Comentarios: 17
Bruselas lo repite: España debe subir la carga fiscal a la vivienda en propiedad

Bruselas ha vuelto a insistir en la necesidad de España de reducir el déficit y aumentar el empleo, para lo que recomienda incrementar los impuestos al consumo y a la vivienda. En concreto, estas recomendaciones podrían derivar en la subida del iva que grava la compra de casas nuevas y en la eliminación con carácter retroactivo de la desgravación por vivienda

En una rueda de prensa el comisario europeo de empleo, lászlò andor, y el vicepresidente de la comisión europea, olli rehn, han considerado que España debe adoptar antes de  finales de este año una reforma fiscal “completa” que “simplifique” el sistema impositivo y haga que contribuya al crecimiento, a la creación de empleo y a la estabilidad de la recaudación. El proyecto de reforma fiscal, liderado por el catedrático Manuel lagares, está aún sobre la mesa del gobierno que todavía no ha tomado parte

En cuanto a las recomendaciones sobre los impuestos a la vivienda, destaca la subida del iva que grava la compra de obra nueva y que actualmente está en el tipo reducido del 10%, hasta el general del 21%. Otra posibilidad es que siga tributando al tipo reducido que pasaría del 10% actual al 13%, tal y como se contempla en la reforma fiscal de lagares

Otra recomendación de la ce es la eliminación definitiva de la desgravación fiscal, tal y como también propone la reforma fiscal de lagares. En concreto, la idea es establecer un plazo, de unos 10 años, para poder aplicarse esta deducción. Así, el contribuyente debería concentrar en esos 10 años la masa deducible, con los límites actuales sobre cuota, independientemente de si puede adelantar la devolución al banco en ese plazo o si sigue con la hipoteca hasta el total de su vida

Noticias relacionadas:

Las 8 claves sobre vivienda de la reforma fiscal explicadas para todo el mundo

 

Ver comentarios (17) / Comentar

17 Comentarios:

Veronica
3 Junio 2014, 15:48

Lógico, los que se han "forrado" en los últimos años trapicheando con el ladrillo que arrimen el hombro!!

Pues hale, denuncia a los cajeros de PPSOE que se cargaron las cajas de ahorros (Ley de Cajas de 1983 del PSOE) para fooooorrarse e hipotecarnos de por vida. Ay señor!! Cuanto ignorante hay en esta vieja nación!!!

Veronica
3 Junio 2014, 15:48

Y además en negro!

Haber veraglava, tu ¿A cuantos has denunciado ante la hacienda pública? ¿A ninguno? Pues así estamos, chatín, que a muchos se os va la fuerza por la boca...

Walle
3 Junio 2014, 17:28

Subida del iva que grava la compra de obra nueva y que actualmente está en el tipo reducido del 10%, hasta el general del 21%

-------------------------

Estos bandazos en la política fiscal empiezan a sonar como si fueran latigazos. ¿Esclavitud 2.0?

José María
4 Junio 2014, 12:38

Totalmente de acuerdo con los demás comentarios. En Europa que ven el país desde fuera, para estas cosas son los que mejor nos pueden ayudar, los que están aquí, tienen demasiados intereses que no les permiten ver más allá de su naríz. Así nos fué.

Inma
4 Junio 2014, 13:41

Hay que subir la carga fiscal a la vivienda en propiedad.
Esto lo hacen para fomentar la compra de viviendas.

Francisco Martínez
4 Junio 2014, 13:59

La vivienda es un derecho constitucional. Su transmisión no debería tener impuestos. Y el precio debería estar regulado (el margen de beneficio debería estar limitado). Otra cosa son las segundas residencias. Ahí que metan lo que quieran, porque son un articulo de lujo.

daansimo
4 Junio 2014, 19:24

Vale, y los que ya nos hemos jodido la vida comprando una casa en la que vivir, ahora nos revisan las condiciones para clavarnos más de lo que ya lo han hecho. Pues yo me voy y no vuelvo...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta