
El precio de la vivienda usada en España ha caído un 0,2% durante el mes de mayo, hasta quedar situado en 1.694 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista.com, el portal inmobiliario líder en España. Si atendemos al dato de mayo de 2013 (1.796 euros/m2) la caída interanual es del 5,7%
Comunidades autónomas
El precio ha subido en 2 comunidades autónomas. Baleares y Cantabria registran las únicas subidas con un 0,4%. En las comunidades madrileña y andaluza el precio no se movió durante el mes de mayo. En todas las demás el precio ha caído. El mayor descenso es el vivido por Navarra (-1,3%), seguido por Castilla y León (-1,2%), Galicia y La Rioja (-0,9% en ambos casos)
Euskadi (2.795 euros/m2) sigue siendo la autonomía más cara. Le siguen la comunidad de Madrid (2.635 euros/m2) y Cataluña (1.889 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla La Mancha (1.024 euros/m2), Extremadura (1.060 euros/m2) y Murcia (1.065 euros/m2), que son las comunidades más económicas

Provincias
El número de provincias españolas que mantuvieron sus precios en positivo durante el mes de mayo sube hasta 9. El precio ha tenido sus mayores crecimientos en Teruel (1,5%), Toledo (1,2%) y Sevilla (0,6%). La mayor bajada se registra en córdoba (-2,8%), seguida por Guadalajara (-2,5%) y Salamanca (-2,3%)
El ranking de las provincias más caras se mantiene sin novedades, encabezado por las provincias vascas de guipúzcoa y Vizcaya, con 3.163 euros/m2 y 2.838 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (2.635 euros/m2) y Barcelona (2.137 euros/m2)
Cuenca es la provincia más económica con un precio de 906 euros por cada metro cuadrado. Le siguen Ciudad Real (949 euros/m2) y Toledo (956 euros/m2)

Capitales
Durante el mes de mayo el número de capitales que subían de precio ha caído a 9. La subida más pronunciada es la vivida por Lleida, donde las expectativas de los propietarios crecieron un 1,2%. En Huesca el incremento ha sido del 0,8%, mientras que en Palma de Mallorca y Badajoz han crecido un 0,5%. Por el contrario, las mayores caídas se han producido en Pontevedra (-7,7%), cuenca (-3%) y Lugo (-2,2%)
Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria ya son 9 las capitales que han visto cómo sus precios caían por encima del 45%. El mayor descenso postburbuja se ha registrado en Lleida y Zaragoza, donde los precios se han dividido por dos con descenso del 54,3% y el 50,7% respectivamente. Les siguen huesca (-49,9%), Guadalajara (-48,7%), Valencia (-47,4%), castellón (-46,9%), cuenca (-45,6%), ávila (-45,4%) y Girona (-45%)

El índice de precios inmobiliarios de idealista.com
El portal inmobiliario idealista.com es actualmente la página web más utilizada en España para comprar, vender o alquilar. Con una muestra de miles de viviendas actualmente en venta, el departamento de estudios de idealista realiza un análisis de los precios inmobiliarios desde el año 2000. Tras trece años de estudio, idealista.com se ha convertido en la fuente de datos de referencia para numerosos equipos de análisis de entidades bancarias y financieras, así como instituciones públicas
Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista.com se han analizado 340.529 anuncios que están o han estado anunciados en su base de datos entre el 28 de abril y el 29 de mayo de 2014. Para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. No se ofrece el precio de aquellas capitales de provincia con un número de inmuebles inferior a 50, ya que la muestra no resulta suficiente. El índice inmobiliario de idealista está elaborado con precios de oferta sobre metros cuadrados construidos




10 Comentarios:
Lo interesante es que no deja de bajar ni lo hara hasta que los precios se ajusten a los salarios nimileuristas que disfrutamos en España
En este país pensábamos que como no teníamos formación intelectual ni tejido ni capacidad industrial podríamos hacernos ricos solamente con el trapicheo de los pisitos ( que nunca iban a bajaaar jejejj) pero que listos que somos
Tal vez bajen poco a poco durante muchos años (como japon, que lleva lastrando la economía durante 30 años) o que se ajuste rápidamente ( como Irlanda, que tras ajustar las valoraciones un 70%, su economía ya crece y crea empleo)
Lo que esta claro es que la burbuja inmobiliaria española ha sido la mayor de la historia, y ese 30 - 35 % de ajuste añadido que aun les quedan a los precios se producirá de un modo u otro.
Tacita a tacita
Se debe tener en cuenta además que en los últimos 2 años el esfuerzo (precio relativo) para adquirir una vivienda se ha encarecido enormemente:
- Por la eliminación de las desgravaciones fiscales (echen cuentas..)
- Por la reducción de ingresos de los ciudadanos (rebajas salariales y aumento de impuestos directos e indirectos)
Lejos de abaratarse, la vivienda es cada vez mas inaccesible, y los precios tendrán que ir bajando cada vez mas.
Por otro lado, se estima que las 800.000 viviendas nuevas sin vender necesitaran al menos 3 años para liquidarse, y las previsiones demográficas para España son catastróficas, con la consiguiente caída de demanda.
En 2010 y 2012 ya hubo "repuntes" momentáneos en los precios inmobiliarios, que los vendepeines aprovecharon para cacarear lo mismo de siempre ( si no compráis ahora nunca podréis hacerlo, vais a perder el tren.. Y demás chorradas
Lo único cierto es que en cualquier desplome de cualquier activo (bolsa, petróleo, tulipanes..) se suceden pequeños rebotes para tratar de enganchar a algún ultimo tonto
En fin, un 5,7% de caída en lo que va de año, para un pisito de 200.000 euracos.... son 11.400 euros menos a pagar (y sin tener en cuenta gastos financieros derivados del préstamo de esa cantidad?
¿Cuánto tiempo se tarda en ahorrar 11.400 euros?
Jojojooo
La sareb va a tener que ajustar las valoraciones de sus activos a precios de mercado actuales por mandato de Bruselas
A ver si se ajustan sus salarios públicos (pagados por todos nosotros) también a la media de este país!!!
Los que sigan pensando que su casa "vale" lo que se pagaba por ella en 2007 me temo que no van a tener un aterrizaje suave. Hace tiempo que el suelo desapareció bajo sus pies. Nadie paga ya más del 50% de aquellos precios, y si me apuras, ni siquiera más del 40%.
Yo pagado 36% y estoy muy contento
Ya estamos en el valle ., un valle de 3 años minimo ., pero los precios han dejado de caer ., la limpieza esta hecha ., los siemprebajistas no ven la realidad
Y mas en Murcia, el secarral del sur. Hay que estar loco para comprar algo en ese patatal
Ni nuncabajismo, ni siemprebajismo. Toca cambio de melodía. El que no quiera verlo que no lo vea. Todos estamos en nuestro derecho de ser cabezotas.
Mmm... 0.2 de descuento en mayo, pues a mi me parece que tiene que salir una cifra bastante más elevada después de ver en detalle el informe de toda España. El aterrizaje suave lo veo en la redacción del artículo pero no en los datos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta