Comentarios: 11
La vivienda comienza 2015 estable: el precio solo cayó un 0,1% en enero

El mercado inmobiliario parece empreñado en darles la razón a aquellos que aseguran que lo peor ya ha pasado y que los precios ya han tocado suelo: la vivienda usada en España ha caído un 0,1% durante el mes de enero con respecto al mes anterior, hasta quedar situada en 1.592 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios de idealista. Eso sí, si echamos la vista atrás y comparamos el dato con el de enero de 2014 (1.678 euros/m2), la caída interanual es del 5,1%.

Comunidades autónomas

El precio ha crecido en cinco CCAA, siendo Murcia donde más han subido las expectativas de los propietarios (1%). Le siguen las subidas de la Comunitat Valenciana (0,7%) y Cataluña (0,5%). En Madrid se incrementaron un 0,3% y un 0,1% en Baleares. En el lado opuesto está la caída de Navarra (-1,2%), seguida por Cantabria (-0,8%) y Castilla-La Mancha (-0,8%).

Euskadi (2.652 euros/m2) continúa siendo la autonomía más cara. Le siguen la Comunidad de Madrid (2.309 euros/m2) y Cataluña (1.866 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla La Mancha (988 euros/m2), Extremadura (1.019 euros/m2) y Murcia (1.079 euros/m2), que son las comunidades más económicas.

La vivienda comienza 2015 estable: el precio solo cayó un 0,1% en enero
autorizado
 

Provincias

El número de provincias españolas que mantuvieron sus precios en positivo durante el mes de enero es de 14. El precio ha tenido sus mayores crecimientos en Tarragona (2,3%), Valencia (1,5%), Murcia (1%), Almería (0,8%) y Barcelona (0,7%). La mayor bajada se registra en Lleida (-2,7%), Jaén (-1,7%) y Teruel (-1,5%). 

El ranking de las provincias más caras se mantiene sin novedades, encabezado por las provincias vascas de Guipúzcoa y Vizcaya, con 2.970 euros/m2 y 2.713 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (2.309 euros/m2) y Barcelona (2.133 euros/m2). Cuenca es la provincia más económica con un precio de 878 euros por cada metro cuadrado. Le siguen Toledo (909 euros/m2) y Ciudad Real (943 euros/m2). 

La vivienda comienza 2015 estable: el precio solo cayó un 0,1% en enero
autorizado
 

Capitales

Durante el mes de enero el número de capitales que subían de precio ha sido de 14. La subida más pronunciada es la vivida por Valencia, donde las expectativas de los propietarios crecieron un 2,2%. En Barcelona el incremento ha sido del 1,7%, mientras que en Málaga y Pontevedra han crecido un 1,3%. Por el contrario, las mayores caídas se han producido en Huesca (-4,8%), Cuenca (-2,2%) y Jaén (-2%).

Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria son 5 las capitales que han registrado caídas superiores 50%. Los mayores descensos postburbuja se ha registrado en Lleida y Zaragoza, donde los precios han caído un 57,6% y el 54,3% respectivamente. Les siguen las caída de Castellón (-53,1%), Guadalajara (-51,5%) y Huesca (-50,9%). En el lado opuesto encontramos Ourense (-21,6%), San Sebastián (-25%) y A Coruña (-27,1%).

La vivienda comienza 2015 estable: el precio solo cayó un 0,1% en enero
autorizado
Nota: El portal inmobiliario idealista.com es actualmente la página web más utilizada en España para comprar, vender o alquilar. Con una muestra de miles de viviendas actualmente en venta, el departamento de estudios de idealista realiza un análisis de los precios inmobiliarios desde el año 2000. Tras catorce años de estudio, idealista.com se ha convertido en la fuente de datos de referencia para numerosos equipos de análisis de entidades bancarias y financieras, así como instituciones públicas. 
Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista.com se han analizado 310.100 anuncios que están o han estado anunciados en su base de datos entre el  23 de diciembre de 2014 y el 26 de enero de 2015. Para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. No se ofrece el precio de aquellas capitales de provincia con un número de inmuebles inferior a 50, ya que la muestra no resulta suficiente. El índice inmobiliario de idealista está elaborado con precios de oferta sobre metros cuadrados construidos.
Ver comentarios (11) / Comentar

11 Comentarios:

pedro rodriguez
2 Febrero 2015, 11:37

Barcelona 1,7% arriba en enero ., ole

juan
2 Febrero 2015, 13:19

Un chiste, yo por lo menos para comprar ,esperare a que sigan "subiendo", como llevan tiempo haciendolo, segun ellos

pedro rodriguez
2 Febrero 2015, 13:33

La deuda de las familias bajó en diciembre en 9.434 millones de euros, con lo que cierra 2014 con un descenso interanual del 4,7%, hasta los 745.793 millones de euros, según datos del Banco de España.

El descenso de la deuda de las familias se debe a la caída en diciembre tanto de los créditos al consumo como los destinados a la adquisición de vivienda. Así, los primeros cayeron un 5,2% respecto al mes anterior, hasta los 160.997 millones, lo que supone una caída del 6,5% frente a diciembre de 2013.

Por su parte, el importe de los préstamos hipotecarios cayó un 0,44% en diciembre respecto al mes anterior, hasta los 584.796 millones de euros. En tasa interanual, los créditos para adquisición de vivienda en manos de las familias descendieron un 4,2%.

A pesar de esta caída de la inversión en vivienda a lo largo del pasado ejercicio, el importe que las familias destinan a su hogar sigue ocupando la mayor parte de su endeudamiento, ya que supone el 78,4% del mismo.

gigi
2 Febrero 2015, 13:34

Cuando a ellos, les interese, serraran la montaña de montjuich, y habra, solar para miles de viviendas,ahora a pagar que no hay, las que hay no estan ahora en venta, primero la purrela

Queda muy poco terreno por construir , poquísimo .,. la única forma es la reforma o demoliendo casas antiguas

----------------------------

Si, si, todo el terreno.
Es bien sabido que las ciudades tienen muros y esta prohibido construir mas alla, que eso que llaman planes urbanisticos, reparcelaciones y paus son ciencia ficcion. O deben serlo porque sino tu negocio de venta de pisos de segunda mano se va al garete.

Precisamente han presentado la ampliacion de la castellana en Madrid, para construir mas al norte y la semana pasada la operacion campamento, para ampliar mas la ciudad al sur.

Ancha es castilla.

Hay que decir que la situación geográfica de Barcelona no tiene nada que ver con la de Madrid. Por un lado tiene la limitación del mar y por el otro están las montañas. Por los laterales, además, limita directamente con poblaciones como Hospitalet, badalona o Santa Coloma de Gramenet.

En este sentido es cierto que Barcelona es una ciudad que no tiene opciones para crecer, a diferencia de otras ciudades como Madrid.

De hecho, durante la burbuja, no se construyó "a lo ancho", sino que las zonas que se edificaron eran zonas del interior de Barcelona en las que no se había construido antes. Como por ejemplo una zona al norte de Sant Andreu donde hay una central eléctrica de alta intensidad y que, por motivos obvios, no se había construido nada cerca hasta entonces. Pero durante la burbuja se hicieron muchas locuras.

franlopez1113-541
2 Febrero 2015, 22:22

Este año
Va a ser espectacular, salvo
Catástrofe, para la economía española. En enero la venta de coches ha subido un 27%, la
Mayor en 20 años.

Subvencionando con plan pive, asi cualquiera. Seguro que si vuelven las deducciones a la vivienda, tambien subirian las ventas.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta