Comentarios: 4

Aún queda recorrido a la baja en el precio de la vivienda. Es lo que estima rr acuña & asociados en su anuario estadístico de 2014. En concreto, la firma calcula que los pisos, en líneas generales, se depreciarán un 5-7% anual hasta 2016. A partir de esa fecha, no descartan subidas en los precios en algunas zonas aunque todo dependerá del entorno económico y de si se produce una presión en la demanda de casas

"Con carácter general, los precios seguirán bajando, toda vez que la oferta se mantiene o sube levemente y solamente venderá quien lo haga más barato", destacó hoy en Madrid, Fernando Rodríguez y r. Acuña, presidente de rr acuña & asociados en la presentación de su anuario estadístico 2014

La consultora inmobiliaria estima que la caída media acumulada en los precios de los pisos podría rondar el 15% hasta 2006. Así, frente a las estadísticas oficiales que muestran en la actualidad subidas puntuales en el valor de las viviendas, acuña matiza que hay que contextualizarlas y analizar la variación en los últimos doce meses

No obstante, estima que 2017 sí puede ser un punto de inflexión en lo que a precios se refiere. “En 2017 podría haber subidas del precios de la vivienda en determinadas áreas aunque todo dependerá de la economía y de la evolución de esas regiones si son, por ejemplo, un foco económico”, destaca. "Hablamos de áreas muy determinadas, dado que donde se produzca el ajuste entre oferta y demanda los precios tenderán a estabilizarse"

Es decir, que el fin del ajuste llegará cuando se alcance el equilibrio entre la oferta y la demanda de viviendas. Sin embargo, desde la consultora inmobiliaria consideran que a día de hoy no se aprecian indicios que puedan impulsar la demanda, y por ende, una subida significativa de los precios de los pisos

El precio de la vivienda caerá entre un 5-7% anual hasta 2016, según rr acuña & asociados

1,72 millones de viviendas sin vender

Los datos de rr acuña & asociados arrojan también que el stock de pisos sin vender en España alcanzó los 1,72 millones de unidades en 2013. Al mismo tiempo, exponen que las ventas netas de viviendas se situó en 228.000 unidades

En los próximos tres años, la firma prevé que las ventas netas de pisos se incrementen de forma paulatina. Según sus previsiones, el mayor repunte se producirá en 2014 cuando este dato se sitúen en 279.000 unidades, un 22,3% más respecto al año anterior. En los siguientes ejercicios, las subidas interanuales serán del 9,67% en 2015 y del 8% en 2016

El precio de la vivienda caerá entre un 5-7% anual hasta 2016, según rr acuña & asociados
 
Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

Walle
24 Junio 2014, 16:56

El precio de la vivienda caerá hasta que sea razonable, en términos de ratio precio/ingresos o precio-de-venta/precio-de-alquiler. La componente especulativa de "esto mañAna valdrá más" hace tiempo que desapareció, y eso era lo único que justificaba que se pagara de más.

Walle
24 Junio 2014, 17:00

Vaya, vaya, así que, según esa gráfica, el stock de vivienda hasta 2013 (lo de 2014 en adelante no son datos, solo son previsiones) ha ido creciendo y creciendo. Eso no es lo que se decía en otras noticias, donde aunque fuera poco a poco el stock se iba "absorbiendo".

Lo de que hasta 2013 son datos , no, son previsiones que hace acuña.
De donde saca el "dato" de un stock de 1727000 viviendas si segun el ine y fomento (de donde dice que saca sus datos) el stock de viviendas nuevas a finales de 2012(ultimo informe sobre stock de viviendas nuevas) era de 543000.
Las otras 1.184.000 viviendas en stock son previsiones de acuña o el ine ,fomento o registradores(repito de donde dice que extrae sus datos) tienen algun informe de cuantas viviendas de 2 mano hay a la venta

Básicamente, y como venímos denuncíando por aquí desde hace meses, el aumento de ventas producido este año es ficticio y es un cambio de pisos entre inversores, por lo que el stock, no baja, sino que sigue aumentando.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta