Te contamos cómo hacer una declaración complementaria del IRPF y en qué casos es necesario hacerla para que evites sanciones
Comentarios: 0
Declaración complementaria
Freepik

Cometer algún error en tu declaración de la Renta no solo es posible, sino frecuente, y más teniendo en cuenta la complejidad que conlleva este trámite, los numerosos cambios normativos que afectan al IRPF y las dudas interpretativas que genera cada novedad normativa.

Afortunadamente, existe remedio: una de las formas de evitar problemas con Hacienda si te das cuenta de que debes rectificar uno o varios datos consiste en presentar una declaración de la Renta complementaria, siempre que el error sea reciente.

Si quieres evitar sanciones y procedimientos engorrosos con la Agencia Tributaria, toma nota de cómo hacer una declaración complementaria para Hacienda.

¿Qué es una declaración complementaria?

La declaración complementaria es un modelo que Hacienda pone a disposición de los contribuyentes para rectificar una declaración de la Renta con errores. Se trata de una forma de ponerte al día con Hacienda y evitar posibles sanciones en caso de que la Agencia Tributaria constate cualquier incumplimiento o incorrección.

¿Cuándo se tiene que hacer una declaración complementaria?

Es importante que optes por una declaración complementaria siempre que los fallos u omisiones causen un perjuicio para la Agencia Tributaria. Esto puede ocurrir cuando la cantidad a ingresar por parte de Hacienda a tu favor sea inferior a la que has recibido, o cuando tú mismo debas abonar una cantidad mayor de la que aparece en tu declaración presentada.

También deberás presentar una declaración complementaria si se dan situaciones o circunstancias sobrevenidas que hayan provocado la pérdida del derecho a una deducción, reducción o exención ya aplicada en una declaración anterior.

¿Cómo hacer una declaración complementaria?

Puedes hacer una declaración complementaria de la Renta de forma telemática a través de Renta WEB. Basta con identificarte utilizando alguno de los medios que Hacienda pone a disposición de los usuarios (certificado electrónico, sistema cl@ve, etc.).

Una vez te hayas identificado, selecciona 'Servicio tramitación de borrador / declaración (Renta WEB)' o bien a 'Modificación de una declaración ya presentada'. Estas dos opciones se encuentran disponibles  en 'Gestiones IRPF' del modelo 100 de la sede electrónica. 

A continuación selecciona 'Servicios Disponibles'/'Modificar declaración'

Modificar IRPF 2023
Aeat.

Deberás elegir la opción 'Modificar declaración presentada', indicar el tipo de modificación y seleccionar, en este caso, la modalidad de declaración complementaria. Es recomendable (así lo asegura Hacienda) trabajar sobre la declaración presentada, corrigiendo exclusivamente los errores que hayas detectado.

Modificar declaración de la renta presentada
Aeat.

Al iniciar el trámite, podrás elegir a qué ejercicio corresponde tal modificación. Si has realizado varias presentaciones desde esa sesión, aparecerá una ventana con las declaraciones presentadas para seleccionar aquella que deseas modificar.

Si quieres ampliar información, puedes hacerlo en este enlace de Hacienda.

Elegir ejercicio declaración IRPF
Aeat.

¿Cómo hacer una declaración complementaria de años anteriores?

Para hacer una declaración complementaria de años anteriores el procedimiento es idéntico, pero ten en cuenta que solo podrás modificar las declaraciones correspondientes a los últimos cuatro ejercicios. De lo contrario, tanto tu derecho a reclamar como el de Hacienda, habrán prescrito. 

Plazo para presentar una declaración complementaria

Cuanto antes presentes la declaración complementaria del IRPF en caso de error o incumplimiento, mucho mejor, ya que, cuanto más tiempo pase, mayor será la sanción a la que te enfrentarás.

En cualquier caso, deberás rectificar tus errores tributarios dentro del plazo de cuatro años tras la fecha máxima de cumplimiento en periodo voluntario de tu obligación. 

En el caso del IRPF 2024, la fecha máxima para presentar una declaración complementaria será el 30 de junio de 2029, dado que el plazo de cuatro años comienza a correr el 1 de julio de 2024.

Una vez transcurrido ese plazo, Hacienda no podrá reclamarte nada si no lo ha hecho anteriormente, y tú tampoco podrás recamarle nada en caso de que el error te beneficie, por lo que no tendrá sentido dar ningún paso para corregir fallos previos que ya habrán prescrito. 

El mejor escenario posible es corregir tus errores en el IRPF dentro del periodo de cumplimiento voluntario de tus obligaciones fiscales: en estos supuestos, no habrá sanción alguna. Por ejemplo, para la campaña de la Renta 2024 (que se lleva a cabo hasta el 30 de junio de 2025), deberás enmendar posibles errores antes del 30 de junio de este año. 

¿Cuánto se paga por una declaración complementaria?

En caso de que tu error u omisión te perjudique, te tocará pagar una cantidad que dependerá de la totalidad de datos de tu declaración. Simplemente tendrás que abonar la diferencia entre la cuantía que ya has pagado y la que te corresponde pagar, y es posible que se te cobren intereses de demora y/o recargos. 

Además, en estos casos no podrás pagar a través de domiciliación bancaria, sino mediante cargo en cuenta o con tarjeta. Del mismo modo, el ingreso de las autoliquidaciones complementarias, sea cual sea el ejercicio que es objeto de regularización, nunca podrá fraccionarse en dos plazos. 

¿Qué efectos tiene una declaración complementaria?

Los efectos dependen, en esencia, de tres factores principales: 

  • A quién perjudique el resultado de la declaración complementaria
  • El tiempo transcurrido desde la fecha límite para cumplir con tu obligación fiscal
  • Si el error ha sido solventado por iniciativa propia o por requerimiento de Hacienda

Sanciones de Hacienda por hacer declaraciones complementarias

Las consecuencias de presentar una declaración complementaria de años anteriores serán distintas en función de cuánto tardes en presentarla:

  • La opción menos lesiva es darte cuenta de tu error dentro del plazo voluntario de presentación del IRPF, ya que podrás presentar una declaración complementaria sin coste alguno. Esto es así precisamente porque que seguirás estando dentro del tope legal para regularizar tu situación con Hacienda.
  • Distinto es el caso en el que se cumpla el plazo legal para presentar tu declaración de la Renta en periodo voluntario. Por ejemplo, si has cometido un error en tu declaración de la Renta 2024 y rectificas el día 5 de julio de 2025, podrás enfrentarte a un recargo que, en cualquier caso, será más leve cuanto antes solventes cualquier fallo. Del mismo modo, siempre será más favorable para ti corregir tu IRPF voluntariamente que esperar a una posible notificación y requerimiento por parte de la Agencia Tributaria, en cuyo caso te enfrentarás a una sanción, además de al recargo correspondiente.

Existen distintos recargos en función del tipo de incumplimiento para los casos en que presentes tu declaración complementaria voluntariamente (sin requerimiento de Hacienda): serán de entre el 5 (hasta los 3 meses) y el 20% (más de 12 meses) en función de cuánto tardes en rectificar tu error.

Si existe procedimiento sancionador por parte de Hacienda, la situación será mucho más grave y las sanciones podrán ascender a sumas entre el 50 y el 150% del importe a ingresar.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta