
Un juzgado de San Sebastián ha sido el primero en poner en duda la constitucionalidad del impuesto de plusvalía municipal cuando una vivienda se vende en pérdida patrimonial, es decir, cuando se obtiene un rendimiento negativo en la operación porque el inmueble se vende por debajo del coste de compra. Según apunta el despacho Ático Jurídico-Salcedo Abogados, el juzgado vasco ha planteado la inconstitucionalidad del tributo por entender que vulnera los artículos 24 y 31 de la Carta Magna.
Al parecer, Hacienda estipula este impuesto sin importarle las circunstancias concretas de la transmisión de la vivienda y calcula la base imponible de manera totalmente ajena a la ganancia o pérdida que haya obtenido el vendedor en la operación.
Esta circunstancia, en las operaciones en las que hay pérdida patrimonial, infringiría lo que recoge el artículo 31 de la Constitución: “Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio”.
Esto es, para el juzgado de San Sebastián la aplicación del método impositivo propuesto por la Ley, en el caso en el que una operación ‘a pérdidas’ demuestra que el incremento del valor de los terrenos municipales no es real ni cierto, por lo que exigir su pago podría suponer una vulneración del principio de capacidad económica.
Además, según Ático Jurídico, “el hecho de que la normativa no contemple la posibilidad de que la transmisión produzca una pérdida o minusvalía supone el gravamen de un incremento ficticio que, por ser calculado de forma predeterminada por el método previsto en la norma, no puede ser tampoco objeto de una valoración pericial contradictoria para la determinación de la base imponible, ni admite prueba en contrario”.
Esto, a juicio de los expertos, supone una clara limitación del derecho de defensa previsto en el artículo 24 de la Constitución, que estipula que todas las personas “tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión” y que también tienen derecho “a utilizar los medios de prueba pertinentes para su defensa”.
16 Comentarios:
La Administración se ceba en todo aquello que necesitamos y más aún en lo que no puede moverse y es de primer necesidad (la casa). También lo hace con la gasolina porque todos necesitamos el coche.
En los inmuebles se ceba especialmente y de forma grosera, repitiendo gravámenes y duplicándolos si es preciso con otros nombres.
El inmueble, como cualquier otro bien, podría tener una rotación de operaciones como consecuencia de inversiones y desinversiones, pero esto se hace inviable con los impuestos y gastos que rodean cada una de esas operaciones, pues cada vez que se realiza una transmisión el Estado te cobra el impuesto de transmisiones y el de AJD. Si esto se repitiera varias veces en un año el incremento de gasto incluido en el precio seria inabordable. ¿Por qué?
Carmen, ITP en su modalidad de transmisiones patrimoniales o TPO (6% actualmente en Madrid) es incompatible con el AJD. Cuando hay AJD es porque la transmisión no queda sujeta a TPO sino a IVA, y entonces la respectiva Comunidad Autónoma, que no quiere dejar de ingresar por las transmisones de losninmuebles sitos en ella, pues piden algo a cambio
Si Carmen, no solo se ceba con lo que no puede moverse, sino que dispara a todo lo que se mueva.
bueno pues a ver si pueden rebajarlo unpoquitin eh
el ar, 24 de la constitucion, no se a`plica,, porque? para robar mas
Es un impuesto municipal, "voluntario" de aplicar por cada Ayuntamiento español, así que Luiselipe, si es para robar, ya sabes que TODOS los partidos políticos están gobernando algún pueblo. Ahí lo dejo...
La administración es corrupta y ladrona. Pero los que tenemos que soportar esa plaga no nos ponemos de acuerdo para enviarlos a la consulta del Dr.Guillotin. Y se acababa el problema. Al menos por una temporada.
Quién no recuerda de la niñez los cuentos de Alí Babá y los cuarenta ladrones. Leyenda que nos dejó perplejos aquellos años, dejándonos la idea de aquellos famosos ladrones musculados de tez morena tostada por el sol, usaban un gran sable curvado y vivían en una oscura cueva cavernaria que se abría con una famosa frase, allí se reunían en grandes comilonas y repartían el botín. Nunca pensábamos que íbamos a encontrarnos con dichos personajes, y es que la realidad supera la ficción. En estos tiempos los emuladores de aquellos personajes sabotean y saquean igualmente a la ciudadanía, eso sí, están ubicados en sus grandes despachos y su tez es totalmente pálida y en vez de usar los sables de aquellos se limitan a pulsar el botón de su superordenador catastrador para el saqueo y en vez de aquella cueva se ubican en grandes edificaciones que empequeñecen al ciudadano con sus grandiosos despachos, salones, y anchas escaleras de mármol, sentando sus gordas posaderas en grandes sillones, repartiendo el botín entre clientelismos y amiguetes y esparciendo demagogia por doquier.
Pues mi casa se la quedo el banco y el ayuntamiento me lo cobró, fraccionado pero lo tuve que pagar. Y con intereses de demora.
Y cuantos artículos de la Constitución se incumplen..... Aquí en este país, la cuestión es sacar dinero por todos los lados, les da igual si tienes dinero o no, el caso es llenar bien las arcas del estado par luego repartirse el pastel...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta