Comentarios: 15

La compraventa de viviendas subió en mayo un 5,4% con respecto al mismo mes del año pasado, hasta las 28.124 unidades, según el instituto nacional de estadística. Se trata del tercer mes consecutivo de incrementos anuales. Recordamos que son operaciones inscritas en el registro de la propiedad dos o tres meses después de la firma ante notario

La venta de viviendas sube en mayo un 5,4% por tercer mes consecutivo, según el ine

 

Respecto al mes anterior, abril, las ventas subieron un 12,6%, la mayor subida desde enero de este año. El principal empuje ha venido de la mano de las viviendas usadas que subieron un 16% interanual, mientras que las nuevas cayeron un 8%. El 38,7% de las viviendas transmitidas por compraventa en mayo fueron nuevas y el 61,3% usadas

El 90,0% de las viviendas transmitidas por compraventa en mayo fueron  libres y el 10,0% protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa aumentó un 5,0% y el de protegidas un 8,9%

Por comunidades autónomas,  Andalucía fue la región que registró mayor número de compraventas, 5.761 en total, seguido por comunidad Valencia, con 4.377 y Cataluña con 4.196. En Madrid se vendieron 3.433 casas. Por el contrario, las comunidades autónomas donde menos pisos se vendieron fueron Ceuta (35), Melilla (22), La Rioja (207) y Navarra (368)

A propósito de los datos de compraventa de viviendas ofrecidos hoy por el ine y correspondientes al mes de mayo Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, opina que "aunque el crecimiento era previsible dados los malos resultados del ejercicio anterior, se trata sin duda de buenas noticias para el sector que permiten afrontar la segunda mitad del año con buenas expectativas. Además, los cambios introducidos en la última reforma fiscal, que supondrán una mayor carga para todos aquellos propietarios que vendan sus casas en 2015, podrían suponer un incremento en las ventas en la última parte del año

 

Ver comentarios (15) / Comentar

15 Comentarios:

Niar
9 Julio 2014, 11:09

¡Wow, un 5,4% respecto a niveles de inframundo! ¿Descorchamos el champagne?

Lo dicho, ¿Descorchamos el champagne? :)

Yo también se leer, gracias. Y más que nada que estas cifras que has puesto en plan copy-paste lo que vienen a reflejar es lo miserable que fue el mes de abril en cuanto a ventas, por más que digan otras cosas, porque si aún habiendo sucedido esto: "las de segundamano interanual han subido un 16%.en un mes han subido un 12,6%", sólo ha representado una subida del 5,4% respecto al año pasado que las cifras estuvieron como 10km bajo tierra, deja claro que el último mes y todo el primer semestre del año ha sido una castaña.

Por cierto, noticia calentita: http://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2014/07/10/729693-a…

Veronica
9 Julio 2014, 11:19

Pues al menos en Madrid el numero de ventas ha sido inferior, según antena 3 hace un momento

¿?

franlopez1113-541
9 Julio 2014, 12:43

Este año estarán en torno a las 380.000 viviendas vendidas, el equilibrio óptimo,lo deseable, (si es que eso existe) el sector lo pone en las 400.000 anuales.

¿400.000 viviendas/año? ¿Por qué?

Creo recordar que "antes de la burbuja" se barajaba la cifra de 300.000, y si miramos la pirámide de población se nos encoge el ombligo como cuando llegamos despacito despacito justo a lo más alto de una montaña rusa: en los próximos años vamos a perder un 25% de población justo en las edades donde se crean hogares, así que ... ¿Seguro que vamos a necesitar tantas?

chancletero
9 Julio 2014, 14:02

Con tanta socimi saliendo ahora a cotizar, que no son mas que un pack de casas puestas en la bolsa esperando a ser compradas mediante participaciones, muchas de esas "transacciones" en el registro de la propiedad, es tan solo un movimiento de inmuebles de la sareb a esos nuevos vehiculos de inversion, para sacarlos a la venta. Ya que nadie comprar ladrillos, al menos intentan venderlos en forma de papel.

franlopez1113-541
9 Julio 2014, 14:33

Las socimi tienen obligación de arrendar el 80% de sus activos.
Hasta ahora la mayor parte se
Concentra en centros comerciales, oficinas , locales y viviendas de la sareb y otras
Empresas con problemas económicos.
Todas las viviendas que tiene sareb no suponen ni el 4% de la oferta de vivienda
En venta en España, y para lo que ha servido es para que fondos extranjeros consigan lotes
De
Viviendas baratas con financiación gratis y sin pagar impuestos. Supongo que fue exigencia alemana, digo de la ue.

Efecticamente, esos grandes lotes que compran, quienes sean, las socimis o los extranjeros, que tu bien indicas, son esos repuntes de transacciones que vemos en el grafico de hoy.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta