ayuso, ha solicitado durante la primera jornada del Debate de Investidura a los ayuntamientos de la región que apliquen una rebaja en el impuesto de plusvalía municipal. La entrada en vigor de esta bajada beneficiará el ahorro a miles de familias, impulsando tanto el consumo como la inversión. Además, también ha anunciado que volverá a deflactar el IRPF en 2023.
Tribunal Constitucional

El Constitucional, a favor de la reforma de Montoro: no se aplica el IPC para pagar menos al vender casa

El Pleno del Tribunal Constitucional ha desestimado la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía sobre la famosa reforma fiscal del exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en la que se eliminaron los coeficientes de actualización, que permitían que quien vendiera una casa pudiera ajustar la ganancia obtenida a la realidad y pagar menos en el IRPF. Ahora el Constitucional echa un jarro de agua fría a los contribuyentes que hayan vendido una casa en 2015 y años posteriores al ratificar esta reforma fiscal.
Rectificación el pago de impuestos

Así es la nueva forma de rectificar los errores al autoliquidar el IRPF o la plusvalía

El BOE ha publicado una ley que simplifica la forma de rectificar los errores cometidos a la hora de pagar impuestos tan importantes como el IRPF o la plusvalía municipal. Esta normativa habilita una vía alternativa de rectificación mediante la presentación de una autoliquidación rectificativa si así lo contempla la propia regulación del impuesto que se quiera autoliquidar. Explicamos las principales claves.
Tribunal Supremo

Los divorciados obligados a dejar su casa podrán disfrutar de la exención por reinversión del IRPF

El Tribunal Supremo ha inclinado la balanza a favor de los divorciados o separados obligados a dejar su casa por decisión judicial. Estima que sí pueden aplicarse la exención por reinversión en vivienda habitual del IRPF, aunque hayan pasado más de dos años desde que tuvieron que dejar de vivir en dicha vivienda. Ahora, los contribuyentes afectados pueden solicitar la rectificación de autoliquidaciones presentadas y así recuperar lo indebidamente pagado a Hacienda.
Recaudación de impuestos

Los ayuntamientos 'pierden' 800 millones por los cambios en la plusvalía municipal

Los ayuntamientos recaudaron el año pasado 1.306 millones de euros gracias a la plusvalía municipal, un impuesto que se aplica en la compraventa, la donación y las herencias de viviendas y otros inmuebles urbanos y que es el más importante a nivel local, tras el IBI. La cifra supone un recorte de 835 millones respecto a 2021, como consecuencia de la anulación del método de cálculo del impuesto por parte del Constitucional y los nuevos sistemas de revalorización que aprobó el Gobierno. Desde 2016, los entes locales han 'perdido' prácticamente la mitad de la recaudación por este tributo.
Impuesto a la vivienda

La necesidad de un impuesto único sobre la propiedad

El economista Miguel Córdoba aboga por crear un único impuesto sobre la propiedad que integrara las bases imponibles del Impuesto sobre el Patrimonio, el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, el IBI o el nuevo impuesto a las grandes fortunas. En su opinión, este nuevo tributo se podría llamar Impuesto General sobre la Propiedad (IGP) y afectaría tanto al principal de la propiedad, como a los rendimientos de ésta, con lo que solo habría un impuesto que gravase la vivienda. Y todos los españoles cuyo patrimonio fuera inferior a un millón de euros deberían quedar exentos del IGP.