El fondo monetario internacional (fmi) no sólo ofreció sus previsiones económicas en el último informe sobre la economía mundial, sino que además ofreció todo un libro de recetas y alertas para las economías. Respecto a la vivienda, el organismo sigue alerta por "la exposición de los bancos al sector inmobiliario, que continúa generando riesgos a la baja, sobre todo en estados unidos y parte de Europa"
El fondo no da por concluída la crisis inmobiliaria mundial y aún cuenta con posibles escenarios en los que una caída de la confianza y el limitado margen de maniobra de las políticas económicas podrían derivar en condiciones laborales persistentemente débiles que provocaran que los precios de la vivienda volverían a bajar una vez suprimidas las medidas críticas de apoyo
El fmi aboga por estrategias que consiguieran que los países "aumentasen sus bases tributarias, especialmente eliminando condiciones distorsionadoras, como las que favorecen la vivienda ocupada por los propietarios, el consumo financiado con deuda y el uso de determinados combustibles". Además, el organismo pide que se ejecuten "sin demora", ya que sus implicaciones para el gasto son enormes si se tiene en cuenta el envejecimiento de la población
En este sentido, pidió que las políticas macroeconómicas desmantelen las medidas fiscales acomodaticias. Por ejemplo, mediante la reforma del gasto en prestaciones establecidas por ley, como aquellas que promueven el apalancamiento y estimulan la inversión en el sector inmobiliario
España: en riesgo elevado de deflación por culpa de la vivienda
De todas las principales economías, El fmi sitúa a españa junto a Japón e Irlanda como los tres únicos países en los que la vulnerabilidad de caer en deflación (Bajada generalizada de precios de bienes y servicios cuyos efectos pueden ser peores que la inflación) es elevada si se incluye el efecto de la vivienda tal y como se observa en el cuadro siguiente elaborado por el organismo

35 Comentarios:
Bajar precios!! ummm que gustazo.
No creo que nunca bajen precios ya que cada vez la gente tiene más hijos, hay más trabajo y vienen más inmigrantes a trabajar a España
No creo que nunca bajen precios ya que cada vez la gente tiene más hijos, hay más trabajo y vienen más inmigrantes a trabajar a España
------------------------------------------------------------------------------------------
Tio, es que tu te quedaste en el 2006, como el de atrapado en el tiempo??? me parto.
Martes, 27 Abril 10:07 anónimo dice
No creo que nunca bajen precios ya que cada vez la gente tiene más hijos, hay más trabajo y vienen más inmigrantes a trabajar a España
----
Mírate el reloj. Tu comentario atrasa no menos de 5 años.
Pero si dice la corredor y el ministerio de especulacion que ya finaliza el ajuste noo?
Uyy que confusion a quien creere mmmm!!!
Las Mayúsculas esas grandes desconocidas.
Nada nada, los del fmi no tienen ni pajolera idea, esto va para arriba, de aqui a un año veremos un ligero repunte de la vivienda con un ascenso del 15% en los precios, para 2012 la subida interanual de los preicios será del 35%,
Vamos lo normal en un pais de mierda con una sociedad ignorante que prefiere endeudarse a 50 años con el objetivo de dejarle "algo" a sus hijos que invertir en i + d y crear un tejido industrial fuerte y sostenible en el tiempo.
Buenos días Dani Montero,
Gracias por la información real al día.
Saludos
Yo acabo de vender mi piso y me he comprado otro algo mas grande y mejor situado, gano mas de 24000 euros, en principio puedo desgravarme aunque a partir del año 2011 se acaban para las rentas superiores a 24000 euros? eso está garantizado o si en el futuro cambia la norma me afectaría?
Alguien me lo puede aclarar, muchas gracias.
Hombre, eso no puede pasar aqui, ya que la vivienda no lo quieren meter en el calculo del ipc, luego no tendremos deflacion, que brillante.
Y por que no entra si es a lo que mas dinero dedica la gente a pagar? por que no esta en la "cesta de la compra" del español medio y sin embargo, si que meten la playstation o las operaciones de cirugia estetica? pues porque dicen por ahi los grandes expertos, que la vivienda (primera vivienda incluida) es inversion, no es gasto. Ale y nos quedamos tan contentos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta