
Durante el verano los compradores de vivienda en España siguen presentando ofertas a la baja sobre los precios pedidos. En concreto, en el mes de julio esta rebaja alcanzó un 23,9% de media, según datos de idealista.com, portal inmobiliario líder en España. Soria es la provincia donde mayores descuentos piden los compradores de viviendas, un 32,9% de media. Conoce el descuento medio solicitado por una vivienda en las provincias y capitales de España
Durante este mes los anunciantes de idealista.com recibieron más de 17.000 pujas por sus viviendas en venta. Estos datos han sido ofrecidos por el departamento de estudios de idealista.com, portal inmobiliario líder en España, que ha analizado, mediante una novedosa herramienta, más de 800.000 ofertas presentadas por posibles compradores a los vendedores de vivienda en idealista.com desde enero de 2010
Por provincias, la mayor distancia entre compradores y vendedores se encuentra en soria: en la provincia castellana los compradores exigen, de media, un descuento de casi la tercera parte del precio pedido por los vendedores (-32,9%). Le siguen Palencia (-31%), León (-29,5%) y Burgos (-28,7%)
La provincia donde los compradores y vendedores están más cerca es Zamora donde el descuento medio ofertado está un 17% por debajo de las pretensiones económicas de los vendedores. Le siguen Albacete (-19,8%), Salamanca (-20,3%) y Teruel (-20,7%)
En los principales mercados del país, bilbao es donde se registran las ofertas más agresivas (-27,5%), seguido por Valencia (-25,9%), Zaragoza (-24,4%), Barcelona (-23,8%) y Sevilla (-23,2%). Por el contrario, Madrid (-22,9%) y Valladolid (-20,9%) son los lugares donde más se acercan oferta y demanda
En el resto de capitales, el mayor descuento se solicita en soria (-32%), tras la que se sitúan Palencia (-31%) y Alicante (-29,3%). Compradores y vendedores acercan más sus pretensiones en Huelva (-16,5%) y Teruel (-17,1%)
Madrid encabeza la lista de las provincias donde la demanda ha sido más activa en julio. Concretamente se lanzaron 81 ofertas por cada 1.000 viviendas anunciadas. En Zaragoza y álava las pujas llegaron a 45, 36 en Huesca y 35 en cádiz y Sevilla. Según esta medida, los sitios con menos demanda en función del nº de viviendas anunciadas de segunda mano son: Lleida (7 ofertas por cada mil viviendas anunciadas) y Ourense (8 ofertas por cada mil viviendas anunciadas)
Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “el análisis de más de 800.000 ofertas revela que hay una enorme demanda de vivienda en idealista.com, muy activa, que ya no puede pagar los precios que piden los vendedores y presentan ofertas para intentar cerrar la venta. Las operaciones que se cierran sólo se hacen aplicando suculentos descuentos sobre el precio marcado”

Consejos para vendedores. Ante el movimiento que se registra en el mercado inmobiliario online durante la época estival, y de cara a no perder ningún contacto en estos meses, idealista.com recomienda:
• atiende con rapidez las llamadas y mensajes: si no escuchas a la demanda puede que sea otro el que consiga cerrar la venta
• máxima flexibilidad en los horarios de visita a tu casa: el verano es tentador y los compradores pueden estar de paso. Asegúrate de estar en casa para poder mostrarla
• destaca las ventajas del verano: ¿tiene piscina? ¿aire acondicionado? ¿fácil acceso a la playa? es el momento de destacar todas estas ventajas
• aprovecha el tirón del alquiler: éste puede ser el momento de cambiar la estrategia y poner la casa en alquiler. El repunte del alquiler (estudiantes, cambios de trabajo,…) en agosto puede ser la fórmula para rentabilizar tu vivienda
• pero sobre todo, escucha las ofertas: ser realista, poner un precio atractivo y estar dispuestos a negociar una oferta son elementos clave a la hora de cerrar una operación
Metodología
Para monitorizar el estado y la evolución de la demanda mes a mes, idealista.com ha creado una herramienta que permite conocer los datos por provincias, capitales, municipios y distritos así como ordenar la información atendiendo a tres criterios distintos: orden alfabético, mayor descuento medio y número de pujas por cada mil viviendas en venta
Para elaborar su termómetro de la demanda en España idealista.com ha utilizado más de 800.000 pujas u ofertas por viviendas que los usuarios del portal han realizado desde enero de 2010 a través de la caja de texto disponible en cada anuncio para que cualquier interesado realice una oferta al vendedor por su vivienda
Igual que los precios de los anuncios son intenciones de venta de los propietarios, estos datos serían datos intenciones de compra por los compradores. Con este dato, idealista.com complementa su dato de precios de oferta y consigue poner un valor inferior aproximado de referencia, con lo que se crea un segmento de precios que define en cada momento las posiciones de oferta y demanda
Para que los resultados ofrecidos sean mayor calidad, se han excluido todas aquellas ofertas que: (i) tenían un precio superior al del anuncio de la vivienda al no tener sentido y (ii) ofrecían un precio tan bajo que no eran consideradas como válidas (por ejemplo, 1 euro, 1.000 euros, etc...)

38 Comentarios:
Yo busco piso en levante desde hace 1 año, y pensando que iban a bajar, me encuentro en que cada dia hay menos stock, y algunos precios incluso suben.... hablo de zonas Murcia, Alicante, Valencia asin que seguire yendo de alquiler.
Yo busco piso en levante desde hace 1 año, y pensando que iban a bajar, me encuentro en que cada dia hay menos stock, y algunos precios incluso suben.... hablo de zonas Murcia, Alicante, Valencia asin que seguire yendo de alquiler.
--------------------------------
Primero, eres un busca pardillos, aunque ha dicho algo bueno....sigo de alquiler. Bajando el precio, el alquiler es mucho mas rentable. Y eso si compras al contado. Si lo haces con hipoteca es mas rentable alqular
25 de septiembre de 2007. Precio de la vivienda en Alicante capital= 2021 euros metro cuadrado. Es decir, un piso de 100 metros costaba mas de 200 mil euros de media. Con ese dinero ahora, te puedes comprar un bungalow en Alicante golf. Una de las mejores zonas de Alicante.
¿El alquiler más rentable? Solo de momento y en la hipótesis de que no suban, porque si aumenta la demanda subirán y con la nueva ley de arrendamientos a los tres años a la calle, como los caracoles con la casa a cuestas continuamente y sometido a los vaivenes del mercado.
Quién no quiera ver que el sistema está hecho, pensado y diseñado para favorecer a los bancos, financieros, etc. es que está ciego. La vivienda ha bajado sí, pero los créditos han subido y absorben las bajada de los precios.
Los extranjeros viven de alquiler y contratan un plan de pensiones que cuando cobras muerden las agencias tributarias. Los españoles adquieren su vivienda en lugar del plan de pensiones. ¿Qué es mejor? Vivir de alquiler expuesto a que te echen cada tres años y a subidas de precios o adquirir tu vivienda, pagada cuando te jubiles, nadie te echará ni tendrás traslados y además puedes percibir una renta a cambio de dejar tu vivienda al que te la pague.
A los bancos, entidades financieras etc. les interesa más que contratemos planes de pensiones y con ese dinero obtienen una rentabilidad muy lejos de la que pagan. ¿Hay acaso transparencia en ellos? ¿Conocemos el margen de beneficio, cuanto se quedan y cuanto nos dan?
Colonizados por los extranjeros, quieren cambiar nuestros hábitos, no seré yo quién caiga en la trampa. Prefiero la seguridad de mi vivienda. Por algo dice el refrán: "mas vale pájaro en mano, que ciento volando".
Yo busco piso en levante desde hace 1 año, y pensando que iban a bajar, me encuentro en que cada dia hay menos stock, y algunos precios incluso suben.... hablo de zonas Murcia, Alicante, Valencia asin que seguire yendo de alquiler.
==============
Ya vuelve el incansable del "corre que te quedas sin piso".
Pero vamos a ver, soplagaitas, ¿Te crees que somos idiotas o que?
Tu solo estás buscando algún mirlo blanco que compre tu mierdapiso.
En levante te puedes comprar un muy aceptable piso por menos de 30.000 euros.
!!!Pero si es donde mas han bajado!!
¿¿¿Que cada dia hay menos "stock"????
!!Anda yaaaaa!!!
Quien dice lo contrario, los precios de los pisos ya han bajado desde hace 1 año lo que tenían que bajar, te puedes comprar en golf por lo que valia un piso en sanblas por ejemplo, asi que vuelvo a repetir, cada dia hay menos stock de pisos chollos, y en algunas zonas hasta suben los precios..... es normal si los inversores se compran de 5 en 5 los pisos, y cada dia hay menos adjudicaciones por suerte.........
A alguien le han subido el sueldo ?
A alguien le han empezado a avisar que igual le bajan el sueldo ?
Pues asi vas España, ya todos saben que los sueños humedos de la viviendas se fueron para nunca jamás
Compraremos para 2019, a la altura de nuestros salarios, años 90
Alquila si vas a heredar, yo 2 pisos.... como casi la mayoria
Impuestos para los otros
Viviendas en España sobran, el dinero falta
Conclusion bajaran hasta los 60.000 € estandar
Vuelta a la realidad
Ya no engañan a nadie
Esperar es ganar
Estoy vendiendo mi casa porque qieuro cambiarme de comunidad y tramitando el certificado energetico.Despues de pasarme toda la tarde pediendo presupuestos y haciendo llamadas; 3 no cojen el telefono, otros hay que pedir presupuesto mediante e-mail, otros estan de vacaciones, otros te dicen que te van a llamar etc.... total toda la tarde perdida y nada solucionado.Cuando pase todo esto no pienso comprarme mas casa en España a no ser que me la rebajen el 70% porque es un verdadero coñazo tener casa aqui y no da mas que problemas.Me ire d'alquiler las temporadas que estoy en España.
¡Haces muy bien...compralo en Detroit, por ejemplo.
O en Egipto.
Hala..dúchate
¡Haces muy bien...compralo en Detroit, por ejemplo.
O en Egipto.
Hala..dúchate
14/06/13
http://www.idealista.com/news/archivo/2013/05/14/0617545-aeb-comprar-una...
Aeb: “comprar un piso debe costar sólo cuatro años de salario frente a los seis dedicados en la actualidad”
Miguel Martín, presidente de la asociación española de la banca (aeb), aboga por más caídas de precios de la vivienda para que ésta sea más accesible para la población española.
Recuerda que actualmente comprar una vivienda cuesta de media el equivalente a casi ocho años de salario, por lo que considera que debe bajar a cuatro años de salario, que era el esfuerzo financiero que se destinaba en 1996"
.........................................
Son tambien los propios bancos ( y parte interesada, por cierto) los que dicen que los precios van a seguir cayendo..
Todo el mundo dentro y fuera de espala descuentan una caida adicional de al menos un 30% en el precio de las casas
Un 30% menos en una vivienda de 200 mil euros supone un ahorro de 60.000 euros. Si tenemos en cuenta los costes financieros de la hipoteca ese ahorro seria de entre 90 y 110.000 euros (¡Echen cuentas!)
En estados unidos los precios inmobiliarios tuvieron que caer mas de un 60% para que la economia volviese a crecer. En Irlanda a traves de su banco malo bajaron mas del 70% y ahora es una de las economias europeas que mejor progresan.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta