
La diferencia de precio entre el distrito más caro y el más barato de las grandes ciudades se ha disparado desde que comenzó la crisis. Actualmente resulta un 243% más caro comprar una vivienda en el distrito más exclusivo de Madrid (Salamanca, 4.390 euros/m2) que en el más económico (villaverde, 1.279 euros/m2). En la ciudad de Barcelona, la diferencia es también muy significativa (146% más caro) entre les corts (4.265 euros/m2) y nou barris (1.732 euros/m2)
La dispersión de precios es una tendencia que se viene acentuando desde el inicio de la crisis. En el pico de la burbuja inmobiliaria, durante el tercer trimestre de 2006, en Barcelona el distrito más exclusivo era sólo un 45% más caro que el más barato, mientras que en Madrid durante el cuarto trimestre de 2006 la diferencia era de sólo el 68%

Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, “la explicación a este fenómeno se encuentra en la locura alcista que provocó la burbuja inmobiliaria en estas dos grandes ciudades y que llevó a que los barrios más humildes fueran los principales afectados por la burbuja inmobiliaria"
Además, encinar apunta que "la corrección que ha supuesto la explosión de la burbuja ha dejado al descubierto que no todos los mercados se recalentaron de igual manera y las caídas desde máximos de los distritos más baratos han sido mucho más pronunciadas, hasta llegar a una situación que representa mejor la realidad de esos mercados”
Caídas desde máximos de diferente calado
Aunque la caída desde el pico en los precios de Barcelona ha sido del 33,3%, los distritos han tenido un comportamiento diferente. Mientras los más caros, como les corts o sarriá sant gervasi han caído un 24,6% y un 33,8% respectivamente, en el lado más bajo de la tabla nou barris (-55,4%) y sant andreu (-53,4%) han tenido que reducir sus expectativas a más de la mitad

pulsa en la imagen para acceder al gráfico interactivo
En Madrid, la situación es parecida. Con una caída media en la ciudad del 29% desde máximos, las diferencias entre los distritos son notables. Mientras en Salamanca, retiro o chamartín (las zonas más exclusivas de la capital) los precios han bajado entre un 21,1% y un 27,2%, hay cinco distritos en los que los precios se han tenido que recortar a más de la mitad: villaverde (-58,3%), puente de vallecas (-57,2%), usera (-54,6%), latina (-51,8%) y carabanchel (-51,3%)

pulsa en la imagen para acceder al gráfico interactivo
10 Comentarios:
Para fijarse detenidamente, sacar conclusiones y guardar. Nuestros hijos y nietos pagaran la locura del enjabonado.
La diferencia de precio entre dos casas idénticas ubicadas en sitios distintos ... es el valor atribuido al suelo.
Durante la burbuja los precios se multiplicaron por dos, por tres, y en algunos sitios por cuatro. Obviamente tuvieron que buscar justificaciones de todo tipo: que si mira qué materiales, que si los costes de han disparado, ... nada de eso justifica que las viviendas de segunda mano también incrementaran el precio por tres y por cuatro.
El problema es que el valor del suelo es, literalmente, lo que la gente esté dispuesta a pagar por él. En la burbuja se estaba dispuesto a pagar cantidades irreverentes, banco mediante, pues la espectativa es que aquello se podría vender luego "por más". Ahora esa expectativa no existe, hace años que se evaporó, y hoy se está dispuesto a pagar ... pues lo de toda la vida.
Vayan pensando en los precios "como si no hubiera habido burbuja", pues esos serán los de estacionario, e incluso los únicos que resultarán aceptables para una demanda cada vez más maltratada pero mejor informada.
Y el precio del suelo Urbano ha caído en los últimos 5 años un 76%
Un 76%, que se dice pronto
Y como los paletas y los alicatadores ya no cobran 3.000 euros al mes, sino 700 (con suerte)....
.... quien quiera construir a precios razonables de acuerdo a nuestros niveles de renta, ahora mismo puede hacerlo y llevarse toda la "demanda embalsada", como gusta decir
Lo que esta claro es que ya nadie va a regalar su dineto a ningún espabilado con ganas de dar el pelotazo de su vida.
Ya no quedan tontos a los que estafar con el hipotecon.
Me alegro enormemente por los que han encontrado empleo en estos últimos 12 meses.
313.000 DESEMPLEADOS MENOS
El paro registra en el último año la mayor caída en dos décadas
Hay 291.000 afiliados más que hace doce meses. En junio, descendió el número de personas apuntadas en las oficinas públicas en 122.000 personas.
Creo que es de las pocas veces que estoy de acuerdo con Encinar, no tanto en el por qué ...pero si en que una de las peculiaridades de los años 2003-2008 , y que debía corregirse, era que los inmuebles de más calidad apenas se diferenciaban en precio con el resto.
No es capricho el que casas similares en barrios distintos tengan precios muy distantes. Pondré un ejemplo burdo para que se visualice mejor: una unifamiliar en las afueras de la ciudad, sin ningún tipo de equipamiento alrededor y una unifamiliar en una zona que tiene hiper, super, colegios, comercios de todo tipo, farmacias, etc. lo que cuesta vivir en la primera es el precio de la casa más la capitalización del gasto adicional para proveerse (desplazamientos) y el tiempo que se emplea en ello. En la segunda puedo resolver la mayoría de las cosas sin gastos de desplazamientos y sin perder tiempo innecesario. Haciendo las cuentas puede ocurrir que pagar el doble por la segunda es mas barato que vivir en la primera. Eso es lo que justifica el precio del suelo.
El problema que veo en la mayoría de los comentarios es que nadie discrimina una cosa de la otra. Para la mayoría de opinantes las casas (todas) tiene que costar lo que puede pagar un mileurista, y todos queremos vivir en el mejor de los sitios.
El desplazamiento es un coste, cierto, pero ¿Hasta qué punto? ¿Y por qué en plena burbuja las casas del último extrarradio costaban el doble que las casas más cercanas al centro antes de la burbuja?
Conozco dos viviendas de obra nueva, ya lo he comentado alguna vez, que son idénticas (misma constructora), con los mismos metros, pero una está en ciudad (no bien situada precisamente, tienes que coger el coche para casi todo) y otra está en un pueblo a 5 km de esa ciudad. El precio de la primera es 200.000 euros más que la segunda, y el precio de la segunda no supera los 200.000 euros.
De acuerdo que uno puede preferir vivir aquí o allí, y eso justificar un sobreprecio, pero también tenemos que saber qué es lo que estamos pagando. En la primera te podrán presumir todo lo que quieras de materiales, de acabados, etc, etc, que son exactamente los mismos que en la segunda, así que lo que realmente te están vendiendo es ... el suelo. Bueno, no te lo están vendiendo porque de hecho, a esos precios, no están vendiendo.
Una forma sencilla de saber cuánto te están intentando cobrar por "el suelo" es pedir un presupuesto de seguro de hogar. Cuando veas que te están pidiendo 350.000 euros pero que al asegurarte la vivienda solo te cubren 100.000 ... es que los otros 250.000 que pagas son por el suelo: aunque te caiga un meteorito encima el suelo seguirá siendo tuyo (o de tus herederos), y con 100.000 euros bastará para volver a hacer otra casa idéntica a la que tenías en ese mismo sitio.
¿Realmente estás dispuesto a pagar 250.000 euros por el suelo de una casa que no vale ni 100.000?
Querido amigos, solo una reflexión, resulta que en los buenos tiempos (años 2000/2006) todo el monte era orégano, y ahora todo es negro, pues bien ni aquello era verdad ni esto tampoco. El problema es que tenemos un pleyade de políticos y periodistas "expertos" que no tienen ni idea y especialmente los bancos y los que les marcan las pautas. Son incapaces de interpretar los tiempos del mercado y carecen de perspectivas realistas, son semejantes a los traders de los mercados financieros que trabajan con los técnicas de indicadores "pasados" para operar y siempre la cagan. Los bancos están literalmente tirando los pecios del suelo en zonas que cualquier tonto sabe que no tardarán mas allá de un par de años en duplicar sus precios. Y otro problema es la generalización, compran todas las viviendas del mapa español por igual, o sea que es igual hacer una promoción en un pueblo del interior de Castilla que en la Cota del Sol a menos de 200 metros de la playa, pues así es este país, esta lleno de "sabios". Y del gobierno que decir, pues que desde que entro esta legislando "contra sus votantes" por puro complejo. Así nos va
Y si a todo esto le añadimos que no hay crédito para poder comprar o vender un inmueble pues sigue creciendo la bola, de todas maneras teniendo en cuenta que hay barrios más cotizados que otros, eso pasa en todos los puntos de España, luego está la guerra declarada por los bancos que cuando compraste un pisito por 120.000 € por decir un precio, siendo un precio justo, pongamos que tiene últimas calidades y ahora por circunstancias quieres venderlo, a fastidiarte, ya que el banco vende en la misma zona pisos a 60.000 e con los premarcos arrancados, sin luz y quizás con cargas pero si quieres vender tiene que ser a 50.000 e y eso sin contar con que el banco te levante al cliente vendiéndola una suya más cara incluso.
.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta