De nuevo los jóvenes españoles son los que más difícil lo tienen para acceder a una vivienda. Aunque los precios han bajado, también lo han hecho los salarios, con lo que un joven de menos de 30 años debe dedicar el 61,5% de su sueldo para adquirir una casa y el 52,1% para alquilarla, ambos porcentajes muy superiores a lo recomendado, tal y como denuncia el consejo de la juventud de España (cje)

Actualmente sólo el 10% de los jóvenes de 16 a 34 años con mayor nivel de ingresos podría acceder al alquiler de una vivienda sin riesgo de endeudamiento. Por otro lado, con los ingresos de un hogar constituido por personas de menos de 30 años tampoco se podría financiar con garantías de solvencia económica la compra o el alquiler de vivienda. Solamente para los hogares formados por personas de 30 a 34 años sería viable económicamente alquilar una vivienda en España
En la actualidad, el cje denuncia que sólo el 22,3% de los jóvenes han logrado establecerse en una vivienda independiente a la de su hogar de origen y el 25,5% de las personas de 30 a 34 años sigue residiendo todavía con sus padres
El organismo insiste en que “pese a la bajada de precios de compra y alquiler en el último año, con la capacidad adquisitiva de la población de menos de 30 años ocupada y de los hogares de personas de 16 a 29 años, sigue sin ser viable económicamente comprar o alquilar una vivienda”

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta