La secretaria general del PP, Cuca Gamarra y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante una sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, a 26 de febrero de 2025, en Madrid (España).

El PP lleva a votación al Congreso que el SMI no pague IRPF

El Partido Popular (PP) presentará en el próximo Pleno del Congreso una moción para solicitar un aumento del mínimo exento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), proponiendo que aquellas personas que reciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no sufran tributación.
El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu

Las diputaciones forales vascas acuerdan deflactar el IRPF un 2,5% para 2024

Las principales instituciones vascas han acordado, en el seno del Consejo Vasco de Finanzas Públicas (CVFP), una deflactación del 2,5% en el IRPF para el próximo año. Esta medida, que se aplica para evitar que los contribuyentes tengan que pagar más impuestos como consecuencia de la inflación, ha sido acordada por el Gobierno vasco, las diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos, supondrá un ahorro de unos 100 millones de euros para los contribuyentes y se suma a los ajustes del 7,5% que se han llevado a cabo en los últimos dos ejercicios.
El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu

Las diputaciones forales vascas deflactarán la tarifa del IRPF

Las principales instituciones vascas preparan una nueva deflactación en el IRPF, que se añadirá a los ajustes por un porcentaje global del 7,5% aplicados en este impuesto en los dos últimos años. Esta nueva deflactación en el IRPF, que se aplica para evitar que los contribuyentes tengan que pa
Isabel Díaz Ayuso en el primer día de su investidura

Ayuso pide a los ayuntamientos rebajar la plusvalía municipal y deflactará de nuevo el IRPF

La presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones, Isabel Díaz Ayuso, ha solicitado durante la primera jornada del Debate de Investidura a los ayuntamientos de la región que apliquen una rebaja en el impuesto de plusvalía municipal. La entrada en vigor de esta bajada beneficiará el ahorro a miles de familias, impulsando tanto el consumo como la inversión. Además, también ha anunciado que volverá a deflactar el IRPF en 2023.
Ex director de Tributos del Ministerio de Hacienda, Diego Martín-Abril, coordinador del Observatorio de Fiscalidad Corporativa del REAF-CGE, Jaume Menéndez, presidente del CGE España, Valentín Pich y directora Fiscalidad de Iberdrola,Begoña García-Rozado

Los economistas abogan por una reforma fiscal que deflacte el IRPF y no baje Sociedades

Deflactar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y no bajar el gravamen del Impuesto sobre Sociedades, así como la necesidad de seguridad jurídica y predecibilidad, son las principales conclusiones tras el encuentro '¿Qué modelo de política fiscal debería de impulsar España para ser más competitiva?' realizado por el Consejo General de Economistas de España (CGE). Considera que al no deflactar el IRPF se está produciendo una subida de impuestos a todos los ciudadanos.
Comunidad Valenciana y Galicia también deflactan el IRPF

Comunidad Valenciana y Galicia también deflactan el IRPF

Más autonomías siguen los pasos de Madrid y anuncian una deflactación del IRPF. La Generalitat valenciana aumenta en un 10% de la cuantía exenta de tributación en el impuesto, el máximo que permite la norma, crea una nueva tarifa autonómica adaptada a la inflación, y amplía en un 10% de todas las deducciones y bonificaciones fiscales, que beneficiarán a las rentas de hasta 60.000 euros al año. La Xunta de Galicia, por su parte, bajará el tramo autonómico a quienes ganen hasta 35.000 euros. En ambos casos, la medida tendrá efectos retroactivos desde el pasado 1 de enero.
Cómo afectaría la temida deflación a la vivienda

Cómo afectaría la temida deflación a la vivienda

En el caso de que dos semestres continuados de caídas de precios den la bienvenida a la temida deflación, uno de los sectores que más afectado se verá –tanto para lo bueno como para lo malo– será la vivienda y, por consiguiente, las hipotecas: a una posible rebaja en la cuota le seguiría una depreciación de nuestra casa en relación al préstamo y una mayor dificultad para pagar por la pérdida de poder adquisitivo